Este miércoles se confirmó que el Juzgado de Garantía de Coronel autorizó la prórroga de la prohibición de zarpe y la custodia por parte de la Armada de la embarcación pesquera industrial “Cobra”, propiedad de la empresa Blumar. La medida fue solicitada por el Ministerio Público en el marco de la investigación por el naufragio de la lancha “Bruma” , ocurrido el pasado 30 de marzo en las costas de Coronel, que dejó como saldo la desaparición de siete pescadores. El barco ya había estado incautado por 20 días, y con esta nueva resolución permanecerá bajo resguardo por otros 60 días. La Fiscalía busca esclarecer la eventual responsabilidad del buque Cobra en el accidente marítimo, y ha realizado diversas diligencias periciales en terreno. El fiscal nacional, Ángel Valencia, reconoció que existen dificultades logísticas para avanzar en las pericias, principalmente porque no cuentan con los recursos necesarios, sin embargo, aseguró que se estaba gestionando el traslado del buque a un dique seco en el astillero Asmar de Talcahuano, lo que permitiría continuar con los peritajes de forma más detallada. En paralelo, el abogado de los tripulantes del Cobra, Alejandro Espinoza, reconoció por primera vez la posibilidad de una colisión entre el Cobra y la lancha Bruma. “A partir de esta información, no hay certezas, pero sí existe una presunción razonable de un impacto entre el ‘Bruma’ y el ‘Cobra’”, afirmó. La defensa explicó que en las últimas horas se supo una nueva información respecto al posicionamiento de la embarcación que naufragó y que coincidiría con el posicionamiento del Cobra. “La última señal satelital registrada está a las 3:08 am. Esta información es absolutamente novedosa respecto a lo investigado hasta ahora”, sostuvo. Fuente: Publimetro
Este jueves, el Gobierno de Grecia decretó estado de emergencia en la isla griega debido a los movimientos telúricos que se han registrado en la zona desde hace casi dos semanas. La medida estará en vigor hasta el próximo 1 de marzo. Y es que unos 700 temblores han sacudido la isla y sus alrededores desde el pasado 24 de enero, según las autoridades griegas. Aunque no se han reportado heridos ni daños en Santorini, más de la mitad de sus 15.000 habitantes han decidido evacuar, la mayoría hacia Grecia continental. Pavlos Marinakis, vocero del gobierno, dijo que, con la declaración, las autoridades quieren abordar las posibles emergencias que ocurran y gestionar sus posibles consecuencias. Así mismo, aseveró que varios servicios de emergencia ya están movilizados para apoyar a la isla en caso de ser necesario, precisando que “los departamentos de bomberos, la policía, la guardia costera, las fuerzas armadas y los servicios médicos de emergencia han reforzado a Santorini y las islas vecinas con personal adicional y equipo especializado”. Como medida de precaución, las autoridades ya mantienen suspendidas las clases y las obras, al tiempo que recomiendan a la población no acercarse a determinadas zonas costeras. Athanassios Ganas, Director de Investigación del Instituto de Geodinámica del Observatorio Nacional de Grecia, dijo que “es la primera vez que ocurre esto”, y que la zona registró más de 40 sismos con una magnitud superior a 4.0 solamente esta semana. Santorini se encuentra sobre un volcán que entró en erupción por última vez en 1950, aunque un comité de expertos dijo esta semana que el fenómeno actual no está relacionado con actividad volcánica. Sin embargo, temen un terremoto superior a magnitud 6 sin saber dónde o cuándo podría tener lugar o cuánto tiempo durará esta sucesión. LAS CLAVES: Aumento actividad volcánica: Los científicos indicaron un aumento en Santorini pero dicen no estar relacionados con los terremotos actuales. Falla activada: La falla se extiende por unos 120 kilómetros pero solo una parte ha sido activada entre Santorini y Amorgos. Epicentros bajo mar: Los epicentros están bajo el lecho marino lo cual es considerado positivo por los científicos para evitar terremotos destructivos centrados bajo tierra. Sin embargo podrían desencadenar tsunamis. Fuente: Publimetro
Este miércoles se confirmó que el Juzgado de Garantía de Coronel autorizó la prórroga de la prohibición de zarpe y la custodia por parte de la Armada de la embarcación pesquera industrial “Cobra”, propiedad de la empresa Blumar. La medida fue solicitada por el Ministerio Público en el marco de la investigación por el naufragio de la lancha “Bruma” , ocurrido el pasado 30 de marzo en las costas de Coronel, que dejó como saldo la desaparición de siete pescadores. El barco ya había estado incautado por 20 días, y con esta nueva resolución permanecerá bajo resguardo por otros 60 días. La Fiscalía busca esclarecer la eventual responsabilidad del buque Cobra en el accidente marítimo, y ha realizado diversas diligencias periciales en terreno. El fiscal nacional, Ángel Valencia, reconoció que existen dificultades logísticas para avanzar en las pericias, principalmente porque no cuentan con los recursos necesarios, sin embargo, aseguró que se estaba gestionando el traslado del buque a un dique seco en el astillero Asmar de Talcahuano, lo que permitiría continuar con los peritajes de forma más detallada. En paralelo, el abogado de los tripulantes del Cobra, Alejandro Espinoza, reconoció por primera vez la posibilidad de una colisión entre el Cobra y la lancha Bruma. “A partir de esta información, no hay certezas, pero sí existe una presunción razonable de un impacto entre el ‘Bruma’ y el ‘Cobra’”, afirmó. La defensa explicó que en las últimas horas se supo una nueva información respecto al posicionamiento de la embarcación que naufragó y que coincidiría con el posicionamiento del Cobra. “La última señal satelital registrada está a las 3:08 am. Esta información es absolutamente novedosa respecto a lo investigado hasta ahora”, sostuvo. Fuente: Publimetro
Este jueves, el Gobierno de Grecia decretó estado de emergencia en la isla griega debido a los movimientos telúricos que se han registrado en la zona desde hace casi dos semanas. La medida estará en vigor hasta el próximo 1 de marzo. Y es que unos 700 temblores han sacudido la isla y sus alrededores desde el pasado 24 de enero, según las autoridades griegas. Aunque no se han reportado heridos ni daños en Santorini, más de la mitad de sus 15.000 habitantes han decidido evacuar, la mayoría hacia Grecia continental. Pavlos Marinakis, vocero del gobierno, dijo que, con la declaración, las autoridades quieren abordar las posibles emergencias que ocurran y gestionar sus posibles consecuencias. Así mismo, aseveró que varios servicios de emergencia ya están movilizados para apoyar a la isla en caso de ser necesario, precisando que “los departamentos de bomberos, la policía, la guardia costera, las fuerzas armadas y los servicios médicos de emergencia han reforzado a Santorini y las islas vecinas con personal adicional y equipo especializado”. Como medida de precaución, las autoridades ya mantienen suspendidas las clases y las obras, al tiempo que recomiendan a la población no acercarse a determinadas zonas costeras. Athanassios Ganas, Director de Investigación del Instituto de Geodinámica del Observatorio Nacional de Grecia, dijo que “es la primera vez que ocurre esto”, y que la zona registró más de 40 sismos con una magnitud superior a 4.0 solamente esta semana. Santorini se encuentra sobre un volcán que entró en erupción por última vez en 1950, aunque un comité de expertos dijo esta semana que el fenómeno actual no está relacionado con actividad volcánica. Sin embargo, temen un terremoto superior a magnitud 6 sin saber dónde o cuándo podría tener lugar o cuánto tiempo durará esta sucesión. LAS CLAVES: Aumento actividad volcánica: Los científicos indicaron un aumento en Santorini pero dicen no estar relacionados con los terremotos actuales. Falla activada: La falla se extiende por unos 120 kilómetros pero solo una parte ha sido activada entre Santorini y Amorgos. Epicentros bajo mar: Los epicentros están bajo el lecho marino lo cual es considerado positivo por los científicos para evitar terremotos destructivos centrados bajo tierra. Sin embargo podrían desencadenar tsunamis. Fuente: Publimetro