Fue la tarde del Viernes Santo cuando se viralizó el cruel maltrato que realizó un médico contra su perro en la ciudad de Copiapó, precisamente en la Ruta 5 Norte. El hombre, identificado como Álvaro Manuel Alonso Claro, amarró al can a la parte trasera de la camioneta y lo arrastró por más de una hora, hasta causarle la muerte. Tras ser detenido por Carabineros el sujeto se excusó que el animal se había caído de la parte trasera y él no se dio cuenta. Sin embargo, testigos que grabaron el video aseguraron que le gritaron para que se detuviera, pero hizo caso omiso. Finalmente, los policías corroboraron que la cuerda estaba amarrada de forma intencional, lo que confirmaría que fue un maltrato premeditado. En redes sociales condenaron el actuar del médico, quien sería hermano del conocido actor Marcelo Alonso. La Municipalidad de Copiapó, en tanto, presentó una denuncia ante el Ministerio Público.Una vez que tomamos conocimiento del hecho, inmediatamente nos pusimos en contacto con las autoridades competentes, a quienes entregamos todos los antecedentes recopilados, indicaron. Fuente: Publimetro
Un impactante caso de maltrato animal sucedió en un edificio de la comuna de San Miguel después que un residente de un inmueble ubicado en la calle Alcalde Pedro Alarcón 777, arrojó un gato por el ducto de la basura. El felino fue botado junto a su arenero y juguetes , por lo que se indica que el animal convivía con alguna persona que vive dentro del edificio. La Fundación Supercan entregó detalles de la situación, y señalaron que se percataron que la basura no descendía por el ducto. Al momento de investigar esta obstrucción, fueron a verificar y escucharon los maullidos del gato, que habría estado en el ducto por más de 5 horas. Persiguiendo esto, personal del edificio se esforzó en destapar la vía donde es arrojada la basura para poder rescatar al felino. Una vez que lograron que descendiera, comenzaron a buscar al animal dentro de la basura que fue arrojada posteriormente por el ducto. Finalmente, el gatito pudo ser rescatado. Actualmente, el felino se encuentra bajo el resguardo de un hogar temporal que lo acogió. . La persona no ha descartado adoptar finalmente al animal. La Fundación señaló que la comunidad les solicitó visibilizar el hecho, debido a que la administración estaría poniendo trabas para dar a conocer a la persona responsable de la mascota, lo que impide hacer una denuncia formal por maltrato animal debido a la falta de información. , señalaron que la persona indicada negaron tener un vínculo con el animal. , pero la organización señaló que su comunicado oficial no detalla qué medidas tomarán de manera concreta. Sino solo hacen mención brindarán asesoría a los vecinos.De igual forma, la fundación no se explica porque la administración del edificio no realizó denuncia en ese momento siendo los vecinos ya tienen identificados responsables. Además hasta hace 20 horas no han referido situación través comunicado oficial.PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
El alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt , expresó su profunda preocupación ante la alarmante serie de casos de maltrato animal en la ciudad, particularmente hacia perros que han sido mutilados y heridos por disparos con armas a postones. Hechos que han conmocionado a la comunidad y han motivado a las autoridades a tomar medidas legales y operativas para combatir este fenómeno. Desde la pasada Nochebuena, se han registrado múltiples denuncias de maltrato animal en Puerto Montt, particularmente de perros domésticos que huyeron asustados por los fuegos artificiales. Estos animales, posteriormente encontrados con heridas graves, evidencian un patrón de ataques deliberados. “Hemos visto hechos realmente brutales respecto a nuestros canes. Es algo que no podemos entender y no podemos permitir que estos ataques sigan impunes”, expresó el alcalde Rodrigo Wainraihgt. El municipio ha presentado una querella criminal contra quienes resulten responsables y trabaja en coordinación con la Delegación Presidencial. Además, se están monitoreando las zonas donde han ocurrido los ataques, apoyados por las cámaras de seguridad municipales. El alcalde de Puerto Montt anunció la creación de una campaña digital enfocada en concientizar sobre el maltrato animal y advertir sobre las penas a las que se exponen los responsables de estos delitos. “Estamos investigando si se trata de un grupo o individuos aislados. Hacemos un llamado a la comunidad: si tienen fotos o videos que puedan ayudar, envíen esa información a la municipalidad. Es sumamente importante para detener esta inhumanidad”, añadió. La autoridad enfatizó que, además, de las acciones legales, es fundamental el apoyo ciudadano para identificar a los responsables. La municipalidad continuará reforzando la seguridad en las áreas afectadas y mantiene un monitoreo activo para prevenir nuevos casos. Fuente: Publimetro
El pasado 9 de diciembre de 2024 ingresó a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputadas y Diputados, una moción parlamentaria que busca fortalecer la actual normal legal sobre Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía, conocida como Ley Cholito , para crear un Registro Nacional de Condenados por Maltrato Animal. El proyecto de ley establece que quienes ingresen al registro quedarán inhabilitados de adquirir o adoptar animales, además de ejercer cualquier tipo de actividad, oficio, profesión o cargo que involucre el trato con animales. Junto con ello, se establece la obligación a los empleados de cierto tipo de negocios u organizaciones relacionadas con animales a que consulten el registro y se nieguen a vender o transferir la propiedad de un animal a cualquier persona que esté incluida en el mismo. A este proyecto se suma ahora otra iniciativa anunciada por la diputada Camila Musante, que apunta a endurecer las penas de la Ley Cholito. La parlamentaria explicó que “cuando haya maltrato animal con resultado de muerte, se busca aumentar las penas hasta 5 años y garantizar que cuando haya una condena por maltrato animal estas personas, maltratadores efectivamente cumplan esa condena en la cárcel”. Asimismo, en el caso abuso animal con resultado lesiones se busca aumentar a 3 años y un día. Según Musante, “en los últimos tres años las denuncias por maltrato animal han aumentado en un 120% a nivel nacional”. El pasado martes 7 enero, en tanto, diputada Natalia Romero Datos dados conocer Subsecretaría Salud, en 2023 registraron 60 986 atenciones por mordeduras caninos, mientras Sistema Registro Animales Mordedores (SIRAM) contabiliza más 372 000 mordeduras desde creación 2017. Cifras Servicio Médico Legal publicadas Emol, durante periodo entre fallecieron personas debido mordidas perros, ;incluyendo menores edad. También agregó hasta junio solo denuncias derivaron condenas. “No podemos permitir falencias sigan normalizándose. protección nuestros seguridad personas debe ser prioridad”, sostuvo. diputada planteó además necesidad censo animales callejeros no realiza desde;crear nuevos incentivos municipalidades fortalezcan operativos esterilización campañas educativas tenencia responsable mascotas.PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
Fue la tarde del Viernes Santo cuando se viralizó el cruel maltrato que realizó un médico contra su perro en la ciudad de Copiapó, precisamente en la Ruta 5 Norte. El hombre, identificado como Álvaro Manuel Alonso Claro, amarró al can a la parte trasera de la camioneta y lo arrastró por más de una hora, hasta causarle la muerte. Tras ser detenido por Carabineros el sujeto se excusó que el animal se había caído de la parte trasera y él no se dio cuenta. Sin embargo, testigos que grabaron el video aseguraron que le gritaron para que se detuviera, pero hizo caso omiso. Finalmente, los policías corroboraron que la cuerda estaba amarrada de forma intencional, lo que confirmaría que fue un maltrato premeditado. En redes sociales condenaron el actuar del médico, quien sería hermano del conocido actor Marcelo Alonso. La Municipalidad de Copiapó, en tanto, presentó una denuncia ante el Ministerio Público.Una vez que tomamos conocimiento del hecho, inmediatamente nos pusimos en contacto con las autoridades competentes, a quienes entregamos todos los antecedentes recopilados, indicaron. Fuente: Publimetro
Un impactante caso de maltrato animal sucedió en un edificio de la comuna de San Miguel después que un residente de un inmueble ubicado en la calle Alcalde Pedro Alarcón 777, arrojó un gato por el ducto de la basura. El felino fue botado junto a su arenero y juguetes , por lo que se indica que el animal convivía con alguna persona que vive dentro del edificio. La Fundación Supercan entregó detalles de la situación, y señalaron que se percataron que la basura no descendía por el ducto. Al momento de investigar esta obstrucción, fueron a verificar y escucharon los maullidos del gato, que habría estado en el ducto por más de 5 horas. Persiguiendo esto, personal del edificio se esforzó en destapar la vía donde es arrojada la basura para poder rescatar al felino. Una vez que lograron que descendiera, comenzaron a buscar al animal dentro de la basura que fue arrojada posteriormente por el ducto. Finalmente, el gatito pudo ser rescatado. Actualmente, el felino se encuentra bajo el resguardo de un hogar temporal que lo acogió. . La persona no ha descartado adoptar finalmente al animal. La Fundación señaló que la comunidad les solicitó visibilizar el hecho, debido a que la administración estaría poniendo trabas para dar a conocer a la persona responsable de la mascota, lo que impide hacer una denuncia formal por maltrato animal debido a la falta de información. , señalaron que la persona indicada negaron tener un vínculo con el animal. , pero la organización señaló que su comunicado oficial no detalla qué medidas tomarán de manera concreta. Sino solo hacen mención brindarán asesoría a los vecinos.De igual forma, la fundación no se explica porque la administración del edificio no realizó denuncia en ese momento siendo los vecinos ya tienen identificados responsables. Además hasta hace 20 horas no han referido situación través comunicado oficial.PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
El alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt , expresó su profunda preocupación ante la alarmante serie de casos de maltrato animal en la ciudad, particularmente hacia perros que han sido mutilados y heridos por disparos con armas a postones. Hechos que han conmocionado a la comunidad y han motivado a las autoridades a tomar medidas legales y operativas para combatir este fenómeno. Desde la pasada Nochebuena, se han registrado múltiples denuncias de maltrato animal en Puerto Montt, particularmente de perros domésticos que huyeron asustados por los fuegos artificiales. Estos animales, posteriormente encontrados con heridas graves, evidencian un patrón de ataques deliberados. “Hemos visto hechos realmente brutales respecto a nuestros canes. Es algo que no podemos entender y no podemos permitir que estos ataques sigan impunes”, expresó el alcalde Rodrigo Wainraihgt. El municipio ha presentado una querella criminal contra quienes resulten responsables y trabaja en coordinación con la Delegación Presidencial. Además, se están monitoreando las zonas donde han ocurrido los ataques, apoyados por las cámaras de seguridad municipales. El alcalde de Puerto Montt anunció la creación de una campaña digital enfocada en concientizar sobre el maltrato animal y advertir sobre las penas a las que se exponen los responsables de estos delitos. “Estamos investigando si se trata de un grupo o individuos aislados. Hacemos un llamado a la comunidad: si tienen fotos o videos que puedan ayudar, envíen esa información a la municipalidad. Es sumamente importante para detener esta inhumanidad”, añadió. La autoridad enfatizó que, además, de las acciones legales, es fundamental el apoyo ciudadano para identificar a los responsables. La municipalidad continuará reforzando la seguridad en las áreas afectadas y mantiene un monitoreo activo para prevenir nuevos casos. Fuente: Publimetro
El pasado 9 de diciembre de 2024 ingresó a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputadas y Diputados, una moción parlamentaria que busca fortalecer la actual normal legal sobre Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía, conocida como Ley Cholito , para crear un Registro Nacional de Condenados por Maltrato Animal. El proyecto de ley establece que quienes ingresen al registro quedarán inhabilitados de adquirir o adoptar animales, además de ejercer cualquier tipo de actividad, oficio, profesión o cargo que involucre el trato con animales. Junto con ello, se establece la obligación a los empleados de cierto tipo de negocios u organizaciones relacionadas con animales a que consulten el registro y se nieguen a vender o transferir la propiedad de un animal a cualquier persona que esté incluida en el mismo. A este proyecto se suma ahora otra iniciativa anunciada por la diputada Camila Musante, que apunta a endurecer las penas de la Ley Cholito. La parlamentaria explicó que “cuando haya maltrato animal con resultado de muerte, se busca aumentar las penas hasta 5 años y garantizar que cuando haya una condena por maltrato animal estas personas, maltratadores efectivamente cumplan esa condena en la cárcel”. Asimismo, en el caso abuso animal con resultado lesiones se busca aumentar a 3 años y un día. Según Musante, “en los últimos tres años las denuncias por maltrato animal han aumentado en un 120% a nivel nacional”. El pasado martes 7 enero, en tanto, diputada Natalia Romero Datos dados conocer Subsecretaría Salud, en 2023 registraron 60 986 atenciones por mordeduras caninos, mientras Sistema Registro Animales Mordedores (SIRAM) contabiliza más 372 000 mordeduras desde creación 2017. Cifras Servicio Médico Legal publicadas Emol, durante periodo entre fallecieron personas debido mordidas perros, ;incluyendo menores edad. También agregó hasta junio solo denuncias derivaron condenas. “No podemos permitir falencias sigan normalizándose. protección nuestros seguridad personas debe ser prioridad”, sostuvo. diputada planteó además necesidad censo animales callejeros no realiza desde;crear nuevos incentivos municipalidades fortalezcan operativos esterilización campañas educativas tenencia responsable mascotas.PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro