Yo me alegro de la destitución de Allende, qué dolor voy a sentir yo por alguien que abusó del poder y el apellido, aseguró durante la jornada de este miércoles 9 de abril el candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, al arremeter contra la ahora exsenadora Isabel Allende, tras ser destituida de su cargo por el Tribunal Constitucional (TC). Kast comentó así la decisión del TC, organismo que determinó la destitución de la senadora por la fallida compra de la casa de su padre -el expresidente Salvador Allende- por parte del Estado. En ese sentido, José Antonio Kast indicó en Tele13 radio que “ella (la senadora Allende) ayer le echó la culpa al empedrado, diciendo ‘nadie nos advirtió‘, pero acaso no leyó la Constitución. No tiene compresión lectora. En tanto, al ser consultado sobre si el Partido Republicano está dispuesto a presentar una acusación constitucional ontra el Presidente Gabriel Boric por su responsabilidad en la fallida compra de la casa de Allende y la polémica que rodeó el hecho, Kast indicó que no sé si a estas alturas vale la pena seguir ahondando en el tema. “Nosotros hemos presentado varias acusaciones constitucionales y las hemos perdido por mayorías políticas, pero no porque no tengamos la razón, nosotros somos más racionales para llevar adelante una acusación constitucional”, agregó el candidato presidencial. En ese sentido, cerró el tema señalando que “ nosotros vamos a hacer un análisis responsable, nunca hemos descartado ninguna acusación, pero esto requiere un análisis. La ahora exsenadora Isabel Allende se despidió este martes 8 de abril de su cargo en el Senado con un sentido discurso donde reiteró su inocencia. Confié plenamente en los órganos encargados de llevar adelante l adquisición d ela casa familiar donde funcionaría lacasa-museo delpresidente SalvadorAllend e.Y lo hice convencida d equ e se tratabadeun actode memoria,d ereparación,d efuturo, afirm ó. Asimismo,detall óquecomofamilia compartimosla ideadel presidenteGabrielBoricde transformarlas casasde los dosexpresidentesPatricioAylwinydesalvadorAllenden casamuseos,d ospersonasqu eh anmarcadonuestrahistoriaconprofundosentidodemocrático. Allenderesalt óqueuna veztomadaladecisi ónpresidencial,s eaproból apartidacorrespondienteenlaleydepresupuestosd e2023ene steparlamento.Quierodejarclaroque n o solono n o estuveens Fuente: Publimetro
Prácticamente desahuciada se encuentra la realización de una primaria presidencial en la derecha, pese a los reiterados llamados que ha realizado la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, a sus contrincantes del Partido Republicano, José Antonio Kast, y al diputado del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, quienes se han negado una y otra vez, confirmando que competirán con la exalcaldesa en la papeleta oficial. La abanderada sostuvo que ella “ siempre he señalado que lo ideal es hacer una primaria con todos los candidatos o precandidatos de derecha y centroderecha, básicamente, los que votaron por el rechazo en el primer proceso constituyente”, consignó radio Bío Bío. Asimismo, Matthei agregó que también sería beneficioso para la derecha llegar con una sola lista parlamentaria, ya que, “probablemente podríamos ganar en primera vuelta y, además, podríamos tener mayoría en la Cámara y en el Senado”. Si bien Evelyn Matthei se ha mantenido estancada en las encuestas desde el 2024, promediando en los últimos cuatro estudios de Plaza Pública Cadem un 18% de las preferencias, se mostró confiada que con una primaria amplia del sector “ganamos en primera vuelta, efectivamente”. Pese a los deseos de Matthei, ni José Antonio Kast ni Johannes Kaiser están por competir en una primaria con la candidata de Chile Vamos. Medida que se adoptó luego que los partidos que componen el bloque apoyaran la reforma a las pensiones impulsada por el Gobierno de Gabriel Boric. Sobre las negociaciones, la exalcaldesa de Providencia dijo que ella no se involucra en eso porque “esas cosas están en manos de los partidos”. Sin embargo no descartó participar en una primaria más limitada con eventuales candidatos de centroderecha. Estoy dispuesta a cualquier mecanismo que se decida. El mecanismo ideal es que vayan todos. Eso se ve cada vez más difícil. Si finalmente es una primaria entre dos o tres personas estoy dispuesta. Fuente: Publimetro
Como unaderecha dura, que está dividida y que tiene rabia, calificó el senador de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Iván Moreira, a los seguidores del Partido Republicano y Nacional Libertario, liderados por José Antonio Kast y el diputado Johannes Kaiser, respectivamente. El parlamentario fue crítico de la posición que han adoptado ambos candidatos presidenciales, quienes han dicho públicamente que no competirán en una primaria con la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, dejándola sola en su afán por demostrar unidad en la derecha para la definición del presidenciable. El senador Moreira sostuvo que ellos (UDI-RN y Evópoli) van “a perseverar hasta el final en la unidad y en el ofrecimiento para hacer primarias para que los demás candidatos, como Kaiser o Kast, puedan participar de esta elección para elegir a quién los va a representar”, según consignó a The Clinic. Sin embargo, el parlamentario de la UDI agregó que “lamentablemente, existe una soberbia ideológica de extrema derecha que la está representando el Partido Republicano y el naciente Partido Nacional Libertario personificado en Kast y Kaiser, quienes buscan excusas para no ir a una primaria. Asimismo, lo acusó de poner en peligro la nueva composición del Congreso, ya que quieren ir “con un conglomerado más pequeño como el Partido Social-Cristiano en una lista parlamentaria, fuera de Chile Vamos. Este es el peor escenario si se mantienen en una posición de esa naturaleza”, ya que “ se da un escenario negativo a que la izquierda vuelva a controlar el Parlamento (...) Ellos eligieron el camino propio y van a tener que responder al país en el escenario de una posible derrota en el Parlamento. En palabras simples: es más fácil ganar la presidencial con Matthei que ganar las parlamentarias. Respecto del posicionamiento de Johannes Kaiser, según las encuestas. Iván Morerira lo calificó como “una derecha dura, dividida y con rabia. Obviamente que el discurso de Kaiser los representa. Ese discurso y ese apoyo puede traer graves consecuencias para el país porque digamos las cosas como son: Kaiser sepultó las aspiraciones de Kast. Hoy lo están haciendo es tomar su propio camino y tomar liderazgo dentro esa derecha dura con sectores extremos. Sobre José Antonio Kast, , Moreira aseguró él perdió todo su liderazgo por sus actuaciones políticas recientes. Después algunos años comenzaron su decadencia. No era mismo Kast antes. Él se equivocaba por ser tozudo al mantener conductas fortalecer ese liderazgo”. Lo obteniendo Kaiser es trasvasije voto republicano”, detallando hay sector muy molesto otro muy rabioso necesita ser representado duras posturas representa Kaiser”. PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD Fuente: Publimetro
Hace casi un mes, específicamente el pasado domingo 12 de enero, Cadem publicó los resultados de su encuesta Plaza Pública, en la cual, por primera vez, Johannes Kaiser superaba a José Antonio Kast en la preferencia presidencial con 10% contra 9%, respectivamente. Luego, el 10 de febrero se conocieron nuevos resultados de Cadem, en los que una vez más Johannes (13%) superó a José Antonio (8%). Frente a esto, y pese a cualquier sondeo de cara a la carrera presidencial, desde el Partido Republicano no bajan los brazos para seguir con Kast como su carta para luchar por el sillón del Palacio de La Moneda. Bajo la misma línea, el jefe de bancada del Partido Republicano, Luis Sánchez, sostuvo que “tal como lo hemos señalado en múltiples ocasiones, el Partido Republicano va a ir a primera vuelta con José Antonio Kast ”. “Esto lo entendemos como un acto de responsabilidad con el país, porque el estado demoledor en que va a dejar este Gobierno, el Gobierno de Gabriel Boric, va a requerir de la fuerza, de la convicción y de la capacidad y experiencia que puede aportar alguien como José Antonio Kast para recuperar Chile ”, agregó. Ya en horas de esta tarde de 10 de febrero, mediante su cuenta de Instagram,José Antonio Kast compartió una foto haciendo ejercicio en un gimnasio acompañada por un escrito que hace referencia a su preparación para la campaña electoral. “Me preguntan por primarias,porescuestas y yolo únicoque hago es prepararme para derrotar al crimen organizado ysacara Chile del estancamiento económico”, dijo elexdiputado. Como buena publicación desta índole ,los usuarios dela redes sociales no demoraronen manifestarse araízde este post dellíderdelPartidoRepublicano delaChile. A continuación te dejamos algunosdelos comentarios: “Gracias portanto ,perdónpor tan poco ” ,“Emperador” ,“¿Acuál gym va,presi?” ,“Kewen meme(sic)” ,“Tene cesitamos” ,“Nocreoooo”,” R eady para lavela dadelAño ”,”Escomo chistoso verlo así ”,”Entrenandoparas erelpróximopresideChile”.PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
Cuando restan nueve meses para unas nuevas Elecciones Presidenciales en Chile, desde Activa Research, especialistas en la recolección y análisis de información, presentaron resultados detallados sobre la percepción de la ciudadanía en relación a las figuras políticas y su capacidad para liderar el país, poniendo el foco en los principales desafíos de la actualidad. Para dicho trabajo, tuvieron una muestra de 1.009 entrevistas, medición realizada entre el 30 y 31 de enero de este año mediante un Panel Online representativo a nivel nacional. En una primera instancia, sobre las figuras políticas más preparadas para liderar los temas de delincuencia, lo lidera Evelyn Matthei con un 31%. Luego, siguen Jose Antonio Kast (18%), Michelle Bachelet (15,9%), Tomás Vodanovic (14,2%) y Johannes Kaiser (10,8%). Por otro lado, en temas de inmigración, en primer lugar aparece José Antonio Kast con 26.6% como la figura más preparada. Después está Evelyn Matthei (24.6%), Johannes Kaiser (17.6%) y Rodolfo Carter (10.2%). Respecto al combate contra el narcotráfico, nuevamente, en la primera posición sale Evelyn Matthei con un 22.6%, seguida de José Antonio Kast (21.5%) y Johannes Kaiser (15.3%). Y sobre la pregunta guiada y de elección múltiple en relación a los candidatos que consideraría para votar como sucesor del Presidente Gabriel Boric son: Evelyn Matthei, 31%; José Antonio Kast, 18%; Michelle Bachelet; Tomás Vodanovic; Johannes Kaiser, Sumado a todo lo anterior, la empresa nacional de investigación de mercados compartió otros resultados del Pulso Ciudadano: Fuente: Publimetro
Yo me alegro de la destitución de Allende, qué dolor voy a sentir yo por alguien que abusó del poder y el apellido, aseguró durante la jornada de este miércoles 9 de abril el candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, al arremeter contra la ahora exsenadora Isabel Allende, tras ser destituida de su cargo por el Tribunal Constitucional (TC). Kast comentó así la decisión del TC, organismo que determinó la destitución de la senadora por la fallida compra de la casa de su padre -el expresidente Salvador Allende- por parte del Estado. En ese sentido, José Antonio Kast indicó en Tele13 radio que “ella (la senadora Allende) ayer le echó la culpa al empedrado, diciendo ‘nadie nos advirtió‘, pero acaso no leyó la Constitución. No tiene compresión lectora. En tanto, al ser consultado sobre si el Partido Republicano está dispuesto a presentar una acusación constitucional ontra el Presidente Gabriel Boric por su responsabilidad en la fallida compra de la casa de Allende y la polémica que rodeó el hecho, Kast indicó que no sé si a estas alturas vale la pena seguir ahondando en el tema. “Nosotros hemos presentado varias acusaciones constitucionales y las hemos perdido por mayorías políticas, pero no porque no tengamos la razón, nosotros somos más racionales para llevar adelante una acusación constitucional”, agregó el candidato presidencial. En ese sentido, cerró el tema señalando que “ nosotros vamos a hacer un análisis responsable, nunca hemos descartado ninguna acusación, pero esto requiere un análisis. La ahora exsenadora Isabel Allende se despidió este martes 8 de abril de su cargo en el Senado con un sentido discurso donde reiteró su inocencia. Confié plenamente en los órganos encargados de llevar adelante l adquisición d ela casa familiar donde funcionaría lacasa-museo delpresidente SalvadorAllend e.Y lo hice convencida d equ e se tratabadeun actode memoria,d ereparación,d efuturo, afirm ó. Asimismo,detall óquecomofamilia compartimosla ideadel presidenteGabrielBoricde transformarlas casasde los dosexpresidentesPatricioAylwinydesalvadorAllenden casamuseos,d ospersonasqu eh anmarcadonuestrahistoriaconprofundosentidodemocrático. Allenderesalt óqueuna veztomadaladecisi ónpresidencial,s eaproból apartidacorrespondienteenlaleydepresupuestosd e2023ene steparlamento.Quierodejarclaroque n o solono n o estuveens Fuente: Publimetro
Prácticamente desahuciada se encuentra la realización de una primaria presidencial en la derecha, pese a los reiterados llamados que ha realizado la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, a sus contrincantes del Partido Republicano, José Antonio Kast, y al diputado del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, quienes se han negado una y otra vez, confirmando que competirán con la exalcaldesa en la papeleta oficial. La abanderada sostuvo que ella “ siempre he señalado que lo ideal es hacer una primaria con todos los candidatos o precandidatos de derecha y centroderecha, básicamente, los que votaron por el rechazo en el primer proceso constituyente”, consignó radio Bío Bío. Asimismo, Matthei agregó que también sería beneficioso para la derecha llegar con una sola lista parlamentaria, ya que, “probablemente podríamos ganar en primera vuelta y, además, podríamos tener mayoría en la Cámara y en el Senado”. Si bien Evelyn Matthei se ha mantenido estancada en las encuestas desde el 2024, promediando en los últimos cuatro estudios de Plaza Pública Cadem un 18% de las preferencias, se mostró confiada que con una primaria amplia del sector “ganamos en primera vuelta, efectivamente”. Pese a los deseos de Matthei, ni José Antonio Kast ni Johannes Kaiser están por competir en una primaria con la candidata de Chile Vamos. Medida que se adoptó luego que los partidos que componen el bloque apoyaran la reforma a las pensiones impulsada por el Gobierno de Gabriel Boric. Sobre las negociaciones, la exalcaldesa de Providencia dijo que ella no se involucra en eso porque “esas cosas están en manos de los partidos”. Sin embargo no descartó participar en una primaria más limitada con eventuales candidatos de centroderecha. Estoy dispuesta a cualquier mecanismo que se decida. El mecanismo ideal es que vayan todos. Eso se ve cada vez más difícil. Si finalmente es una primaria entre dos o tres personas estoy dispuesta. Fuente: Publimetro
Como unaderecha dura, que está dividida y que tiene rabia, calificó el senador de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Iván Moreira, a los seguidores del Partido Republicano y Nacional Libertario, liderados por José Antonio Kast y el diputado Johannes Kaiser, respectivamente. El parlamentario fue crítico de la posición que han adoptado ambos candidatos presidenciales, quienes han dicho públicamente que no competirán en una primaria con la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, dejándola sola en su afán por demostrar unidad en la derecha para la definición del presidenciable. El senador Moreira sostuvo que ellos (UDI-RN y Evópoli) van “a perseverar hasta el final en la unidad y en el ofrecimiento para hacer primarias para que los demás candidatos, como Kaiser o Kast, puedan participar de esta elección para elegir a quién los va a representar”, según consignó a The Clinic. Sin embargo, el parlamentario de la UDI agregó que “lamentablemente, existe una soberbia ideológica de extrema derecha que la está representando el Partido Republicano y el naciente Partido Nacional Libertario personificado en Kast y Kaiser, quienes buscan excusas para no ir a una primaria. Asimismo, lo acusó de poner en peligro la nueva composición del Congreso, ya que quieren ir “con un conglomerado más pequeño como el Partido Social-Cristiano en una lista parlamentaria, fuera de Chile Vamos. Este es el peor escenario si se mantienen en una posición de esa naturaleza”, ya que “ se da un escenario negativo a que la izquierda vuelva a controlar el Parlamento (...) Ellos eligieron el camino propio y van a tener que responder al país en el escenario de una posible derrota en el Parlamento. En palabras simples: es más fácil ganar la presidencial con Matthei que ganar las parlamentarias. Respecto del posicionamiento de Johannes Kaiser, según las encuestas. Iván Morerira lo calificó como “una derecha dura, dividida y con rabia. Obviamente que el discurso de Kaiser los representa. Ese discurso y ese apoyo puede traer graves consecuencias para el país porque digamos las cosas como son: Kaiser sepultó las aspiraciones de Kast. Hoy lo están haciendo es tomar su propio camino y tomar liderazgo dentro esa derecha dura con sectores extremos. Sobre José Antonio Kast, , Moreira aseguró él perdió todo su liderazgo por sus actuaciones políticas recientes. Después algunos años comenzaron su decadencia. No era mismo Kast antes. Él se equivocaba por ser tozudo al mantener conductas fortalecer ese liderazgo”. Lo obteniendo Kaiser es trasvasije voto republicano”, detallando hay sector muy molesto otro muy rabioso necesita ser representado duras posturas representa Kaiser”. PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD Fuente: Publimetro
Hace casi un mes, específicamente el pasado domingo 12 de enero, Cadem publicó los resultados de su encuesta Plaza Pública, en la cual, por primera vez, Johannes Kaiser superaba a José Antonio Kast en la preferencia presidencial con 10% contra 9%, respectivamente. Luego, el 10 de febrero se conocieron nuevos resultados de Cadem, en los que una vez más Johannes (13%) superó a José Antonio (8%). Frente a esto, y pese a cualquier sondeo de cara a la carrera presidencial, desde el Partido Republicano no bajan los brazos para seguir con Kast como su carta para luchar por el sillón del Palacio de La Moneda. Bajo la misma línea, el jefe de bancada del Partido Republicano, Luis Sánchez, sostuvo que “tal como lo hemos señalado en múltiples ocasiones, el Partido Republicano va a ir a primera vuelta con José Antonio Kast ”. “Esto lo entendemos como un acto de responsabilidad con el país, porque el estado demoledor en que va a dejar este Gobierno, el Gobierno de Gabriel Boric, va a requerir de la fuerza, de la convicción y de la capacidad y experiencia que puede aportar alguien como José Antonio Kast para recuperar Chile ”, agregó. Ya en horas de esta tarde de 10 de febrero, mediante su cuenta de Instagram,José Antonio Kast compartió una foto haciendo ejercicio en un gimnasio acompañada por un escrito que hace referencia a su preparación para la campaña electoral. “Me preguntan por primarias,porescuestas y yolo únicoque hago es prepararme para derrotar al crimen organizado ysacara Chile del estancamiento económico”, dijo elexdiputado. Como buena publicación desta índole ,los usuarios dela redes sociales no demoraronen manifestarse araízde este post dellíderdelPartidoRepublicano delaChile. A continuación te dejamos algunosdelos comentarios: “Gracias portanto ,perdónpor tan poco ” ,“Emperador” ,“¿Acuál gym va,presi?” ,“Kewen meme(sic)” ,“Tene cesitamos” ,“Nocreoooo”,” R eady para lavela dadelAño ”,”Escomo chistoso verlo así ”,”Entrenandoparas erelpróximopresideChile”.PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
Cuando restan nueve meses para unas nuevas Elecciones Presidenciales en Chile, desde Activa Research, especialistas en la recolección y análisis de información, presentaron resultados detallados sobre la percepción de la ciudadanía en relación a las figuras políticas y su capacidad para liderar el país, poniendo el foco en los principales desafíos de la actualidad. Para dicho trabajo, tuvieron una muestra de 1.009 entrevistas, medición realizada entre el 30 y 31 de enero de este año mediante un Panel Online representativo a nivel nacional. En una primera instancia, sobre las figuras políticas más preparadas para liderar los temas de delincuencia, lo lidera Evelyn Matthei con un 31%. Luego, siguen Jose Antonio Kast (18%), Michelle Bachelet (15,9%), Tomás Vodanovic (14,2%) y Johannes Kaiser (10,8%). Por otro lado, en temas de inmigración, en primer lugar aparece José Antonio Kast con 26.6% como la figura más preparada. Después está Evelyn Matthei (24.6%), Johannes Kaiser (17.6%) y Rodolfo Carter (10.2%). Respecto al combate contra el narcotráfico, nuevamente, en la primera posición sale Evelyn Matthei con un 22.6%, seguida de José Antonio Kast (21.5%) y Johannes Kaiser (15.3%). Y sobre la pregunta guiada y de elección múltiple en relación a los candidatos que consideraría para votar como sucesor del Presidente Gabriel Boric son: Evelyn Matthei, 31%; José Antonio Kast, 18%; Michelle Bachelet; Tomás Vodanovic; Johannes Kaiser, Sumado a todo lo anterior, la empresa nacional de investigación de mercados compartió otros resultados del Pulso Ciudadano: Fuente: Publimetro