La muerte esta semana del Papa Francisco I no sólo conmovió al cristianismo en el mundo, sino que fue una partida que remeció el piso a los argentinos, quienes en su gran mayoría sintieron la partida de su compatriota Jorge Mario Bergoglio a los 88 años, a pocas horas de haber participado de los recientes ceremoniales por Semana Santa. Un deceso al que no sólo se unieron con diversos gestos las autoridades políticas de la nación transandina (con un duelo decretado de una semana en suelo argentino) y la ciudadanía en general, sino que también el mundo del fútbol, donde la voz cantante la llevaron el club San Lorenzo de Almagro -pasión y sentimiento del Sumo Pontífice-, con una emotiva publicación en sus redes sociales; y la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), que conmovió en su cuenta oficial de Instagram (@afa.oficial) con un registro audiovisual en versión relato de fútbol que homenajeó la obra del fenecido religioso desde su asunción como el líder de la Iglesia Católica. Una secuencia de imágenes en las que el ente rector del balompié transandino aseguró que su compatriota “jugó para el mundo”.Francisco. ¡Qué jugador! De esos que nunca perdieron la fe. Son elegidos. Aparece uno cada muchos años, pero este fue distinto, porque entró cuando por primera vez pidieron el cambio, indicaron, al tiempo que mostraron la unción de Bergoglio como el reemplazante del Sumo Pontífice alemán Benedicto XVI, quien renunció a su cargo luego de ocho años de mandato en el Vaticano. El último capitán de la iglesia fue argentino. Nunca hizo la individual, predicó siempre el juego en equipo. ¿Te suena conocido? Si hay algo que tuvimos con Bergoglio, es un Dios aparte, afirmaron, con una contundente petición del Papa tras los festejos argentinos al consagrarse campeones del Mundial Qatar 2022: “Hagan lío”. Argentino tenía que ser, dejó tirado cuánto protocolo se le cruzó, pidió perdón por faltas que ni él cometió. Hizo bailar a muchos privilegiados hasta quedarse sin aire. Fue ahí cuando el mundo entendió lo importante tener un capitán argentino. Cuando lo necesario es coraje, prosiguió AFA en el video. Puede creer o no pero créeme este semillero le dio un Papa al mundo Y cada vez festejemos gol al cielo lo haremos honores porque ahora también tendremos allá arriba Papa Bajo Flores,” Fuente: Publimetro Deportes
En un verdadero martirio se ha convertido estos últimos años para la periodista de Chilevisión, Alejandra González, el uso de sus redes sociales, afectadas desde 2019 por una desconocida persona que ha suplantado su identidad en varias plataformas digitales para acosar tanto a sus conocidos como a gente que no pertenece a su entorno cercano. Un drama que incluso llevó a la profesional del canal privado a presentar durante la pandemia una denuncia en Fiscalía, la cual acabó archivándose un tiempo después al no prosperar las primeras indagatorias respecto del responsable del acoso a González. Hace pocos días sus temores nuevamente golpearon a las puertas de la periodista, quien reveló en conversación con lun.com que recibió un mensaje en su cuenta de Instagram donde “una mujer le contó que su marido estaba siendo acosado en esa misma red social por una usuaria llamada Claudia Marín, quien le coqueteaba, enviándole mensajes diciéndole que le gustaba”. ¿El problema para González? Que las fotografías del perfil de dicha usuaria desconocida correspondían a la periodista, aún impactada por tener durante años a esta suplantadora de su identidad. “Me asusté porque había fotos que yo había subido hacía tres días apenas y ya estaban replicadas. No sé si es hombre o mujer, si lo conozco o no”, cuenta Alejandra, quien recuerda que su drama inició en 2019 cuando “un compañero de universidad me avisó que lo había agregado a Facebook una mujer llamada Claudia Marín Rojas. Cuando revisó su perfil se dio cuenta que sus fotos correspondían a las mías”. Si bien por aquellos días la periodista denunció la cuenta falsa en la plataforma, consiguiendo que la bloquearan, al año siguiente recibió un nuevo mensaje -también en su cuenta de Instagram- de otro sujeto que la alertó de un nuevo uso malicioso de sus imágenes. “Me contó que con un amigo se habían hecho amigos por redes de una tal Claudia Marín. Que chateaban y ella les enviaba fotos de sus partes íntimas. Pero que él estaba mirando el matinal de CHV, que justo yo aparecí en pantalla y descubrió que ella usaba en su perfil una foto mía. Es decir, que estaban chateando con alguien que no existía, relata. Que yo sepa no existe nadie que me odie así. Tengo una muy buena relación con mis exparejas, dijo Alejandra preocupada ante esta situación tan delicada para ella derivada directamente desde esta suplantación. Fuente: Publimetro
TikTok, la popular app de videos cortos y tendencias, deberá cerrar sus operaciones en Estados Unidos este fin de semana a menos que se extienda este plazo, que la Corte Suprema intervenga o que Joe Biden o Donald Trump intervengan. Fue en abril de 2024 que Joe Biden, el presidente saliente de Estados Unidos, firmó una ley general que prohíbe a las tiendas de aplicaciones, como Apple y Google, distribuir TikTok y sus actualizaciones en Estados Unidos a partir del 19 de enero de 2025 por una cuestión de seguridad nacional. La prohibición, expuso en su momento, es por tratarse de una aplicación de la empresa china ByteDance, “y se teme que el gobierno chino pueda acceder a información de los usuarios y cometer espionaje”. Aunque es probable que la Suprema Corte suspenda la prohibición de último momento, el Gobierno de Joe Biden está evaluando maneras para contribuir a que TikTok siga disponible en Estados Unidos incluso si entra en vigor una prohibición este domingo. Por su parte, Mike Walts, nombrado por el presidente electo Donald Trump para asesor de seguridad nacional, dijo en una entrevista el miércoles que Trump está explorando opciones para “preservar” TikTok. Fue el pasado 10 de enero cuando la Corte Suprema escuchó los argumentos orales en un desafío legal a la ley presentado por TikTok y ByteDance sobre todo desde el punto vista del derecho a la libertad expresión. Trump ha dicho en varias ocasiones que TikTok es “una gran plataforma que muchos estadounidenses utilizan”. Cabe señalar que el presidente electo ha cambiado su postura respecto a esta plataforma. Durante su primer mandato intentó prohibir TikTok por preocupaciones sobre seguridad nacional pero se unió durante su campaña presidencial. Su equipo lo utilizó para conectar con votantes más jóvenes impulsando contenido viral. Mientras se define su futuro millones han comenzado migrar hacia otras opciones similares como Lemon8, RedNote o Clapper entre otros. Razones para las restricciones incluyen privacidad y seguridad datos regulación contenidos tensiones geopolíticas entre otros factores. Razones para las prohibiciones y restricciones: - Privacidad y Seguridad Datos: - Regulación Contenidos: - Tensiones Geopolíticas: Paises con Prohibiciones completas: Afganistán, Jordania, Somalia, Kirguistán,, Nepal,, Etc.... Paises con Restricciones teléfonos gubernamentales: -Australia, -Austria, -Bélgica, -Canadá, -Etc... Paises donde fue prohibida temporalmente: ul Armenia, Azerbaiyán, Bangladesh, Indonesia. /ul pDe acuerdo con los sitios web Statista Exploding Topics las cinco redes sociales más populares al cierre del año fueron: De consumarse afectadas cuentas país./P Fuente: Publimetro
La muerte esta semana del Papa Francisco I no sólo conmovió al cristianismo en el mundo, sino que fue una partida que remeció el piso a los argentinos, quienes en su gran mayoría sintieron la partida de su compatriota Jorge Mario Bergoglio a los 88 años, a pocas horas de haber participado de los recientes ceremoniales por Semana Santa. Un deceso al que no sólo se unieron con diversos gestos las autoridades políticas de la nación transandina (con un duelo decretado de una semana en suelo argentino) y la ciudadanía en general, sino que también el mundo del fútbol, donde la voz cantante la llevaron el club San Lorenzo de Almagro -pasión y sentimiento del Sumo Pontífice-, con una emotiva publicación en sus redes sociales; y la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), que conmovió en su cuenta oficial de Instagram (@afa.oficial) con un registro audiovisual en versión relato de fútbol que homenajeó la obra del fenecido religioso desde su asunción como el líder de la Iglesia Católica. Una secuencia de imágenes en las que el ente rector del balompié transandino aseguró que su compatriota “jugó para el mundo”.Francisco. ¡Qué jugador! De esos que nunca perdieron la fe. Son elegidos. Aparece uno cada muchos años, pero este fue distinto, porque entró cuando por primera vez pidieron el cambio, indicaron, al tiempo que mostraron la unción de Bergoglio como el reemplazante del Sumo Pontífice alemán Benedicto XVI, quien renunció a su cargo luego de ocho años de mandato en el Vaticano. El último capitán de la iglesia fue argentino. Nunca hizo la individual, predicó siempre el juego en equipo. ¿Te suena conocido? Si hay algo que tuvimos con Bergoglio, es un Dios aparte, afirmaron, con una contundente petición del Papa tras los festejos argentinos al consagrarse campeones del Mundial Qatar 2022: “Hagan lío”. Argentino tenía que ser, dejó tirado cuánto protocolo se le cruzó, pidió perdón por faltas que ni él cometió. Hizo bailar a muchos privilegiados hasta quedarse sin aire. Fue ahí cuando el mundo entendió lo importante tener un capitán argentino. Cuando lo necesario es coraje, prosiguió AFA en el video. Puede creer o no pero créeme este semillero le dio un Papa al mundo Y cada vez festejemos gol al cielo lo haremos honores porque ahora también tendremos allá arriba Papa Bajo Flores,” Fuente: Publimetro Deportes
En un verdadero martirio se ha convertido estos últimos años para la periodista de Chilevisión, Alejandra González, el uso de sus redes sociales, afectadas desde 2019 por una desconocida persona que ha suplantado su identidad en varias plataformas digitales para acosar tanto a sus conocidos como a gente que no pertenece a su entorno cercano. Un drama que incluso llevó a la profesional del canal privado a presentar durante la pandemia una denuncia en Fiscalía, la cual acabó archivándose un tiempo después al no prosperar las primeras indagatorias respecto del responsable del acoso a González. Hace pocos días sus temores nuevamente golpearon a las puertas de la periodista, quien reveló en conversación con lun.com que recibió un mensaje en su cuenta de Instagram donde “una mujer le contó que su marido estaba siendo acosado en esa misma red social por una usuaria llamada Claudia Marín, quien le coqueteaba, enviándole mensajes diciéndole que le gustaba”. ¿El problema para González? Que las fotografías del perfil de dicha usuaria desconocida correspondían a la periodista, aún impactada por tener durante años a esta suplantadora de su identidad. “Me asusté porque había fotos que yo había subido hacía tres días apenas y ya estaban replicadas. No sé si es hombre o mujer, si lo conozco o no”, cuenta Alejandra, quien recuerda que su drama inició en 2019 cuando “un compañero de universidad me avisó que lo había agregado a Facebook una mujer llamada Claudia Marín Rojas. Cuando revisó su perfil se dio cuenta que sus fotos correspondían a las mías”. Si bien por aquellos días la periodista denunció la cuenta falsa en la plataforma, consiguiendo que la bloquearan, al año siguiente recibió un nuevo mensaje -también en su cuenta de Instagram- de otro sujeto que la alertó de un nuevo uso malicioso de sus imágenes. “Me contó que con un amigo se habían hecho amigos por redes de una tal Claudia Marín. Que chateaban y ella les enviaba fotos de sus partes íntimas. Pero que él estaba mirando el matinal de CHV, que justo yo aparecí en pantalla y descubrió que ella usaba en su perfil una foto mía. Es decir, que estaban chateando con alguien que no existía, relata. Que yo sepa no existe nadie que me odie así. Tengo una muy buena relación con mis exparejas, dijo Alejandra preocupada ante esta situación tan delicada para ella derivada directamente desde esta suplantación. Fuente: Publimetro
TikTok, la popular app de videos cortos y tendencias, deberá cerrar sus operaciones en Estados Unidos este fin de semana a menos que se extienda este plazo, que la Corte Suprema intervenga o que Joe Biden o Donald Trump intervengan. Fue en abril de 2024 que Joe Biden, el presidente saliente de Estados Unidos, firmó una ley general que prohíbe a las tiendas de aplicaciones, como Apple y Google, distribuir TikTok y sus actualizaciones en Estados Unidos a partir del 19 de enero de 2025 por una cuestión de seguridad nacional. La prohibición, expuso en su momento, es por tratarse de una aplicación de la empresa china ByteDance, “y se teme que el gobierno chino pueda acceder a información de los usuarios y cometer espionaje”. Aunque es probable que la Suprema Corte suspenda la prohibición de último momento, el Gobierno de Joe Biden está evaluando maneras para contribuir a que TikTok siga disponible en Estados Unidos incluso si entra en vigor una prohibición este domingo. Por su parte, Mike Walts, nombrado por el presidente electo Donald Trump para asesor de seguridad nacional, dijo en una entrevista el miércoles que Trump está explorando opciones para “preservar” TikTok. Fue el pasado 10 de enero cuando la Corte Suprema escuchó los argumentos orales en un desafío legal a la ley presentado por TikTok y ByteDance sobre todo desde el punto vista del derecho a la libertad expresión. Trump ha dicho en varias ocasiones que TikTok es “una gran plataforma que muchos estadounidenses utilizan”. Cabe señalar que el presidente electo ha cambiado su postura respecto a esta plataforma. Durante su primer mandato intentó prohibir TikTok por preocupaciones sobre seguridad nacional pero se unió durante su campaña presidencial. Su equipo lo utilizó para conectar con votantes más jóvenes impulsando contenido viral. Mientras se define su futuro millones han comenzado migrar hacia otras opciones similares como Lemon8, RedNote o Clapper entre otros. Razones para las restricciones incluyen privacidad y seguridad datos regulación contenidos tensiones geopolíticas entre otros factores. Razones para las prohibiciones y restricciones: - Privacidad y Seguridad Datos: - Regulación Contenidos: - Tensiones Geopolíticas: Paises con Prohibiciones completas: Afganistán, Jordania, Somalia, Kirguistán,, Nepal,, Etc.... Paises con Restricciones teléfonos gubernamentales: -Australia, -Austria, -Bélgica, -Canadá, -Etc... Paises donde fue prohibida temporalmente: ul Armenia, Azerbaiyán, Bangladesh, Indonesia. /ul pDe acuerdo con los sitios web Statista Exploding Topics las cinco redes sociales más populares al cierre del año fueron: De consumarse afectadas cuentas país./P Fuente: Publimetro