Un incendio de grandes dimensiones destruyó por completo un hotel abandonado en Santiago Centro. Precisamente en la calle San Pablo, entre Teatinos y Morandé. La construcción corresponde al histórico recinto Olicar, el cual ya no se encontraba en funcionamiento. Fue a las 05:00 de la madrugada cuando Bomberos recibió la alarma, movilizando a 120 voluntarios de 16 compañías de la capital, debido al gigantesco siniestro. Producto de las llamas, fueron evacuados los residentes de los edificios colindantes ente el peligro de propagación del fuego. Tras dos horas de intenso trabajo de bomberos, se logró controlar el incendio a eso de las 07:00 AM. Sin embargo, un cité y cuatro locales comerciales quedaron afectados por las llamas, informó el segundo comandante del Cuerpo de Bomberos de Santiago, Juan Pablo Slako, indicó Bio Bio. Hasta el momento, se desconoce las causas que originaron el siniestro y si era usado por personas en situación de calle. Según se reportó, el tercer piso colapsó y la estructura se encuentra con riesgo de derrumbe. Una voluntaria resultó afectada y fue trasladada a un centro asistencial. Cibernautas compartieron en redes sociales diversos registros del siniestro, e incluso surgieron algunas sospechas respecto a los motivos que provocaron la emergencia. “EXTRAÑO Que se produzca un incendio en un edificio abandonado al lado de una construcción en pleno centro de Santiago, ahora vienen las constructoras!!!!”, escribió uno de ellos. Fuente: Publimetro
Hoy se cumple un año desde que un devastador hecho quedará en la memoria de varios vecinos de la Región de Valparaíso, luego de que un tenebroso megaincendio afectara a Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana. Lamentablemente, el fuego arrasó con cerca de 8 mil viviendas y 9.215,9 las hectáreas consumidas. Pero el siniestro no solamente quemó casas particulares, sino que las llamas también llegaron al Jardín Botánico Nacional de Viña del Mar , dañando del pulmón verde su vegetación, las bellas áreas de descanso y sus atracciones, algo que significó un 97% del recinto afectado. No obstante, debido a las diversas gestiones se ha comenzado un plan de recuperación, de hecho, varias de sus atracciones ya están abiertas al público. En esta línea, mediante las redes sociales, la misma cuenta del Jardín Botánico publicó registros del antes y después de la estética del espacio: cómo quedó tras el siniestro y cómo va la recuperación. “Mismos lugares, casi 1 año después”, fue el breve texto que adjuntaron en el post. Y por este considerable avance luego de haber quedado en pésimas condiciones, los usuarios no tardaron en dejar sus impresiones en la misma publicación. Te dejamos algunos de los comentarios: “Muchas gracias por trabajar día a día en recuperarlo”, “Hermosa evolución después del caos”, “Qué lindo es ver cómo renace todo otra vez”, “Fui hace poco y realmente es increíble la recuperación de la naturaleza”, “Qué lindo ver cómo se levanta el jardín. Es un lugar muy especial”, “Me da mucha esperanza ver esas imágenes”, “Qué hermoso ver la recuperación de este espacio, gracias a ustedes por su gestión y a todos los que apoyaron”, “Me alegra mucho ver que el Jardín Botánico volvió a renacer dE SUS cenizas. Hermoso lugar”, “Qué tremendo cambio!!Gracias por persistir en la defensa DE LA naturaleza”. Fuente: Publimetro
El viernes 2 de febrero de 2024 será un día que jamás se olvidará en las historia del país, específicamente en la memoria de los damnificados por el horroroso megaincendio que afectó a buena parte de la Región de Valparaíso: Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana. Tristemente, fueron aproximadamente 8 mil viviendas alcanzadas por el fuego y 9.215,9 las hectáreas consumidas. Ya son varias las ocasiones en que vecinos de estos sectores han manifestado una demora en los compromisos gubernamentales, sumado a las denuncias por la precariedad en la instalación de mediaguas de emergencia. En esta ocasión, cuando se cumplirá un año ya desde el lamentable siniestro, nuevamente, algunos afectados se han pronunciado en torno a la, según lo que alegan, lenta reconstrucción. Sin ir más lejos, el pasado lunes 27 de enero, miles de damnificados se manifestaron frente al edificio de la Delegación Presidencial en Valparaíso, denunciando el demoroso proceso de la reconstrucción de viviendas, sumado a la pobre ayuda por parte del Gobierno. Frente a este alegato de los vecinos de la Quinta Región, un grupo de los afectados anunció que comenzará una huelga de hambre a modo de protesta por la carencia soluciones de parte autoridades país. En misma línea,jefa comunal Quilpué, Carolina Corti entregó carta Palacio La Moneda subrayando construcción no ha avanzado como esperaba. También mencionó “se lleva un 11% avance entrega subsidios,ojo,sólo les ha entregado papel beneficio”. Fuente: Publimetro
Indignación ha generado un video difundido en redes sociales que muestra una situación ocurrida en el peaje de Champa, en Paine, donde un vehículo de la Corporación Nacional Forestal ( Conaf ) fue detenido y obligado a pagar el peaje, pese a contar con sus balizas encendidas e ir en camino al combate de un incendio forestal. Este hecho contradice la Ley 20.908, que exime a los vehículos de emergencia del pago de peajes cuando realizan funciones críticas. En el video, se observa al vehículo con el logo de Conaf y el letrero “Emergencias Incendio Forestal”, mientras uno de sus ocupantes reclama la negativa de la cajera para levantar la barrera. En el video se observa que el automóvil que iba en camino a apoyar el incendio forestal fue retenido en el pórtico, ya que se le estaba cobrando la tarifa correspondiente a dicho peaje. “Según la Ley 20.908, cualquier vehículo de emergencia puede pasar libremente por las carreteras concesionadas, y aquí la señorita no nos dejó pasar”, afirmó indignado uno de sus ocupantes. Promulgada en abril de 2016, esta normativa garantiza la exención del pago de peajes a vehículos de emergencia. Entre estos, la legislación incluye a Carabineros, PDI, Bomberos, ambulancias y brigadas forestales de Conaf, entre otros. Asimismo prohíbe expresamente a cualquier persona o entidad obstaculizar el paso de dichos vehículos en situaciones de emergencia. La difusión del caso ha generado una ola de críticas en redes sociales, donde usuarios condenaron lo ocurrido y exigieron sanciones contra los responsables. Por su parte, Conaf aún no ha emitido un comunicado oficial aunque diversas organizaciones han expresado su preocupación por la falta coordinación en estos puntos críticos especialmente en plena temporada incendios forestales. Revisa el video recogido por Chilevisión: Fuente: Publimetro
Un incendio de grandes dimensiones destruyó por completo un hotel abandonado en Santiago Centro. Precisamente en la calle San Pablo, entre Teatinos y Morandé. La construcción corresponde al histórico recinto Olicar, el cual ya no se encontraba en funcionamiento. Fue a las 05:00 de la madrugada cuando Bomberos recibió la alarma, movilizando a 120 voluntarios de 16 compañías de la capital, debido al gigantesco siniestro. Producto de las llamas, fueron evacuados los residentes de los edificios colindantes ente el peligro de propagación del fuego. Tras dos horas de intenso trabajo de bomberos, se logró controlar el incendio a eso de las 07:00 AM. Sin embargo, un cité y cuatro locales comerciales quedaron afectados por las llamas, informó el segundo comandante del Cuerpo de Bomberos de Santiago, Juan Pablo Slako, indicó Bio Bio. Hasta el momento, se desconoce las causas que originaron el siniestro y si era usado por personas en situación de calle. Según se reportó, el tercer piso colapsó y la estructura se encuentra con riesgo de derrumbe. Una voluntaria resultó afectada y fue trasladada a un centro asistencial. Cibernautas compartieron en redes sociales diversos registros del siniestro, e incluso surgieron algunas sospechas respecto a los motivos que provocaron la emergencia. “EXTRAÑO Que se produzca un incendio en un edificio abandonado al lado de una construcción en pleno centro de Santiago, ahora vienen las constructoras!!!!”, escribió uno de ellos. Fuente: Publimetro
Hoy se cumple un año desde que un devastador hecho quedará en la memoria de varios vecinos de la Región de Valparaíso, luego de que un tenebroso megaincendio afectara a Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana. Lamentablemente, el fuego arrasó con cerca de 8 mil viviendas y 9.215,9 las hectáreas consumidas. Pero el siniestro no solamente quemó casas particulares, sino que las llamas también llegaron al Jardín Botánico Nacional de Viña del Mar , dañando del pulmón verde su vegetación, las bellas áreas de descanso y sus atracciones, algo que significó un 97% del recinto afectado. No obstante, debido a las diversas gestiones se ha comenzado un plan de recuperación, de hecho, varias de sus atracciones ya están abiertas al público. En esta línea, mediante las redes sociales, la misma cuenta del Jardín Botánico publicó registros del antes y después de la estética del espacio: cómo quedó tras el siniestro y cómo va la recuperación. “Mismos lugares, casi 1 año después”, fue el breve texto que adjuntaron en el post. Y por este considerable avance luego de haber quedado en pésimas condiciones, los usuarios no tardaron en dejar sus impresiones en la misma publicación. Te dejamos algunos de los comentarios: “Muchas gracias por trabajar día a día en recuperarlo”, “Hermosa evolución después del caos”, “Qué lindo es ver cómo renace todo otra vez”, “Fui hace poco y realmente es increíble la recuperación de la naturaleza”, “Qué lindo ver cómo se levanta el jardín. Es un lugar muy especial”, “Me da mucha esperanza ver esas imágenes”, “Qué hermoso ver la recuperación de este espacio, gracias a ustedes por su gestión y a todos los que apoyaron”, “Me alegra mucho ver que el Jardín Botánico volvió a renacer dE SUS cenizas. Hermoso lugar”, “Qué tremendo cambio!!Gracias por persistir en la defensa DE LA naturaleza”. Fuente: Publimetro
El viernes 2 de febrero de 2024 será un día que jamás se olvidará en las historia del país, específicamente en la memoria de los damnificados por el horroroso megaincendio que afectó a buena parte de la Región de Valparaíso: Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana. Tristemente, fueron aproximadamente 8 mil viviendas alcanzadas por el fuego y 9.215,9 las hectáreas consumidas. Ya son varias las ocasiones en que vecinos de estos sectores han manifestado una demora en los compromisos gubernamentales, sumado a las denuncias por la precariedad en la instalación de mediaguas de emergencia. En esta ocasión, cuando se cumplirá un año ya desde el lamentable siniestro, nuevamente, algunos afectados se han pronunciado en torno a la, según lo que alegan, lenta reconstrucción. Sin ir más lejos, el pasado lunes 27 de enero, miles de damnificados se manifestaron frente al edificio de la Delegación Presidencial en Valparaíso, denunciando el demoroso proceso de la reconstrucción de viviendas, sumado a la pobre ayuda por parte del Gobierno. Frente a este alegato de los vecinos de la Quinta Región, un grupo de los afectados anunció que comenzará una huelga de hambre a modo de protesta por la carencia soluciones de parte autoridades país. En misma línea,jefa comunal Quilpué, Carolina Corti entregó carta Palacio La Moneda subrayando construcción no ha avanzado como esperaba. También mencionó “se lleva un 11% avance entrega subsidios,ojo,sólo les ha entregado papel beneficio”. Fuente: Publimetro
Indignación ha generado un video difundido en redes sociales que muestra una situación ocurrida en el peaje de Champa, en Paine, donde un vehículo de la Corporación Nacional Forestal ( Conaf ) fue detenido y obligado a pagar el peaje, pese a contar con sus balizas encendidas e ir en camino al combate de un incendio forestal. Este hecho contradice la Ley 20.908, que exime a los vehículos de emergencia del pago de peajes cuando realizan funciones críticas. En el video, se observa al vehículo con el logo de Conaf y el letrero “Emergencias Incendio Forestal”, mientras uno de sus ocupantes reclama la negativa de la cajera para levantar la barrera. En el video se observa que el automóvil que iba en camino a apoyar el incendio forestal fue retenido en el pórtico, ya que se le estaba cobrando la tarifa correspondiente a dicho peaje. “Según la Ley 20.908, cualquier vehículo de emergencia puede pasar libremente por las carreteras concesionadas, y aquí la señorita no nos dejó pasar”, afirmó indignado uno de sus ocupantes. Promulgada en abril de 2016, esta normativa garantiza la exención del pago de peajes a vehículos de emergencia. Entre estos, la legislación incluye a Carabineros, PDI, Bomberos, ambulancias y brigadas forestales de Conaf, entre otros. Asimismo prohíbe expresamente a cualquier persona o entidad obstaculizar el paso de dichos vehículos en situaciones de emergencia. La difusión del caso ha generado una ola de críticas en redes sociales, donde usuarios condenaron lo ocurrido y exigieron sanciones contra los responsables. Por su parte, Conaf aún no ha emitido un comunicado oficial aunque diversas organizaciones han expresado su preocupación por la falta coordinación en estos puntos críticos especialmente en plena temporada incendios forestales. Revisa el video recogido por Chilevisión: Fuente: Publimetro