En las elecciones primarias del domingo 29 de junio, la candidata del Partido Comunista (PC), Jeannette Jara , logró imponerse en los votos del extranjero con un 53,64% de los votos. De acuerdo a los datos proporcionados por el Servicio Electoral (Servel) , Jeannette Jara obtuvo 4.113 votos en el exterior, seguida por Carolina Tohá con 2.368 votos (30,88%), Gonzalo Winter con 1.064 votos (13,88%) y Jaime Mulet con 123 votos (1,60%). La ventaja de Jeannette Jara en el exterior podría reflejarse en los resultados nacionales, donde también se perfila como ganadora de las elecciones primarias, a pesar de la baja participación registrada. Tras la jornada electoral, los cuatro candidatos manifestaron su compromiso de respetar los resultados y apoyar al ganador, lo cual se espera se confirme durante la noche del domingo, cuando el Servel publique los números finales. Con este triunfo, la exministra del Trabajo y militante comunista se posiciona como la candidata oficialista para las elecciones presidenciales del 16 de noviembre próximo. Fuente: Publimetro
A pocos minutos de comenzar una elección clave para el conglomerado político del oficialismo, con la definición del candidato que irá en la papeleta de fines de este año para elegir al futuro Presidente de Chile, el bienestar y la protección animal sigue siendo una deuda pendiente en la mayoría de los programas presidenciales de las cuatro cartas de la izquierda nacional. PUBLICIDAD Este domingo son las elecciones primarias presidenciales 2025, una instancia decisiva para definir el nombre del pacto oficialista Unidad por Chile, una decisión que la ciudadanía tomará de entre las precandidatas Jeanette Jara (PC y Acción Humanista) y Carolina Tohá (PPD, Partido Liberal, Partido Radical, PS y Democracia Cristiana); y los precandidatos Gonzalo Winter (Frente Amplio) y Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde Social). Todos, con sus programas presidenciales publicados en el Servicio Electoral de Chile (Servel), pero sólo una con una pauta concreta en materia del bienestar animal. La exministra de Interior, quien según refleja su programa presidencial, ha implementado un apartado respecto del cuidado y protección animal, con un plan que propone el aumento de sanciones penales por delitos de maltrato animal, mejoras en la fiscalización de normas para el bienestar de animales de granja, protección a ecosistemas y animales silvestres, transformación de zoológicos, promoción de la educación en tenencia responsable y protección animal, así como una mayor fiscalización a la Ley 21.020 de Tenencia Responsable de Animales de Compañía, también conocida como Ley Cholito. Aunque no lo ha incluido en su programa, otro candidato, Jaime Mulet, ha declarado que dentro de sus compromisos presidenciales está el reconocimiento de los animales como seres sintientes a nivel constitucional. “En nuestro país, la protección animal, así como sus derechos son cada vez más importantes. De hecho, una encuesta Ipsos de 2023 reflejó que el 54% de los chilenos respalda que los animales deben ser declarados como ‘seres sintientes’ en la Constitución; y una encuesta realizada por nuestra organización con Inside Research, el 2024, arrojó que un 91% de los encuestados considera que los animales que se usan en experimentos son capaces de sentir emociones. Estos dos ejemplos confirman lo necesario que es abordar estas temáticas en programas presidenciales de candidatos”, indicó Camila Cortínez, Directora General de “Te Protejo”. En este contexto, y con el objetivo de incidir en esta etapa clave del proceso electoral, la organización “Te Protejo” sostuvo acercamientos con los equipos de las cuatro precandidaturas con la finalidad de plantear una serie de propuestas con la finalidad de incorporar una visión integral respecto al uso de animales destinados para investigación, el impulso de innovación científica y bioética, y la necesidad de fortalecer el compromiso de las autoridades y de la ciudadanía con la protección animal en la ciencia. PUBLICIDAD Esto se traduce en indicaciones para la redacción del reglamento pendiente de la Ley 21.646, que prohíbe en nuestro país el testeo de productos cosméticos en animales. “Para nuestra organización es fundamental comunicarse con los candidatos a la presidencia y expresar nuestras preocupaciones en materia de bienestar animal, bioética y el uso de animales para investigación,” indicó Nicole Valdebenito, Directora de Incidencia de “Te Protejo”. “Cada equipo manifestó una disposición positiva al diálogo y una apertura para avanzar en los desafíos vinculados a la protección animal en la investigación. Además, se observó la apertura para incorporar estos puntos en sus programas si tienen resultados positivos en las próximas primarias,” añadió Valdebenito. Fuente: Publimetro
En un intenso debate radial esta mañana, los cuatro precandidatos presidenciales del oficialismo discutieron sus programas de Gobierno de cara a las próximas elecciones primarias del 29 de junio. Las exministras Carolina Tohá y Jeannette Jara fueron las protagonistas del programa “El primer café” de radio Cooperativa, donde también participaron Gonzalo Winter, del Frente Amplio (FA), y Jaime Mulet, de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS). Si bien en varios temas los candidatos mostraron similitudes en sus programas, surgieron diferencias al abordar temas sensibles como la seguridad y el combate contra el narcotráfico. Los cuestionamientos de Tohá hacia Jara por su gestión ministerial fueron evidentes. Jara expresó: “No hablamos con un tono autocomplaciente... la población no estaría en la situación en la que se siente”. Además, agregó: “Tenemos dificultades en el país... no podemos dejar de sintonizar con lo que la ciudadanía está viviendo”. Jara recordó que “hay avances” en la gestión actual, pero enfatizó que una candidatura presidencial debe pensar en el futuro. Por su parte, Tohá señaló: “Yo no vengo a legitimar aquí lo que hice como ministra del Trabajo... lo que vengo a hacer es a proponer planes para el futuro del país”. La explicación de Tohá generó molestia en Jara, quien acusó a su contendora de no hacerse cargo de su labor ministerial. Tohá respondió: “Esto de calificar de autocomplaciente la pega que se hizo no me parece aceptable... es una actitud responsable”. La exministra PPD agregó con molestia: “Uno habla de la política como un proceso en que se va construyendo... no nos podemos parar aquí como que viniéramos aterrizando”. La discusión continuó con intervenciones entre las candidatas y Mulet pidiendo acotar los tiempos de intervención. En medio de tensiones, Mulet solicitó a la moderadora Cecilia Rovaretti manejar el tiempo adecuadamente. Fuente: Publimetro
En el set del programa “ Por qué tenía que decirlo ” del canal de Youtube, Yuly, se presentó el candidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter , quien aspira a ganar un lugar en las próximas primarias programadas para el domingo 29 de junio. PUBLICIDAD Fue recibido por los animadores Julio César Rodríguez y José Antonio Neme, y uno de los temas iniciales abordados fue el uso de las redes sociales. Se discutió la existencia de una cuenta parodia a nombre del diputado, así como las críticas del senador del Partido Socialista, Fidel Espinoza, hacia Winter. Esto surgió a raíz de un video humorístico de la precampaña realizado por el diputado del Frente Amplio, que el senador citó y comentó: “Una payasada sin límites de alguien que quiere dirigir el país. Dios nos pille confesados. Sabía de su imbecilidad, pero esto es más que eso”. Ante esto, JC planteó una teoría que le pareció evidente al invitado. “ Tengo una tesis: creo que Fidel Espinoza odia al Frente Amplio”, afirmó, recibiendo el respaldo de Gonzalo. Sin embargo, Rodríguez quiso profundizar y expresó que “algunos sostienen que es una cuestión política por conveniencia, pero es una cuestión visceral para él, porque ese tweet y luego las declaraciones que hace son muy extrañas”. José Antonio Neme afirmó que tampoco dudaba del odio de Espinoza hacia el Frente Amplio, y mientras exponía su opinión, Winter lo interrumpió: “¿Y tú?”. Esta acción fue celebrada por Julio César mientras Neme no pudo ocultar su sorpresa. “¡Primer invitado que te encara!”, exclamó JC, mientras Neme mostraba cierto rubor. “¿Quieres saber lo que yo pienso del Frente Amplio? O sea, mira, no son mucho mi onda, pero les reconozco... ¿Hoy día nació la guagua del Presidente?“, mencionó José Antonio. PUBLICIDAD “Yo tomo palco”, comentó el animador de CHV, mientras Gonzalo Winter propuso un brindis para celebrar las diferencias de opinión. “¿Está tratando de derecha a Neme?“, preguntó Rodríguez. “¡Yo nunca he sido de derecha! Yo creo que pensamos distinto...“, aclaró el periodista de Mega. JC expresó su satisfacción después de que alguien desafiara a Neme, quien exclamó: ” ¡Estábamos en una fiesta y ustedes hacen preguntas incómodas’!“. El diputado recogió el punto y le recordó: “¿Sabes cuántas preguntas incómodas me has hecho a mí en tu programa (Mucho Gusto)? “. Frente a esta pregunta, José Antonio respondió: ”A mi programa has ido una sola vez, o tal vez más, pero sé que al Frente Amplio no le gustan los matinales. Mientras Gonzalo refutaba este punto y afirmaba que siempre acude cuando es invitado. Fuente: Publimetro
En un gesto que busca marcar un precedente en la política chilena, el diputado y candidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, anunció este miércoles su renuncia a la dieta parlamentaria mientras esté enfocado en la campaña de primarias. Los fondos, incluyendo asignaciones operacionales como bencina, serán donados íntegramente a Bomberos de Chile. La decisión, explicó Winter, responde a una convicción personal sobre la ética en el ejercicio del cargo público durante procesos electorales. “Para mí, mi rol como representante público siempre ha sido algo de la máxima importancia y siento un alto compromiso con la responsabilidad que depositaron en mí las y los votantes del distrito 10. Sin embargo, en este momento, en que entramos en una nueva fase de la campaña y que no podré dedicarme plenamente a mis labores legislativas, creo que lo más ético y transparente de mi parte es donar la dieta ”, señaló el parlamentario. La institución elegida para recibir estos recursos no es casual. Bomberos de Chile, una de las entidades con mayor prestigio y credibilidad entre la ciudadanía, fue destacada por Winter por “el rol fundamental que cumplen en todo tipo de emergencias”. Con esta acción, el candidato también busca visibilizar la necesidad de mayor apoyo estatal para cuerpos de voluntariado como el de bomberos. El gesto ha sido interpretado como una estrategia para reforzar la imagen de un liderazgo comprometido con la transparencia y la responsabilidad pública, en momentos en que la política chilena enfrenta cuestionamientos por desconexión con la ciudadanía. “Tomo esta determinación porque quiero enfocar todas mis energías en ganar esta primaria. Vamos a darlo todo para convencer y convocar a la mayor cantidad de gente a participar”, concluyó el abanderado del Frente Amplio, reafirmando su intención de liderar una alternativa progresista en las próximas elecciones presidenciales. Fuente: Publimetro
En las elecciones primarias del domingo 29 de junio, la candidata del Partido Comunista (PC), Jeannette Jara , logró imponerse en los votos del extranjero con un 53,64% de los votos. De acuerdo a los datos proporcionados por el Servicio Electoral (Servel) , Jeannette Jara obtuvo 4.113 votos en el exterior, seguida por Carolina Tohá con 2.368 votos (30,88%), Gonzalo Winter con 1.064 votos (13,88%) y Jaime Mulet con 123 votos (1,60%). La ventaja de Jeannette Jara en el exterior podría reflejarse en los resultados nacionales, donde también se perfila como ganadora de las elecciones primarias, a pesar de la baja participación registrada. Tras la jornada electoral, los cuatro candidatos manifestaron su compromiso de respetar los resultados y apoyar al ganador, lo cual se espera se confirme durante la noche del domingo, cuando el Servel publique los números finales. Con este triunfo, la exministra del Trabajo y militante comunista se posiciona como la candidata oficialista para las elecciones presidenciales del 16 de noviembre próximo. Fuente: Publimetro
A pocos minutos de comenzar una elección clave para el conglomerado político del oficialismo, con la definición del candidato que irá en la papeleta de fines de este año para elegir al futuro Presidente de Chile, el bienestar y la protección animal sigue siendo una deuda pendiente en la mayoría de los programas presidenciales de las cuatro cartas de la izquierda nacional. PUBLICIDAD Este domingo son las elecciones primarias presidenciales 2025, una instancia decisiva para definir el nombre del pacto oficialista Unidad por Chile, una decisión que la ciudadanía tomará de entre las precandidatas Jeanette Jara (PC y Acción Humanista) y Carolina Tohá (PPD, Partido Liberal, Partido Radical, PS y Democracia Cristiana); y los precandidatos Gonzalo Winter (Frente Amplio) y Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde Social). Todos, con sus programas presidenciales publicados en el Servicio Electoral de Chile (Servel), pero sólo una con una pauta concreta en materia del bienestar animal. La exministra de Interior, quien según refleja su programa presidencial, ha implementado un apartado respecto del cuidado y protección animal, con un plan que propone el aumento de sanciones penales por delitos de maltrato animal, mejoras en la fiscalización de normas para el bienestar de animales de granja, protección a ecosistemas y animales silvestres, transformación de zoológicos, promoción de la educación en tenencia responsable y protección animal, así como una mayor fiscalización a la Ley 21.020 de Tenencia Responsable de Animales de Compañía, también conocida como Ley Cholito. Aunque no lo ha incluido en su programa, otro candidato, Jaime Mulet, ha declarado que dentro de sus compromisos presidenciales está el reconocimiento de los animales como seres sintientes a nivel constitucional. “En nuestro país, la protección animal, así como sus derechos son cada vez más importantes. De hecho, una encuesta Ipsos de 2023 reflejó que el 54% de los chilenos respalda que los animales deben ser declarados como ‘seres sintientes’ en la Constitución; y una encuesta realizada por nuestra organización con Inside Research, el 2024, arrojó que un 91% de los encuestados considera que los animales que se usan en experimentos son capaces de sentir emociones. Estos dos ejemplos confirman lo necesario que es abordar estas temáticas en programas presidenciales de candidatos”, indicó Camila Cortínez, Directora General de “Te Protejo”. En este contexto, y con el objetivo de incidir en esta etapa clave del proceso electoral, la organización “Te Protejo” sostuvo acercamientos con los equipos de las cuatro precandidaturas con la finalidad de plantear una serie de propuestas con la finalidad de incorporar una visión integral respecto al uso de animales destinados para investigación, el impulso de innovación científica y bioética, y la necesidad de fortalecer el compromiso de las autoridades y de la ciudadanía con la protección animal en la ciencia. PUBLICIDAD Esto se traduce en indicaciones para la redacción del reglamento pendiente de la Ley 21.646, que prohíbe en nuestro país el testeo de productos cosméticos en animales. “Para nuestra organización es fundamental comunicarse con los candidatos a la presidencia y expresar nuestras preocupaciones en materia de bienestar animal, bioética y el uso de animales para investigación,” indicó Nicole Valdebenito, Directora de Incidencia de “Te Protejo”. “Cada equipo manifestó una disposición positiva al diálogo y una apertura para avanzar en los desafíos vinculados a la protección animal en la investigación. Además, se observó la apertura para incorporar estos puntos en sus programas si tienen resultados positivos en las próximas primarias,” añadió Valdebenito. Fuente: Publimetro
En un intenso debate radial esta mañana, los cuatro precandidatos presidenciales del oficialismo discutieron sus programas de Gobierno de cara a las próximas elecciones primarias del 29 de junio. Las exministras Carolina Tohá y Jeannette Jara fueron las protagonistas del programa “El primer café” de radio Cooperativa, donde también participaron Gonzalo Winter, del Frente Amplio (FA), y Jaime Mulet, de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS). Si bien en varios temas los candidatos mostraron similitudes en sus programas, surgieron diferencias al abordar temas sensibles como la seguridad y el combate contra el narcotráfico. Los cuestionamientos de Tohá hacia Jara por su gestión ministerial fueron evidentes. Jara expresó: “No hablamos con un tono autocomplaciente... la población no estaría en la situación en la que se siente”. Además, agregó: “Tenemos dificultades en el país... no podemos dejar de sintonizar con lo que la ciudadanía está viviendo”. Jara recordó que “hay avances” en la gestión actual, pero enfatizó que una candidatura presidencial debe pensar en el futuro. Por su parte, Tohá señaló: “Yo no vengo a legitimar aquí lo que hice como ministra del Trabajo... lo que vengo a hacer es a proponer planes para el futuro del país”. La explicación de Tohá generó molestia en Jara, quien acusó a su contendora de no hacerse cargo de su labor ministerial. Tohá respondió: “Esto de calificar de autocomplaciente la pega que se hizo no me parece aceptable... es una actitud responsable”. La exministra PPD agregó con molestia: “Uno habla de la política como un proceso en que se va construyendo... no nos podemos parar aquí como que viniéramos aterrizando”. La discusión continuó con intervenciones entre las candidatas y Mulet pidiendo acotar los tiempos de intervención. En medio de tensiones, Mulet solicitó a la moderadora Cecilia Rovaretti manejar el tiempo adecuadamente. Fuente: Publimetro
En el set del programa “ Por qué tenía que decirlo ” del canal de Youtube, Yuly, se presentó el candidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter , quien aspira a ganar un lugar en las próximas primarias programadas para el domingo 29 de junio. PUBLICIDAD Fue recibido por los animadores Julio César Rodríguez y José Antonio Neme, y uno de los temas iniciales abordados fue el uso de las redes sociales. Se discutió la existencia de una cuenta parodia a nombre del diputado, así como las críticas del senador del Partido Socialista, Fidel Espinoza, hacia Winter. Esto surgió a raíz de un video humorístico de la precampaña realizado por el diputado del Frente Amplio, que el senador citó y comentó: “Una payasada sin límites de alguien que quiere dirigir el país. Dios nos pille confesados. Sabía de su imbecilidad, pero esto es más que eso”. Ante esto, JC planteó una teoría que le pareció evidente al invitado. “ Tengo una tesis: creo que Fidel Espinoza odia al Frente Amplio”, afirmó, recibiendo el respaldo de Gonzalo. Sin embargo, Rodríguez quiso profundizar y expresó que “algunos sostienen que es una cuestión política por conveniencia, pero es una cuestión visceral para él, porque ese tweet y luego las declaraciones que hace son muy extrañas”. José Antonio Neme afirmó que tampoco dudaba del odio de Espinoza hacia el Frente Amplio, y mientras exponía su opinión, Winter lo interrumpió: “¿Y tú?”. Esta acción fue celebrada por Julio César mientras Neme no pudo ocultar su sorpresa. “¡Primer invitado que te encara!”, exclamó JC, mientras Neme mostraba cierto rubor. “¿Quieres saber lo que yo pienso del Frente Amplio? O sea, mira, no son mucho mi onda, pero les reconozco... ¿Hoy día nació la guagua del Presidente?“, mencionó José Antonio. PUBLICIDAD “Yo tomo palco”, comentó el animador de CHV, mientras Gonzalo Winter propuso un brindis para celebrar las diferencias de opinión. “¿Está tratando de derecha a Neme?“, preguntó Rodríguez. “¡Yo nunca he sido de derecha! Yo creo que pensamos distinto...“, aclaró el periodista de Mega. JC expresó su satisfacción después de que alguien desafiara a Neme, quien exclamó: ” ¡Estábamos en una fiesta y ustedes hacen preguntas incómodas’!“. El diputado recogió el punto y le recordó: “¿Sabes cuántas preguntas incómodas me has hecho a mí en tu programa (Mucho Gusto)? “. Frente a esta pregunta, José Antonio respondió: ”A mi programa has ido una sola vez, o tal vez más, pero sé que al Frente Amplio no le gustan los matinales. Mientras Gonzalo refutaba este punto y afirmaba que siempre acude cuando es invitado. Fuente: Publimetro
En un gesto que busca marcar un precedente en la política chilena, el diputado y candidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, anunció este miércoles su renuncia a la dieta parlamentaria mientras esté enfocado en la campaña de primarias. Los fondos, incluyendo asignaciones operacionales como bencina, serán donados íntegramente a Bomberos de Chile. La decisión, explicó Winter, responde a una convicción personal sobre la ética en el ejercicio del cargo público durante procesos electorales. “Para mí, mi rol como representante público siempre ha sido algo de la máxima importancia y siento un alto compromiso con la responsabilidad que depositaron en mí las y los votantes del distrito 10. Sin embargo, en este momento, en que entramos en una nueva fase de la campaña y que no podré dedicarme plenamente a mis labores legislativas, creo que lo más ético y transparente de mi parte es donar la dieta ”, señaló el parlamentario. La institución elegida para recibir estos recursos no es casual. Bomberos de Chile, una de las entidades con mayor prestigio y credibilidad entre la ciudadanía, fue destacada por Winter por “el rol fundamental que cumplen en todo tipo de emergencias”. Con esta acción, el candidato también busca visibilizar la necesidad de mayor apoyo estatal para cuerpos de voluntariado como el de bomberos. El gesto ha sido interpretado como una estrategia para reforzar la imagen de un liderazgo comprometido con la transparencia y la responsabilidad pública, en momentos en que la política chilena enfrenta cuestionamientos por desconexión con la ciudadanía. “Tomo esta determinación porque quiero enfocar todas mis energías en ganar esta primaria. Vamos a darlo todo para convencer y convocar a la mayor cantidad de gente a participar”, concluyó el abanderado del Frente Amplio, reafirmando su intención de liderar una alternativa progresista en las próximas elecciones presidenciales. Fuente: Publimetro