Si bien hace ya casi 4 años que la estatua del General Manuel Baquedano montado en su caballo no está en la plaza que lleva su apellido, hace unos días se generó toda una polémica por un eventual traslado definitivo del monumento ubicado en el límite de la comuna de Santiago y Providencia en la Alameda. Según el comunicado emitido por el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) el pasado miércoles 5 de febrero, se indicaba que se había “ aprobado la iniciativa de reubicación del monumento al General Baquedano que permitirá la restauración de su plinto ”. Fue precisamente esta frase la que llevó a la confusión, ya que lo que se había aprobado era el traslado del plinto o base del monumento para su restauración, todo en el marco del proyecto Nueva Alameda. Producto de esta situación, el organismo se reunió de forma extraordinaria este jueves 13 de febrero, para aclarar que “ ante los errores a los que pueda haber dado lugar el comunicado respecto a la sesión del pasado miércoles 5 de febrero, el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) cumple con precisar que solamente se pronunció conforme respecto a la solicitud de iniciar el proceso para el traslado del plinto del monumento al General Baquedano para su restauración , en el marco del proyecto Nueva Alameda”. PUBLICIDAD Sin embargo, en el comunicado del pasado 5 de febrero sí se entregaron antecedentes sobre posibles lugares de reubicación del monumento, detallando que “se plantearon las tres posibles ubicaciones sugeridas por el Ministerio de Defensa y el Ejército para el emplazamiento definitivo dentro a un costadodel Edificio Bicentenario dela Comandanciaen Jefe deldel bandejón centralde Américofrente ade lade lacentral dedonde seencontramonumentoa ladelGeneral Manuel Bulnes’” Además,sede lapasada“laSubsecretaría deseñalóque las alternativas fueron evaluadastrasunaimportante‘instanciade trabajoentreElylapara efectosdeestudiartrabajarenpropuestaspara ladelGeneralBaquedano’”. PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
Con los crespos hechos se quedaron en la oposición, luego que los senadores del Partido Comunista (PC) solicitarán una segunda discusión antes de votar el proyecto de ley iniciado en moción, que busca levantar una estatua del expresidente Sebastián Piñera en la Plaza de la Constitución. La iniciativa legal que fue ingresada para su trámite por el presidente del Senado, el RN José García, venía de ser aprobada por 3 votos contra 1 en la Comisión de Cultura, y si bien se tenía previsto votarla hoy en Sala, el proyecto deberá seguir esperando hasta marzo próximo para ser puesto nuevamente en tabla. En sus intervenciones, el presidente de la Comisión de Cultura, el senador de Evópoli Sebastián Keitel, acusó al Partido Comunista de impedir que se votará la moción durante esta jornada. Su par del PC, el senador Daniel Núñez, señaló que “acá no podemos evitar que esto se vote como corresponde en la democracia, que haya mayorías y minorías. Pero permítanos debatir respecto a los distintos puntos de vista sobre la persona a la cual se le quiere erigir un monumento. Tener un reconocimiento no puede estar solo dado por la condición de ser expresidente ni tampoco por su trágico fallecimiento”. El senador comunista agregó que “erigir un monumento en el corazón de la democracia conlleva un mérito histórico, un mérito ético y ser por tanto una figura que enaltezca la democracia y ese es el análisis que debe realizar la sala: ¿Sebastián Piñera enaltece la democracia? ¿Tiene esos méritos?”. La senadora PC, Claudia Pascual, por su parte, afirmó que lo buscan los senadores de Chile Vamos es “generar un juicio histórico sobre la valoración en términos políticos” del expresidente Piñera. Ppr su parte, el senador Jamie Quintana (PPD), aunque no entregó una posición clara sobre el proyecto, reflexionó acerca de que l evaluación al legado del expresidente Piñera aún no termina por su participación e causas judiciales. “Cuyo legado y evaluación aún no terminan y probablemente con e paso d tiempo estarán más ordenadas y habrá menos confusión n cuanto a su trayectoria”, señaló. E senator dl PPD,Jamie Quintana,porsu part,afrmo q sibienel exprsidentPiña non tien responsabilidadespenals haberfallecido,todavía tienen causas abiertas n las cuáls aparecesu nombreysus inversiones.Inclusoun actode justiciaconPiñerahubierasugeridosermás prudente.Duranteel debateenel Senado,e representantedela UDIymiembrdelaComisiód Cultura, Iván Moreira, afrmqueaquíse hadichoqpor qué tanluego unnmonument.Sin embargo,detallquéhechd votarfavor,nosignificaqseva construirmañana,tienunademorad4-5 años.De igual forma,MoirereconociqPiña siunafigurqno gozadla unanimidad,persmuydifícilqsiasé.Durantesta mañana,en tanto,diputadosdeRenovaciódNacionalentregaronuncartaal PredenteGabriel Boric Fuente: Publimetro
Si bien hace ya casi 4 años que la estatua del General Manuel Baquedano montado en su caballo no está en la plaza que lleva su apellido, hace unos días se generó toda una polémica por un eventual traslado definitivo del monumento ubicado en el límite de la comuna de Santiago y Providencia en la Alameda. Según el comunicado emitido por el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) el pasado miércoles 5 de febrero, se indicaba que se había “ aprobado la iniciativa de reubicación del monumento al General Baquedano que permitirá la restauración de su plinto ”. Fue precisamente esta frase la que llevó a la confusión, ya que lo que se había aprobado era el traslado del plinto o base del monumento para su restauración, todo en el marco del proyecto Nueva Alameda. Producto de esta situación, el organismo se reunió de forma extraordinaria este jueves 13 de febrero, para aclarar que “ ante los errores a los que pueda haber dado lugar el comunicado respecto a la sesión del pasado miércoles 5 de febrero, el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) cumple con precisar que solamente se pronunció conforme respecto a la solicitud de iniciar el proceso para el traslado del plinto del monumento al General Baquedano para su restauración , en el marco del proyecto Nueva Alameda”. PUBLICIDAD Sin embargo, en el comunicado del pasado 5 de febrero sí se entregaron antecedentes sobre posibles lugares de reubicación del monumento, detallando que “se plantearon las tres posibles ubicaciones sugeridas por el Ministerio de Defensa y el Ejército para el emplazamiento definitivo dentro a un costadodel Edificio Bicentenario dela Comandanciaen Jefe deldel bandejón centralde Américofrente ade lade lacentral dedonde seencontramonumentoa ladelGeneral Manuel Bulnes’” Además,sede lapasada“laSubsecretaría deseñalóque las alternativas fueron evaluadastrasunaimportante‘instanciade trabajoentreElylapara efectosdeestudiartrabajarenpropuestaspara ladelGeneralBaquedano’”. PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
Con los crespos hechos se quedaron en la oposición, luego que los senadores del Partido Comunista (PC) solicitarán una segunda discusión antes de votar el proyecto de ley iniciado en moción, que busca levantar una estatua del expresidente Sebastián Piñera en la Plaza de la Constitución. La iniciativa legal que fue ingresada para su trámite por el presidente del Senado, el RN José García, venía de ser aprobada por 3 votos contra 1 en la Comisión de Cultura, y si bien se tenía previsto votarla hoy en Sala, el proyecto deberá seguir esperando hasta marzo próximo para ser puesto nuevamente en tabla. En sus intervenciones, el presidente de la Comisión de Cultura, el senador de Evópoli Sebastián Keitel, acusó al Partido Comunista de impedir que se votará la moción durante esta jornada. Su par del PC, el senador Daniel Núñez, señaló que “acá no podemos evitar que esto se vote como corresponde en la democracia, que haya mayorías y minorías. Pero permítanos debatir respecto a los distintos puntos de vista sobre la persona a la cual se le quiere erigir un monumento. Tener un reconocimiento no puede estar solo dado por la condición de ser expresidente ni tampoco por su trágico fallecimiento”. El senador comunista agregó que “erigir un monumento en el corazón de la democracia conlleva un mérito histórico, un mérito ético y ser por tanto una figura que enaltezca la democracia y ese es el análisis que debe realizar la sala: ¿Sebastián Piñera enaltece la democracia? ¿Tiene esos méritos?”. La senadora PC, Claudia Pascual, por su parte, afirmó que lo buscan los senadores de Chile Vamos es “generar un juicio histórico sobre la valoración en términos políticos” del expresidente Piñera. Ppr su parte, el senador Jamie Quintana (PPD), aunque no entregó una posición clara sobre el proyecto, reflexionó acerca de que l evaluación al legado del expresidente Piñera aún no termina por su participación e causas judiciales. “Cuyo legado y evaluación aún no terminan y probablemente con e paso d tiempo estarán más ordenadas y habrá menos confusión n cuanto a su trayectoria”, señaló. E senator dl PPD,Jamie Quintana,porsu part,afrmo q sibienel exprsidentPiña non tien responsabilidadespenals haberfallecido,todavía tienen causas abiertas n las cuáls aparecesu nombreysus inversiones.Inclusoun actode justiciaconPiñerahubierasugeridosermás prudente.Duranteel debateenel Senado,e representantedela UDIymiembrdelaComisiód Cultura, Iván Moreira, afrmqueaquíse hadichoqpor qué tanluego unnmonument.Sin embargo,detallquéhechd votarfavor,nosignificaqseva construirmañana,tienunademorad4-5 años.De igual forma,MoirereconociqPiña siunafigurqno gozadla unanimidad,persmuydifícilqsiasé.Durantesta mañana,en tanto,diputadosdeRenovaciódNacionalentregaronuncartaal PredenteGabriel Boric Fuente: Publimetro