Harold Mayne-Nicholls adelantó que en su plan de Gobierno, en caso de ser electo Presidente de Chile, habrá una dedicación importante a los temas de seguridad en el país, y que en el caso específico de los hechos de violencia en el fútbol, propondrá un fiscal con dedicación exclusiva al balompié profesional y las medidas más drásticas para erradicar a los barras bravas de los estadios. El dirigente deportivo, otrora presidente de la ANFP y director ejecutivo de los Juegos Panamericanos Santiago 2023, aseveró esta mañana en conversación con CNN Chile Radio que “veo que hay relación directa entre el tema de las barras y lo que ocurre en los estadios con el tema de seguridad en general, en el país”. “No encuentro que sea un hecho aislado”, indicó Mayne-Nicholls, quien respecto de los hechos de violencia que se suscitaron recalcó que “no es la primera vez que (los barristas) llaman a una avalancha. Lo han llamado para recitales musicales, lo han llamado a partidos de otros clubes, y por lo tanto creen controlar mediante este sistema”. Más que un tema cultural esto lo veo como un problema delictual. Aquí hay delincuentes involucrados sin acción contra ellos”, dijo el candidato presidencial. “El Plan Estadio Seguro lo critiqué desde su origen. ¿Por qué? Porque filosóficamente busca jugar sin público porque ahí no pasará nada. La reducción del aforo no tiene sentido si no se invierte también en seguridad, agregó. Se necesita medidas drásticas y la aplicación estricta dela ley. Un fiscal o juez exclusivamente dedicado al fútbol para sanciones inmediatas, finalizó Mayne-Nicholls. Fuente: Publimetro Deportes
Jeannette Jara presentó su renuncia al Ministerio del Trabajo este lunes 7 de abril. La ex ministra expresó: Presento mi renuncia desde hoy. Ayer el Presidente venía llegando, voy a conversar con él primero porque a la figura presidencial se le respeta. Jara, quien fue proclamada por el Consejo General del Partido Comunista (PC) como candidata presidencial, debe dejar su cargo en el Ejecutivo para enfocarse en las elecciones del 16 de noviembre. Al ingresar a La Moneda, Jeannette Jara afirmó estar contenta por los tres años de gestión en el Ministerio del Trabajo y anunció que informará a los medios luego de conversar con el Presidente Gabriel Boric. Durante su periodo como ministra, Jara destacó por su labor en la aprobación de la reforma de pensiones. Sin embargo, su posible candidatura presidencial encubierta generó críticas por parte de la oposición. Fuente: Publimetro
El exalcalde de Recoleta y dirigente del Partido Comunista (PC), Daniel Jadue, criticó duramente a Carolina Tohá, candidata presidencial del PPD, luego de que esta cuestionara la posibilidad de una primaria oficialista que incluya al PC. Durante su programa Sin Maquillaje, Jadue manifestó su descontento con sectores del oficialismo que, según él, solo buscan el respaldo del PC sin valorar realmente sus propuestas. “Algunos están pensando en la unidad solo cuando se teje en torno a sus ideas (...). Parece que quieren nuestros votos y no a nosotros”, afirmó. El dirigente comunista también rechazó las comparaciones entre el PC y el gobierno de Nicolás Maduro, calificando esas críticas como una “caricatura burda”. “Esto de que Chile se podría convertir en el principal socio de Maduro no da ni siquiera para pensar en un debate serio con alguien que no es capaz de presentar ideas”, sentenció. La controversia surgió luego de que Carolina Tohá afirmara en una entrevista con Radio ADN que no está dispuesta a participar en una primaria que incluya a Jadue. La exministra del Interior defendió su postura, argumentando que no cederá en temas que considera fundamentales. “Significaría hacer cambiar de postura respecto a cosas que yo considero intransables, como el respeto a la democracia y a los estándares de derechos humanos en cualquier parte del mundo”, expresó Tohá. Las declaraciones de Tohá provocaron la reacción inmediata de Jadue, quien respondió: “Aquellos que se quieran reír o hacer caricatura de las resoluciones que hacemos los comunistas, que después no nos pidan quedarnos cuadremos con alguien nos desprecia y nos falta el respeto cada vez puede”. Las palabras también generaron incomodidad otros referentes Parlamentarios partido hicieron llamado prudencia recordando forma parte actual coalición gobierno contexto necesario diálogo respeto mutuo. Fuente: Publimetro
Si algo faltaba para que reviviera, si es que alguna vez para sus partidarios no estuvo a flote, la candidatura presidencial de Michelle Bachelet fue la confesión de la propia exmandataria socialista de que el referente sudamericano del progresismo, Luiz Inácio Lula da Silva, le pidió que se presentara a la elección de noviembre. A eso se suma que Bachelet es un apellido que nunca ha desaparecido de las encuestas. En el sondeo Pulso Ciudadano, del fin de semana, estaba segunda, detrás de Evelyn Matthei, es decir, delante de cualquier posible postulante del oficialismo. El Partido Socialista ya definió que se reunirá con Michelle Bachelet tras la elección de directiva, fijada para el 16 de marzo. “Invitamos a la expresidenta en marzo a pronunciarse, no acerca de su calidad de eventual candidata, sino a hacer un análisis del momento político, de cómo ella ve el tema presidencial, a escucharla”, explicó la presidenta del partido, Paulina Vodanovic. Hasta ese día, “no vamos a tener ningún tipo de variación en esa decisión, que el senador Insulza y todos los militantes tienen que respetar”, añadió Vodanovic. Carolina Tohá (PPD) y Jeanette Jara (PC) han aparecido en las últimas semanas como las cartas desde el Gobierno. A lo que se sumaría el ya proclamado candidato Vlado Mirosevic (PL). Y hasta la opción de incluir a Marco Enríquez-Ominami en una primaria. Jara destacó a Bachelet como “una tremenda líder, con un equilibrio adecuado entre gobernabilidad y transformaciones. Sería bonito”. Pero las aguas del PS fueron agitadas por el senador José Miguel Insulza (PS), quien dijo en Cooperativa que era “un capricho” esperar por figuras indecisas y llamó aelegir un candidato pronto porque los nombres son pocos. Su carta es Carolina Tohá según declaró: Ahora si alguien me muestra una alternativa mejor apoyaré también”. Camillo Escalona, secretario del PS respondió diciendo: Llamarlo capricho no es apropiado. El PS ha tomado una posición realista al esperar una definición última expresando también su opinión sobre Michelle Bachelet cambiando su opinión. Jorge Burgos, exministro aseguró en CNN: Lo único objetivo es ella dijo 'no'. Sin embargo sus intérpretes creen podría cambiar su postura. Añadiendo además: Si dijera 'aquí estoy' pareciera nadie discutiría su decisión. Fuente: Publimetro
El informe de auditoría realizado por la Contraloría General de la República abarcó el periodo entre enero y septiembre del año 2024, como parte del trabajo permanente de fiscalización que lleva adelante el organismo, abarcando esta vez los meses previos a la última elección de alcaldes y donde la actual subsecretaria de Deportes, Emilia Ríos, perdió en la reelección. Entre las irregularidades detectadas por la Contraloría existe un eventual mal uso de vehículos municipales, pagos no acreditados a funcionarios y una utilización indebida de las redes sociales de la Municipalidad de Ñuñoa durante la campaña de la exalcaldesa. Según el informe de la Contraloría, “se constató el uso de plataformas institucionales, como las redes sociales de la municipalidad y la Corporación de Desarrollo Social (CMDS), para difundir contenido que promovía implícita y explícitamente la imagen de la entonces alcaldesa Emilia Ríos, lo que constituye una falta grave al principio de probidad administrativa”, consignó La Tercera. Sobre el punto, el documento del órgano contralor señala que esto “implica una vulneración a las normas referidas al empleo de recursos municipales, en beneficio propio o para fines ajenos a los institucionales”, agregando que “las situaciones indicadas muestran el uso reiterado de la imagen dela alcaldesa en el período decampaña y en el período anterior al receso”. El informe cita ejemplos que darían cuenta: Esta tarde,la alcaldesa Emilia Ríos junto con las concejalas @kenalorenzinilorenzini,@veroconcejalanunoay@maitedecouvieresconcejala@deborahcarvallo,hicieron entrega anuestras dirigentesydirigentesyde18 Juntas Vecinalesel Fondo dedesarrolloVecinal 2024,cercade$150 millones aproyectosquepromueveneldesarrollodelacomuna”.Estofuepublicadoel12 deseptiembre. Los días25y26 deseptiembrede 2024,en lacuentaInstagramdelaMunicipalidaddedeÑuñoasehizo unapublicaciónyetiquetólacuentapersonaldelaexalcadesaa EmiliaRíos,mientras sedestacabalainauguracióndeunCentroComunitariodeSaludFamiliar,lacuartafarmacia comunalademásdelafinalizacióndetalleresjuveniles entreotrasusandolaimagendelaactualsubsecretaria. Asimismo,laContraloríainformóquelacuentapersonaldelInstagramdeRíosteniapublicaciones con“megusta”desdelapáginaoficialdelaCMDSduranteseptiembredel 2024loquepodríahaber implicadounfeedbackpositivoafavordesucandidaturaylasactividadespublicadasendichoperfildelaredsocialmencionada.Laalcaldesasubrogantedeesemomento,FannyQuintanilla,en tanto,respondióalaContraloriaquelaDireccióndeComunicacionesnoestabaen conocimientodelaimposiblidaddeetiquetarautoridadesenejercicioenladescrpcióndesus publicacionesenredessociales,yquehabr Fuente: Publimetro
Harold Mayne-Nicholls adelantó que en su plan de Gobierno, en caso de ser electo Presidente de Chile, habrá una dedicación importante a los temas de seguridad en el país, y que en el caso específico de los hechos de violencia en el fútbol, propondrá un fiscal con dedicación exclusiva al balompié profesional y las medidas más drásticas para erradicar a los barras bravas de los estadios. El dirigente deportivo, otrora presidente de la ANFP y director ejecutivo de los Juegos Panamericanos Santiago 2023, aseveró esta mañana en conversación con CNN Chile Radio que “veo que hay relación directa entre el tema de las barras y lo que ocurre en los estadios con el tema de seguridad en general, en el país”. “No encuentro que sea un hecho aislado”, indicó Mayne-Nicholls, quien respecto de los hechos de violencia que se suscitaron recalcó que “no es la primera vez que (los barristas) llaman a una avalancha. Lo han llamado para recitales musicales, lo han llamado a partidos de otros clubes, y por lo tanto creen controlar mediante este sistema”. Más que un tema cultural esto lo veo como un problema delictual. Aquí hay delincuentes involucrados sin acción contra ellos”, dijo el candidato presidencial. “El Plan Estadio Seguro lo critiqué desde su origen. ¿Por qué? Porque filosóficamente busca jugar sin público porque ahí no pasará nada. La reducción del aforo no tiene sentido si no se invierte también en seguridad, agregó. Se necesita medidas drásticas y la aplicación estricta dela ley. Un fiscal o juez exclusivamente dedicado al fútbol para sanciones inmediatas, finalizó Mayne-Nicholls. Fuente: Publimetro Deportes
Jeannette Jara presentó su renuncia al Ministerio del Trabajo este lunes 7 de abril. La ex ministra expresó: Presento mi renuncia desde hoy. Ayer el Presidente venía llegando, voy a conversar con él primero porque a la figura presidencial se le respeta. Jara, quien fue proclamada por el Consejo General del Partido Comunista (PC) como candidata presidencial, debe dejar su cargo en el Ejecutivo para enfocarse en las elecciones del 16 de noviembre. Al ingresar a La Moneda, Jeannette Jara afirmó estar contenta por los tres años de gestión en el Ministerio del Trabajo y anunció que informará a los medios luego de conversar con el Presidente Gabriel Boric. Durante su periodo como ministra, Jara destacó por su labor en la aprobación de la reforma de pensiones. Sin embargo, su posible candidatura presidencial encubierta generó críticas por parte de la oposición. Fuente: Publimetro
El exalcalde de Recoleta y dirigente del Partido Comunista (PC), Daniel Jadue, criticó duramente a Carolina Tohá, candidata presidencial del PPD, luego de que esta cuestionara la posibilidad de una primaria oficialista que incluya al PC. Durante su programa Sin Maquillaje, Jadue manifestó su descontento con sectores del oficialismo que, según él, solo buscan el respaldo del PC sin valorar realmente sus propuestas. “Algunos están pensando en la unidad solo cuando se teje en torno a sus ideas (...). Parece que quieren nuestros votos y no a nosotros”, afirmó. El dirigente comunista también rechazó las comparaciones entre el PC y el gobierno de Nicolás Maduro, calificando esas críticas como una “caricatura burda”. “Esto de que Chile se podría convertir en el principal socio de Maduro no da ni siquiera para pensar en un debate serio con alguien que no es capaz de presentar ideas”, sentenció. La controversia surgió luego de que Carolina Tohá afirmara en una entrevista con Radio ADN que no está dispuesta a participar en una primaria que incluya a Jadue. La exministra del Interior defendió su postura, argumentando que no cederá en temas que considera fundamentales. “Significaría hacer cambiar de postura respecto a cosas que yo considero intransables, como el respeto a la democracia y a los estándares de derechos humanos en cualquier parte del mundo”, expresó Tohá. Las declaraciones de Tohá provocaron la reacción inmediata de Jadue, quien respondió: “Aquellos que se quieran reír o hacer caricatura de las resoluciones que hacemos los comunistas, que después no nos pidan quedarnos cuadremos con alguien nos desprecia y nos falta el respeto cada vez puede”. Las palabras también generaron incomodidad otros referentes Parlamentarios partido hicieron llamado prudencia recordando forma parte actual coalición gobierno contexto necesario diálogo respeto mutuo. Fuente: Publimetro
Si algo faltaba para que reviviera, si es que alguna vez para sus partidarios no estuvo a flote, la candidatura presidencial de Michelle Bachelet fue la confesión de la propia exmandataria socialista de que el referente sudamericano del progresismo, Luiz Inácio Lula da Silva, le pidió que se presentara a la elección de noviembre. A eso se suma que Bachelet es un apellido que nunca ha desaparecido de las encuestas. En el sondeo Pulso Ciudadano, del fin de semana, estaba segunda, detrás de Evelyn Matthei, es decir, delante de cualquier posible postulante del oficialismo. El Partido Socialista ya definió que se reunirá con Michelle Bachelet tras la elección de directiva, fijada para el 16 de marzo. “Invitamos a la expresidenta en marzo a pronunciarse, no acerca de su calidad de eventual candidata, sino a hacer un análisis del momento político, de cómo ella ve el tema presidencial, a escucharla”, explicó la presidenta del partido, Paulina Vodanovic. Hasta ese día, “no vamos a tener ningún tipo de variación en esa decisión, que el senador Insulza y todos los militantes tienen que respetar”, añadió Vodanovic. Carolina Tohá (PPD) y Jeanette Jara (PC) han aparecido en las últimas semanas como las cartas desde el Gobierno. A lo que se sumaría el ya proclamado candidato Vlado Mirosevic (PL). Y hasta la opción de incluir a Marco Enríquez-Ominami en una primaria. Jara destacó a Bachelet como “una tremenda líder, con un equilibrio adecuado entre gobernabilidad y transformaciones. Sería bonito”. Pero las aguas del PS fueron agitadas por el senador José Miguel Insulza (PS), quien dijo en Cooperativa que era “un capricho” esperar por figuras indecisas y llamó aelegir un candidato pronto porque los nombres son pocos. Su carta es Carolina Tohá según declaró: Ahora si alguien me muestra una alternativa mejor apoyaré también”. Camillo Escalona, secretario del PS respondió diciendo: Llamarlo capricho no es apropiado. El PS ha tomado una posición realista al esperar una definición última expresando también su opinión sobre Michelle Bachelet cambiando su opinión. Jorge Burgos, exministro aseguró en CNN: Lo único objetivo es ella dijo 'no'. Sin embargo sus intérpretes creen podría cambiar su postura. Añadiendo además: Si dijera 'aquí estoy' pareciera nadie discutiría su decisión. Fuente: Publimetro
El informe de auditoría realizado por la Contraloría General de la República abarcó el periodo entre enero y septiembre del año 2024, como parte del trabajo permanente de fiscalización que lleva adelante el organismo, abarcando esta vez los meses previos a la última elección de alcaldes y donde la actual subsecretaria de Deportes, Emilia Ríos, perdió en la reelección. Entre las irregularidades detectadas por la Contraloría existe un eventual mal uso de vehículos municipales, pagos no acreditados a funcionarios y una utilización indebida de las redes sociales de la Municipalidad de Ñuñoa durante la campaña de la exalcaldesa. Según el informe de la Contraloría, “se constató el uso de plataformas institucionales, como las redes sociales de la municipalidad y la Corporación de Desarrollo Social (CMDS), para difundir contenido que promovía implícita y explícitamente la imagen de la entonces alcaldesa Emilia Ríos, lo que constituye una falta grave al principio de probidad administrativa”, consignó La Tercera. Sobre el punto, el documento del órgano contralor señala que esto “implica una vulneración a las normas referidas al empleo de recursos municipales, en beneficio propio o para fines ajenos a los institucionales”, agregando que “las situaciones indicadas muestran el uso reiterado de la imagen dela alcaldesa en el período decampaña y en el período anterior al receso”. El informe cita ejemplos que darían cuenta: Esta tarde,la alcaldesa Emilia Ríos junto con las concejalas @kenalorenzinilorenzini,@veroconcejalanunoay@maitedecouvieresconcejala@deborahcarvallo,hicieron entrega anuestras dirigentesydirigentesyde18 Juntas Vecinalesel Fondo dedesarrolloVecinal 2024,cercade$150 millones aproyectosquepromueveneldesarrollodelacomuna”.Estofuepublicadoel12 deseptiembre. Los días25y26 deseptiembrede 2024,en lacuentaInstagramdelaMunicipalidaddedeÑuñoasehizo unapublicaciónyetiquetólacuentapersonaldelaexalcadesaa EmiliaRíos,mientras sedestacabalainauguracióndeunCentroComunitariodeSaludFamiliar,lacuartafarmacia comunalademásdelafinalizacióndetalleresjuveniles entreotrasusandolaimagendelaactualsubsecretaria. Asimismo,laContraloríainformóquelacuentapersonaldelInstagramdeRíosteniapublicaciones con“megusta”desdelapáginaoficialdelaCMDSduranteseptiembredel 2024loquepodríahaber implicadounfeedbackpositivoafavordesucandidaturaylasactividadespublicadasendichoperfildelaredsocialmencionada.Laalcaldesasubrogantedeesemomento,FannyQuintanilla,en tanto,respondióalaContraloriaquelaDireccióndeComunicacionesnoestabaen conocimientodelaimposiblidaddeetiquetarautoridadesenejercicioenladescrpcióndesus publicacionesenredessociales,yquehabr Fuente: Publimetro