El presidente estadounidense Donald Trump dijo el jueves que “ no tenemos prisa ” por alcanzar ningún acuerdo comercial debido a las ganancias que generan sus aranceles, pero insinuó en su reunión con la primera ministra italiana Giorgia Meloni que sería fácil lograr un acuerdo con la Unión Europea y otras naciones. Trump desestimó la probabilidad de acelerar el cronograma diciendo que cualquier acuerdo se produciría “en un momento dado”. El presidente de Estados Unidos también insinuó que tiene una ventaja debido a que otros países desean tener acceso a los consumidores estadounidenses. “Tenemos muchos países que quieren llegar a un acuerdo. Francamente, quieren hacer acuerdos más que yo”, volvió a repetir Trump. La semana pasada dijo algo similar, pero de manera vulgar, y menos de 24 horas después retrocedió aplicar una pausa de 90 días en los aranceles “recíprocos”. La reunión de Meloni con Trump fue una prueba de su temple como puente entre la Unión Europea y Estados Unidos. Ella fue la primera líder europea en sostener conversaciones cara a cara con el mandatario desde que anunció y luego suspendió parcialmente los aranceles del 20% sobre las exportaciones europeas. La ultraderechista Meloni asistió a la reunión como líder de Italia, pero también ha sido “nombrada”, en cierto sentido, como representante de la UE en un momento crítico de la guerra comercial que ha avivado los temores de una recesión. El gobierno de Trump ha menospreciado a sus contrapartes europeas por no hacer lo suficiente en seguridad nacional mientras amenaza sus economías con aranceles, generando una profunda incertidumbre sobre el futuro de la alianza transatlántica. Meloni buscó mostrar a Estados Unidos y Europa como aliados naturales en la civilización occidental y dijo que era importante “intentar sentarse y encontrar una solución” a las tensiones sobre el comercio y la seguridad nacional.El objetivo para mí es hacer que Occidente sea grande otra vez, dijo Meloni a Trump. Como líder de un partido de extrema derecha, Meloni está ideológicamente alineada con Trump en temas como frenar la migración, promover los valores tradicionales y el escepticismo hacia las instituciones multilaterales. Pero han surgido marcadas diferencias en cuanto al apoyo inquebrantable de Meloni a Ucrania, tras la invasión rusa iniciada en febrero del 2022. Ella fue la única líder europea en asistir a la ceremonia inaugural del mandato presidencial del republicano el 20de Enero pasado; además respondió moderadamente ante cambios abruptos ocurridos durante dicho régimen político. Meloni denunció los aranceles calificándolos como equivocados advirtiendo así mismo: dividir Occidente sería desastroso para todos, tras diálogo acalorado sostenido por Trump junto al presidente ucraniano dentro Casa Blanca. Se requerirá un importante esfuerzo conjunto por parte ambas partes, afirmaba Maroš Šefčovič comisionado europeo para comercio seguridad económica posteriormente reunirse lunes secretario Comercio EE.UU Howard Lutnick Representante Comercio EE.UU Jamieson Greer; equipo Trump objetaba específicamente uso impuestos valor agregado parte Europa. PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD Fuente: Publimetro
Ante un colapso del mercado global, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump , anunció este miércoles que postergaba por 90 días sus aranceles sobre la mayoría de las naciones, pero aumentó su tasa impositiva sobre las importaciones chinas al 125%. Parecía ser un intento de reducir lo que había sido una guerra comercial sin precedentes entre Estados Unidos y la mayor parte del mundo a una entre Estados Unidos y China. Los mercados globales se dispararon, pero los detalles precisos de los planes de Trump para aliviar los aranceles a los socios comerciales que no son China no estaban inmediatamente claros. Los ejecutivos de negocios advierten sobre una posible recesión causada por sus políticas, algunos de los principales socios comerciales de Estados Unidos están tomando represalias con sus propios impuestos a las importaciones y el mercado de valores está temblando después de días de declive. Los aranceles de Trump entraron en vigor poco después de la medianoche, incluyendo un 104% en productos de China, 20% en la Unión Europea, 24% en Japón y 25% % en Corea del Sur. Los funcionarios del gobierno han intentado tranquilizar a los votantes, legisladores republicanos y directores ejecutivos de que las tasas son negociables, pero según su propia admisión, ese proceso podría llevar meses. Cuando se vislumbra una recesión, los inversores suelen acudir a los bonos del Tesoro de Estados Unidos como refugio seguro, viendo al gobierno federal como una fuente de estabilidad. No esta vez. Los precios de los bonos del gobierno están bajando, elevando la tasa interés del bono del Tesoro a 10 años al 4.45% . El mercado está muy nervioso por los inversores extranjeros alejándose dela duda del Tesoro Estadounidense, dijo Gennadiy Goldberg jefe estrategia tasas EE.UU TD Securities.Los mercados generalmente buscan señales desescalada comercial.En ausencia cualquier desescalada será difícil para mercados estabilizarse. ¡Este es un gran momento para comprar!, Tump publicó el miércoles en Truth Social,su plataforma redes sociales.¡Manténganse tranquilos! Todo va salir bien.Estados Unidos será más grande mejor nunca! Fuente: Publimetro
El diputado del Partido Radical, Tomás Lagomarsino , denunció una serie de problemas que enfrentan las familias chilenas con niños gravemente enfermos, quienes necesitan acceder a tratamientos médicos experimentales en Estados Unidos. Según el parlamentario, el consulado estadounidense en Chile, bajo el mandato del presidente Donald Trump, ha rechazado las visas humanitarias de padres que necesitan acompañar a sus hijos a recibir atención médica en hospitales de ese país, como el Hospital Nicklaus en Miami. Al menos tres familias han tenido sus solicitudes de visa rechazadas. Estas familias necesitan viajar a EE.UU. porque sus hijos requieren tratamientos de última generación que no están disponibles en Chile, declaró Lagomarsino. Uno de los casos más alarmantes es el de un joven de 15 años diagnosticado con ependimoma, un tumor cerebral. Su padre ha solicitado en dos ocasiones una visa para acompañarlo, pero ha sido rechazada sin una explicación clara, según informó el canal 24 Horas . El diputado hizo un llamado urgente a la Cancillería de Chile para que intervenga y busque una solución a este problema que afecta a las familias en su momento más crítico. “Esperamos que Cancillería tome cartas en el asunto y gestione estas visas para que los padres puedan estar con sus hijos en estos momentos tan delicados”, afirmó Lagomarsino. Además, subrayó la gravedad de la situación al señalar que los tratamientos en EE.UU. representan para muchos niños la única oportunidad de tratamiento frente a enfermedades graves, muchas veces incurables o terminales con la tecnología disponible en el país. Fuente: Publimetro
El presidente Donald Trump criticó duramente a la corresponsal de CNN, Kaitlan Collins , durante una conferencia de prensa en la Oficina Oval, lo que provocó risas entre los demás periodistas presentes. Este incidente ocurrió el jueves, mientras Trump respondía a preguntas sobre la relación entre Rusia y Ucrania. En medio de su reacción, Collins interrumpió al presidente para cuestionar su confianza en el mandatario ruso, Vladimir Putin . Trump, quien se encontraba en plena explicación sobre la situación en Ucrania, no dudó en desviar la pregunta hacia Collins, insinuando una relación cercana entre ella y el ex presidente Joe Biden. Sé que (Biden es) un amigo tuyo, respondió Trump, indicando que la periodista tenía una preferencia hacia el ex mandatario. El presidente continuó su ataque a CNN, afirmando que la cadena ha perdido credibilidad entre la audiencia.Él es un amigo de CNN. Por eso nadie ve CNN ya. Porque no tienen credibilidad, dijo Trump. Este tipo de confrontaciones no son nuevas para Collins, quien ha estado en el punto de mira del presidente en varias ocasiones.Trump estaba en medio de una declaración sobre la supuesta voluntad de Putin de alcanzar la paz con Ucrania cuando Collins interrumpió. Creo que él quiere paz. Creo que el presidente Putin, cuando hablé con él ayer, lo conozco muy bien. Sí, creo que él quiere paz. Creo que me lo diría si no lo quisiera, creo que le gustaría ver la paz, comentó Trump desde su escritorio. Collins, entonces, preguntó sobre la confianza que Trump tiene en Putin, lo que llevó a la reacción del presidente. </ Este tipo Trump y los reporteros de Fuente: Publimetro
Dos hechos de esta semana transformarán la relación entre Estados Unidos y Europa. El primero fue la llamada que el presidente estadounidense Donald Trump sostuvo con el presidente ruso Vladimir Putin, “tramando” planes para poner fin a la guerra en Ucrania y “acordando” intercambiar visitas. El segundo fueron las declaraciones del secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, quien pidió a los aliados europeos “asumir la responsabilidad de la seguridad convencional en el continente”. Ambos sucesos refuerzan la ideología de “Primero Estados Unidos” del presidente Trump, quien dijo durante su segunda campaña electoral que tal vez no defendería a los miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte ( OTAN) que no hayan invertido lo suficiente en su defensa. Parece que serán Rusia y Estados Unidos quienes delineen el esquema para el cese de hostilidades y la resolución del conflicto, o convertirlo en un conflicto congelado. Kiev y las capitales europeas serán un espectáculo secundario – Alexander Gabuev, director del Centro Carnegie Rusia-Eurasia. Es, sin duda, un enfoque innovador para una negociación hacer concesiones muy importantes incluso antes de que hayan comenzado – Carl Bildt, copresidente del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores. Muchos en Occidente, comenzando por los líderes de la UE, estaban atónitos cuando tuvo lugar una conversación normal y básica entre dos personas educadas y corteses – Sergey Lavrov, ministro de Relaciones Exteriores de Rusia. Cuando se les pregunta (a los europeos) por qué no pueden gastar más en seguridad nacional, su argumento es que eso los obligaría a hacer recortes en los programas de bienestar social... – Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU. EE.UU. no cree que la membresía... tendrían que vigilar cualquier acuerdo entre Ucrania y Rusia – Pete Hegseth, secretario de Defensa Debemos tener cuidado... ningún acuerdo puede implementarse sin su participación – Kaja Kallas, vicepresidenta Comisión Europea. Promesas cumplidas: encuentro entre Trump y Putin para buscar paz en Ucrania. Rusia favorecida: realismo sobre ingreso ucraniano a OTAN e fronteras previas al 2014. Nuevo orden mundial: impacto global tras acciones diplomáticas actuales. PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
El presidente estadounidense Donald Trump dijo el jueves que “ no tenemos prisa ” por alcanzar ningún acuerdo comercial debido a las ganancias que generan sus aranceles, pero insinuó en su reunión con la primera ministra italiana Giorgia Meloni que sería fácil lograr un acuerdo con la Unión Europea y otras naciones. Trump desestimó la probabilidad de acelerar el cronograma diciendo que cualquier acuerdo se produciría “en un momento dado”. El presidente de Estados Unidos también insinuó que tiene una ventaja debido a que otros países desean tener acceso a los consumidores estadounidenses. “Tenemos muchos países que quieren llegar a un acuerdo. Francamente, quieren hacer acuerdos más que yo”, volvió a repetir Trump. La semana pasada dijo algo similar, pero de manera vulgar, y menos de 24 horas después retrocedió aplicar una pausa de 90 días en los aranceles “recíprocos”. La reunión de Meloni con Trump fue una prueba de su temple como puente entre la Unión Europea y Estados Unidos. Ella fue la primera líder europea en sostener conversaciones cara a cara con el mandatario desde que anunció y luego suspendió parcialmente los aranceles del 20% sobre las exportaciones europeas. La ultraderechista Meloni asistió a la reunión como líder de Italia, pero también ha sido “nombrada”, en cierto sentido, como representante de la UE en un momento crítico de la guerra comercial que ha avivado los temores de una recesión. El gobierno de Trump ha menospreciado a sus contrapartes europeas por no hacer lo suficiente en seguridad nacional mientras amenaza sus economías con aranceles, generando una profunda incertidumbre sobre el futuro de la alianza transatlántica. Meloni buscó mostrar a Estados Unidos y Europa como aliados naturales en la civilización occidental y dijo que era importante “intentar sentarse y encontrar una solución” a las tensiones sobre el comercio y la seguridad nacional.El objetivo para mí es hacer que Occidente sea grande otra vez, dijo Meloni a Trump. Como líder de un partido de extrema derecha, Meloni está ideológicamente alineada con Trump en temas como frenar la migración, promover los valores tradicionales y el escepticismo hacia las instituciones multilaterales. Pero han surgido marcadas diferencias en cuanto al apoyo inquebrantable de Meloni a Ucrania, tras la invasión rusa iniciada en febrero del 2022. Ella fue la única líder europea en asistir a la ceremonia inaugural del mandato presidencial del republicano el 20de Enero pasado; además respondió moderadamente ante cambios abruptos ocurridos durante dicho régimen político. Meloni denunció los aranceles calificándolos como equivocados advirtiendo así mismo: dividir Occidente sería desastroso para todos, tras diálogo acalorado sostenido por Trump junto al presidente ucraniano dentro Casa Blanca. Se requerirá un importante esfuerzo conjunto por parte ambas partes, afirmaba Maroš Šefčovič comisionado europeo para comercio seguridad económica posteriormente reunirse lunes secretario Comercio EE.UU Howard Lutnick Representante Comercio EE.UU Jamieson Greer; equipo Trump objetaba específicamente uso impuestos valor agregado parte Europa. PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD Fuente: Publimetro
Ante un colapso del mercado global, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump , anunció este miércoles que postergaba por 90 días sus aranceles sobre la mayoría de las naciones, pero aumentó su tasa impositiva sobre las importaciones chinas al 125%. Parecía ser un intento de reducir lo que había sido una guerra comercial sin precedentes entre Estados Unidos y la mayor parte del mundo a una entre Estados Unidos y China. Los mercados globales se dispararon, pero los detalles precisos de los planes de Trump para aliviar los aranceles a los socios comerciales que no son China no estaban inmediatamente claros. Los ejecutivos de negocios advierten sobre una posible recesión causada por sus políticas, algunos de los principales socios comerciales de Estados Unidos están tomando represalias con sus propios impuestos a las importaciones y el mercado de valores está temblando después de días de declive. Los aranceles de Trump entraron en vigor poco después de la medianoche, incluyendo un 104% en productos de China, 20% en la Unión Europea, 24% en Japón y 25% % en Corea del Sur. Los funcionarios del gobierno han intentado tranquilizar a los votantes, legisladores republicanos y directores ejecutivos de que las tasas son negociables, pero según su propia admisión, ese proceso podría llevar meses. Cuando se vislumbra una recesión, los inversores suelen acudir a los bonos del Tesoro de Estados Unidos como refugio seguro, viendo al gobierno federal como una fuente de estabilidad. No esta vez. Los precios de los bonos del gobierno están bajando, elevando la tasa interés del bono del Tesoro a 10 años al 4.45% . El mercado está muy nervioso por los inversores extranjeros alejándose dela duda del Tesoro Estadounidense, dijo Gennadiy Goldberg jefe estrategia tasas EE.UU TD Securities.Los mercados generalmente buscan señales desescalada comercial.En ausencia cualquier desescalada será difícil para mercados estabilizarse. ¡Este es un gran momento para comprar!, Tump publicó el miércoles en Truth Social,su plataforma redes sociales.¡Manténganse tranquilos! Todo va salir bien.Estados Unidos será más grande mejor nunca! Fuente: Publimetro
El diputado del Partido Radical, Tomás Lagomarsino , denunció una serie de problemas que enfrentan las familias chilenas con niños gravemente enfermos, quienes necesitan acceder a tratamientos médicos experimentales en Estados Unidos. Según el parlamentario, el consulado estadounidense en Chile, bajo el mandato del presidente Donald Trump, ha rechazado las visas humanitarias de padres que necesitan acompañar a sus hijos a recibir atención médica en hospitales de ese país, como el Hospital Nicklaus en Miami. Al menos tres familias han tenido sus solicitudes de visa rechazadas. Estas familias necesitan viajar a EE.UU. porque sus hijos requieren tratamientos de última generación que no están disponibles en Chile, declaró Lagomarsino. Uno de los casos más alarmantes es el de un joven de 15 años diagnosticado con ependimoma, un tumor cerebral. Su padre ha solicitado en dos ocasiones una visa para acompañarlo, pero ha sido rechazada sin una explicación clara, según informó el canal 24 Horas . El diputado hizo un llamado urgente a la Cancillería de Chile para que intervenga y busque una solución a este problema que afecta a las familias en su momento más crítico. “Esperamos que Cancillería tome cartas en el asunto y gestione estas visas para que los padres puedan estar con sus hijos en estos momentos tan delicados”, afirmó Lagomarsino. Además, subrayó la gravedad de la situación al señalar que los tratamientos en EE.UU. representan para muchos niños la única oportunidad de tratamiento frente a enfermedades graves, muchas veces incurables o terminales con la tecnología disponible en el país. Fuente: Publimetro
El presidente Donald Trump criticó duramente a la corresponsal de CNN, Kaitlan Collins , durante una conferencia de prensa en la Oficina Oval, lo que provocó risas entre los demás periodistas presentes. Este incidente ocurrió el jueves, mientras Trump respondía a preguntas sobre la relación entre Rusia y Ucrania. En medio de su reacción, Collins interrumpió al presidente para cuestionar su confianza en el mandatario ruso, Vladimir Putin . Trump, quien se encontraba en plena explicación sobre la situación en Ucrania, no dudó en desviar la pregunta hacia Collins, insinuando una relación cercana entre ella y el ex presidente Joe Biden. Sé que (Biden es) un amigo tuyo, respondió Trump, indicando que la periodista tenía una preferencia hacia el ex mandatario. El presidente continuó su ataque a CNN, afirmando que la cadena ha perdido credibilidad entre la audiencia.Él es un amigo de CNN. Por eso nadie ve CNN ya. Porque no tienen credibilidad, dijo Trump. Este tipo de confrontaciones no son nuevas para Collins, quien ha estado en el punto de mira del presidente en varias ocasiones.Trump estaba en medio de una declaración sobre la supuesta voluntad de Putin de alcanzar la paz con Ucrania cuando Collins interrumpió. Creo que él quiere paz. Creo que el presidente Putin, cuando hablé con él ayer, lo conozco muy bien. Sí, creo que él quiere paz. Creo que me lo diría si no lo quisiera, creo que le gustaría ver la paz, comentó Trump desde su escritorio. Collins, entonces, preguntó sobre la confianza que Trump tiene en Putin, lo que llevó a la reacción del presidente. </ Este tipo Trump y los reporteros de Fuente: Publimetro
Dos hechos de esta semana transformarán la relación entre Estados Unidos y Europa. El primero fue la llamada que el presidente estadounidense Donald Trump sostuvo con el presidente ruso Vladimir Putin, “tramando” planes para poner fin a la guerra en Ucrania y “acordando” intercambiar visitas. El segundo fueron las declaraciones del secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, quien pidió a los aliados europeos “asumir la responsabilidad de la seguridad convencional en el continente”. Ambos sucesos refuerzan la ideología de “Primero Estados Unidos” del presidente Trump, quien dijo durante su segunda campaña electoral que tal vez no defendería a los miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte ( OTAN) que no hayan invertido lo suficiente en su defensa. Parece que serán Rusia y Estados Unidos quienes delineen el esquema para el cese de hostilidades y la resolución del conflicto, o convertirlo en un conflicto congelado. Kiev y las capitales europeas serán un espectáculo secundario – Alexander Gabuev, director del Centro Carnegie Rusia-Eurasia. Es, sin duda, un enfoque innovador para una negociación hacer concesiones muy importantes incluso antes de que hayan comenzado – Carl Bildt, copresidente del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores. Muchos en Occidente, comenzando por los líderes de la UE, estaban atónitos cuando tuvo lugar una conversación normal y básica entre dos personas educadas y corteses – Sergey Lavrov, ministro de Relaciones Exteriores de Rusia. Cuando se les pregunta (a los europeos) por qué no pueden gastar más en seguridad nacional, su argumento es que eso los obligaría a hacer recortes en los programas de bienestar social... – Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU. EE.UU. no cree que la membresía... tendrían que vigilar cualquier acuerdo entre Ucrania y Rusia – Pete Hegseth, secretario de Defensa Debemos tener cuidado... ningún acuerdo puede implementarse sin su participación – Kaja Kallas, vicepresidenta Comisión Europea. Promesas cumplidas: encuentro entre Trump y Putin para buscar paz en Ucrania. Rusia favorecida: realismo sobre ingreso ucraniano a OTAN e fronteras previas al 2014. Nuevo orden mundial: impacto global tras acciones diplomáticas actuales. PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro