En horas de la mañana se reportó el accidente de tránsito que sufrió la diputada Independiente Karen Medina, quien volcó su vehículo cuanto transitaba por la Ruta de la Madera, en la región del Biobío. Por razones que se investigan, al auto se salió del camino, quedando volcado en una acequia, a la altura del kilómetro 69,8, cuando se trasladaba hacia Concepción. Según informó Radio Bío Bío, tras contactarse con la parlamentaria, indicó que todos los ocupantes resultaron sin lesiones, aunque de igual forma serán trasladados hasta el Hospital Santa Juana. Karen Medina Vásquez nació el 10 de mayo de 1982. Fue Asistente de Educación Pública y es actual diputada por el 21er Distrito, Región del Biobío, desde el año 2022 hasta el 2026. Oriunda de Nacimiento, fue militante del Partido de la Gente, con 12 años de experiencia como dirigente gremial de los Asistentes de la Educación. El 21 de noviembre de 2021 resultó electa Diputada por el 21er Distrito. Obtuvo 10.066 votos correspondientes a un 5.13% del total sufragios válidamente emitidos. Renunció al Partido De La Gente el 1°de agosto del año pasado. El pasado mes asumió como diputada y presidió varias comisiones importantes dentro del Congreso Nacional. Participando activamente en diversas investigaciones y actividades internacionales relacionadas con su cargo político. Fuente: Publimetro
La diputada representante de la región de O’Higgins, Carla Morales presentó una solicitud de oficio al Ministerio de Desarrollo Social y Familia, a la Subsecretaría de la Niñez y al Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, exigiendo información sobre las acciones implementadas para prevenir delitos de trata y esclavitud infantil, particularmente en contextos de migración. En ese contexto, Morales destacó la gravedad del caso de una niña boliviana de ocho años , que fue vendida e ingresada irregularmente al país y sometida a condiciones de esclavitud en un campamento en Rengo, región de O’Higgins. “Es inconcebible que en pleno siglo XXI sigamos enfrentando situaciones tan brutales como esta, donde una niña es vendida por su propia abuela y expuesta a violencia, explotación y abandono total. Esto evidencia un preocupante vacío en la protección de los derechos de la infancia migrante”, afirmó. La parlamentaria subrayó que este caso no debe considerarse aislado, sino un reflejo de fallas estructurales en el sistema de protección infantil y la gestión fronteriza. “La desprotección institucional y la falta de un sistema de alerta temprana dejan a miles ninos en situación de vulnerabilidad extrema,invisibles para el Estado y expuestos a redes de trata y explotación”, agregó Morales. Entre las solicitudes planteadas en el oficio, la congresista exige información sobre medidas específicas para proteger a niños migrantes en campamentos, la existencia de catastros actualizados sobre menores en condiciones precarias,y protocolosde asistencia jurídica y psicológica.También solicitó detalles sobre lacoor dinación con sistemas judicialesde países vecinos especialmente Bolivia paraprevenir ysancionar estosdelitos. Finalmente,lalegisladora instóa las autoridades a fortalecer lafiscalizaciónen pasos fronterizosno habilitadosy encampamentoscon alta población migrante, sincalificar comoun estrategiapara garantizarderechos fundamentales.“Es urgente actuar condeterminacionparaproteger a los niñosyniñas más vulnerables especialmenteaquellosque enfrentancondicionesdeextremapobrezaymigracion”, concluyóladi putada. Fuente: Publimetro
La diputada Maite Orsini , suspendida del Frente Amplio desde el 18 de diciembre, retomará este lunes sus funciones legislativas luego de más de dos meses fuera del Congreso. Su retorno, confirmado por el jefe de bancada de su partido, se produce en un contexto complejo, marcado por críticas a su rol parlamentario y la revisión de su situación en el Tribunal Regional Supremo de su coalición. Orsini, representante del distrito 9, había justificado su ausencia desde el 14 de noviembre de 2024 alegando “impedimentos graves”, permisos especiales otorgados por los comités parlamentarios, misiones oficiales y licencias médicas. En total, acumuló 25 ausencias en sesiones del Congreso, lo que generó cuestionamientos sobre su compromiso con sus responsabilidades parlamentarias. El foco mediático sobre la diputada se dio luego de hacerse pública su intervención en el caso judicial contra su expareja, el exfutbolista Jorge Valdivia, acusado de violación. Durante el período de ausencia, trascendió que Orsini habría contactado a la denunciante en el caso, lo que ella misma reconoció a través de un video publicado en sus redes sociales, posteriormente eliminado. Este hecho desató críticas tanto dentro como fuera de su coalición. El retorno de Orsini ocurre en un momento clave, ya que el Frente Amplio decidirá esta semana su situación dentro del partido. Incluso, según consignó La Tercera, la diputada retorna bajo la defensa del conocido abogado Gabriel Osorio, quien será su representante ante el Tribunal Regional Supremo del Frente Amplio. Desde su suspensión en diciembre, la parlamentaria no ha emitido declaraciones públicas sobre su futuro político. No obstante, Sectores del oficialismo han pedido que se esclarezcan los motivos y las consecuencias (SEO) (SEO) bde sus acciones en el caso Valdivia. Fuente: Publimetro
La diputada Catalina Pérez insistió esta tarde en no estar involucrada como parte de los imputados de la investigación por el caso de firma de convenios irregulares de Democracia Viva, luego de la filtración de una serie de chats de la carpeta investigativa en los cuales mantiene una sospechosa conversación con Daniel Andrade. Además, aseguró que una segunda causa abierta en su contra, esta vez por el eventual delito de aborto investigada por la Fiscalía de Antofagasta, solamente busca “algún motivo para desaforarme”, ya que la indagatoria por fraude al fisco no ha permitido establecer, a su juicio, que ella haya tenido participación directa en la ilícita defraudación al fisco. Fue en un extenso registro audiovisual compartido esta tarde por la emisora radial ADN en sus redes sociales, que Pérez se defendió de las supuestas imputaciones en su contra. Ante la publicación de múltiples filtraciones... parece más propia de una estrategia comunicacional, inició la congresista. En primer lugar... Nunca intervine... No hice nada... No recibí un peso..., puntualizó Pérez. Explicó que confió en su pareja respecto a los convenios y fue sabiendo detalles una vez conocidos públicamente. Se han filtrado mensajes imprudentes sobre lo que hice para apoyar a mi entonces pareja..., dijo. Me equivoqué pero nada da cuenta... ni lejos... intervino..., apuntó. La defensa también se pronunció ante otra causa penal abierta por aborto clandestino: Me parece miserable. Como no existe evidencia para acusarme..., ahora buscan algún fundamento para culparme. Precisamente sobre este segundo entuerto judicial se pronunció la ministra Antonia Orellana: Creemos que no se puede seguir persiguiendo y criminalizando a las mujeres..., debemos avanzar y no retroceder... Fuente: Publimetro
La parlamentaria Carla Morales (RN), integrante de la Comisión Investigadora del Caso Monsalve , manifestó su profunda preocupación por los antecedentes que revelan la desaparición de registros audiovisuales clave tras la intervención de detectives de la unidad de contrainteligencia de la Policía de Investigaciones (PDI). “ Nos parece gravísimo lo que hoy día se ha presentado en la manipulación de las cámaras de seguridad. Cuando insistimos en la comisión investigadora del caso Monsalve, le preguntamos al director nacional de la PDI y también al subrogante jefe de inteligencia qué había pasado ese día cuando habían sido mandatados por la exjefa de inteligencia, señora Vilches, a revisar las cámaras. Ellos nos indicaron que estaba todo bajo la ley y procedimiento. Sin embargo, hoy día lo que ha salido a través de la prensa, que efectivamente no existen imágenes del día 22 de septiembre, nos parece un hecho grave”, señaló la parlamentaria a la prensa este miércoles. El contexto de estos hechos se enmarca en las diligencias realizadas por la exjefa de inteligencia Cristina Vilches, a petición del exsubsecretario Manuel Monsalve. Estas acciones ocurrieron días antes de que se formalizara la denuncia por una presunta violación cometida contra una asesora de 32 años. Entre las operaciones realizadas, un grupo detectives se trasladó al hotel donde supuestamente ocurrió el delito sexual para inspeccionar las cámaras seguridad, procedimientos que se llevaron a cabo bajo completo hermetismo. Según un informe revelado por La Tercera, los vídeos obtenidos durante las diligencias del 11 octubre, tres días antes denuncia desaparecieron sin dejar respaldo. Las imágenes corresponden a registros cámara ubicada cerca domicilio víctima lo suscitado suspicacias sobre posible manipulación intencionada evidencia. La diputada Morales insistió necesidad autoridades PDI entreguen explicaciones claras. “Creo Policía Investigaciones tiene dar respuesta. Hoy más nunca debemos insistir invitación exjefa inteligencia señora Vilches explique realizaron funcionarios manipularon cámaras existen registros ese día” enfatizó. Fuente: Publimetro
En horas de la mañana se reportó el accidente de tránsito que sufrió la diputada Independiente Karen Medina, quien volcó su vehículo cuanto transitaba por la Ruta de la Madera, en la región del Biobío. Por razones que se investigan, al auto se salió del camino, quedando volcado en una acequia, a la altura del kilómetro 69,8, cuando se trasladaba hacia Concepción. Según informó Radio Bío Bío, tras contactarse con la parlamentaria, indicó que todos los ocupantes resultaron sin lesiones, aunque de igual forma serán trasladados hasta el Hospital Santa Juana. Karen Medina Vásquez nació el 10 de mayo de 1982. Fue Asistente de Educación Pública y es actual diputada por el 21er Distrito, Región del Biobío, desde el año 2022 hasta el 2026. Oriunda de Nacimiento, fue militante del Partido de la Gente, con 12 años de experiencia como dirigente gremial de los Asistentes de la Educación. El 21 de noviembre de 2021 resultó electa Diputada por el 21er Distrito. Obtuvo 10.066 votos correspondientes a un 5.13% del total sufragios válidamente emitidos. Renunció al Partido De La Gente el 1°de agosto del año pasado. El pasado mes asumió como diputada y presidió varias comisiones importantes dentro del Congreso Nacional. Participando activamente en diversas investigaciones y actividades internacionales relacionadas con su cargo político. Fuente: Publimetro
La diputada representante de la región de O’Higgins, Carla Morales presentó una solicitud de oficio al Ministerio de Desarrollo Social y Familia, a la Subsecretaría de la Niñez y al Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, exigiendo información sobre las acciones implementadas para prevenir delitos de trata y esclavitud infantil, particularmente en contextos de migración. En ese contexto, Morales destacó la gravedad del caso de una niña boliviana de ocho años , que fue vendida e ingresada irregularmente al país y sometida a condiciones de esclavitud en un campamento en Rengo, región de O’Higgins. “Es inconcebible que en pleno siglo XXI sigamos enfrentando situaciones tan brutales como esta, donde una niña es vendida por su propia abuela y expuesta a violencia, explotación y abandono total. Esto evidencia un preocupante vacío en la protección de los derechos de la infancia migrante”, afirmó. La parlamentaria subrayó que este caso no debe considerarse aislado, sino un reflejo de fallas estructurales en el sistema de protección infantil y la gestión fronteriza. “La desprotección institucional y la falta de un sistema de alerta temprana dejan a miles ninos en situación de vulnerabilidad extrema,invisibles para el Estado y expuestos a redes de trata y explotación”, agregó Morales. Entre las solicitudes planteadas en el oficio, la congresista exige información sobre medidas específicas para proteger a niños migrantes en campamentos, la existencia de catastros actualizados sobre menores en condiciones precarias,y protocolosde asistencia jurídica y psicológica.También solicitó detalles sobre lacoor dinación con sistemas judicialesde países vecinos especialmente Bolivia paraprevenir ysancionar estosdelitos. Finalmente,lalegisladora instóa las autoridades a fortalecer lafiscalizaciónen pasos fronterizosno habilitadosy encampamentoscon alta población migrante, sincalificar comoun estrategiapara garantizarderechos fundamentales.“Es urgente actuar condeterminacionparaproteger a los niñosyniñas más vulnerables especialmenteaquellosque enfrentancondicionesdeextremapobrezaymigracion”, concluyóladi putada. Fuente: Publimetro
La diputada Maite Orsini , suspendida del Frente Amplio desde el 18 de diciembre, retomará este lunes sus funciones legislativas luego de más de dos meses fuera del Congreso. Su retorno, confirmado por el jefe de bancada de su partido, se produce en un contexto complejo, marcado por críticas a su rol parlamentario y la revisión de su situación en el Tribunal Regional Supremo de su coalición. Orsini, representante del distrito 9, había justificado su ausencia desde el 14 de noviembre de 2024 alegando “impedimentos graves”, permisos especiales otorgados por los comités parlamentarios, misiones oficiales y licencias médicas. En total, acumuló 25 ausencias en sesiones del Congreso, lo que generó cuestionamientos sobre su compromiso con sus responsabilidades parlamentarias. El foco mediático sobre la diputada se dio luego de hacerse pública su intervención en el caso judicial contra su expareja, el exfutbolista Jorge Valdivia, acusado de violación. Durante el período de ausencia, trascendió que Orsini habría contactado a la denunciante en el caso, lo que ella misma reconoció a través de un video publicado en sus redes sociales, posteriormente eliminado. Este hecho desató críticas tanto dentro como fuera de su coalición. El retorno de Orsini ocurre en un momento clave, ya que el Frente Amplio decidirá esta semana su situación dentro del partido. Incluso, según consignó La Tercera, la diputada retorna bajo la defensa del conocido abogado Gabriel Osorio, quien será su representante ante el Tribunal Regional Supremo del Frente Amplio. Desde su suspensión en diciembre, la parlamentaria no ha emitido declaraciones públicas sobre su futuro político. No obstante, Sectores del oficialismo han pedido que se esclarezcan los motivos y las consecuencias (SEO) (SEO) bde sus acciones en el caso Valdivia. Fuente: Publimetro
La diputada Catalina Pérez insistió esta tarde en no estar involucrada como parte de los imputados de la investigación por el caso de firma de convenios irregulares de Democracia Viva, luego de la filtración de una serie de chats de la carpeta investigativa en los cuales mantiene una sospechosa conversación con Daniel Andrade. Además, aseguró que una segunda causa abierta en su contra, esta vez por el eventual delito de aborto investigada por la Fiscalía de Antofagasta, solamente busca “algún motivo para desaforarme”, ya que la indagatoria por fraude al fisco no ha permitido establecer, a su juicio, que ella haya tenido participación directa en la ilícita defraudación al fisco. Fue en un extenso registro audiovisual compartido esta tarde por la emisora radial ADN en sus redes sociales, que Pérez se defendió de las supuestas imputaciones en su contra. Ante la publicación de múltiples filtraciones... parece más propia de una estrategia comunicacional, inició la congresista. En primer lugar... Nunca intervine... No hice nada... No recibí un peso..., puntualizó Pérez. Explicó que confió en su pareja respecto a los convenios y fue sabiendo detalles una vez conocidos públicamente. Se han filtrado mensajes imprudentes sobre lo que hice para apoyar a mi entonces pareja..., dijo. Me equivoqué pero nada da cuenta... ni lejos... intervino..., apuntó. La defensa también se pronunció ante otra causa penal abierta por aborto clandestino: Me parece miserable. Como no existe evidencia para acusarme..., ahora buscan algún fundamento para culparme. Precisamente sobre este segundo entuerto judicial se pronunció la ministra Antonia Orellana: Creemos que no se puede seguir persiguiendo y criminalizando a las mujeres..., debemos avanzar y no retroceder... Fuente: Publimetro
La parlamentaria Carla Morales (RN), integrante de la Comisión Investigadora del Caso Monsalve , manifestó su profunda preocupación por los antecedentes que revelan la desaparición de registros audiovisuales clave tras la intervención de detectives de la unidad de contrainteligencia de la Policía de Investigaciones (PDI). “ Nos parece gravísimo lo que hoy día se ha presentado en la manipulación de las cámaras de seguridad. Cuando insistimos en la comisión investigadora del caso Monsalve, le preguntamos al director nacional de la PDI y también al subrogante jefe de inteligencia qué había pasado ese día cuando habían sido mandatados por la exjefa de inteligencia, señora Vilches, a revisar las cámaras. Ellos nos indicaron que estaba todo bajo la ley y procedimiento. Sin embargo, hoy día lo que ha salido a través de la prensa, que efectivamente no existen imágenes del día 22 de septiembre, nos parece un hecho grave”, señaló la parlamentaria a la prensa este miércoles. El contexto de estos hechos se enmarca en las diligencias realizadas por la exjefa de inteligencia Cristina Vilches, a petición del exsubsecretario Manuel Monsalve. Estas acciones ocurrieron días antes de que se formalizara la denuncia por una presunta violación cometida contra una asesora de 32 años. Entre las operaciones realizadas, un grupo detectives se trasladó al hotel donde supuestamente ocurrió el delito sexual para inspeccionar las cámaras seguridad, procedimientos que se llevaron a cabo bajo completo hermetismo. Según un informe revelado por La Tercera, los vídeos obtenidos durante las diligencias del 11 octubre, tres días antes denuncia desaparecieron sin dejar respaldo. Las imágenes corresponden a registros cámara ubicada cerca domicilio víctima lo suscitado suspicacias sobre posible manipulación intencionada evidencia. La diputada Morales insistió necesidad autoridades PDI entreguen explicaciones claras. “Creo Policía Investigaciones tiene dar respuesta. Hoy más nunca debemos insistir invitación exjefa inteligencia señora Vilches explique realizaron funcionarios manipularon cámaras existen registros ese día” enfatizó. Fuente: Publimetro