El alcalde de Mulchén, José Miguel Muñoz , junto a su par de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt , han hecho un llamado urgente al Gobierno central para contar con más herramientas que les permitan enfrentar la creciente delincuencia de manera efectiva. En concreto, solicitaron que los guardias municipales puedan portar armas no letales, como pistolas Taser, con el objetivo de fortalecer la seguridad en sus comunas y apoyar el trabajo de Carabineros. PUBLICIDAD Esta demanda surge en un contexto donde la seguridad es la principal preocupación de los chilenos, según una encuesta realizada por la consultora In Situ a fines de noviembre. Los jefes comunales sostienen que, ante la creciente ola de delitos, las municipalidades deben contar con mayores atribuciones y herramientas para prevenir y enfrentar hechos delictivos de manera efectiva. Al respecto, el alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, destacó la necesidad de dotar a los funcionarios municipales con armas no letales. “Hoy en día es una problemática, una necesidad que necesitamos afrontar desde las municipalidades, no solamente para cuidar la integridad física y la vida de nuestros funcionarios, sino también la de nuestros vecinos. Esperamos que esto sea escuchado por el Gobierno central y que podamos generar modificaciones profundas en materia de seguridad ciudadana”, enfatizó. Por su parte, el alcalde de Mulchén, José Miguel Muñoz, argumentó que el respeto por la autoridad ha disminuido drásticamente, afectando tanto a Carabineros como a los funcionarios municipales. “Es de suma importancia que los guardias municipales estén dotados de implementación de seguridad. Desgraciadamente,hoy advertimos con mucha pena que incluso el personal policial es poco o nada respetado,y con mayor razón nuestros funcionarios municipalesque no tienenel respaldo legal para hacerse respetar.. Estoy completamente acuerdo en quese legislepara permitir el uso dearmano letalcon ladebida capacitacióny protocolosde procedimiento”, concluyóMuñoz. PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
El parlamentario Mauro González y el alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt , enviaron una carta al Presidente Boric, expresando preocupación por las alarmantes cifras que revelan que Puerto Montt lidera las mayores tasas de delitos, faltas e incivilidades a nivel nacional, según un estudio realizado por la Universidad del Desarrollo con antecedentes del Centro de Estudios y Análisis del Delito de la Subsecretaría de Prevención del Delito (Cead). Esta situación es especialmente preocupante debido a que Puerto Montt ha superado a ciudades como Santiago, Concepción y Arica en cuanto a la incidencia delictiva entre los años 2019 y 2023. El aumento significativo en los índices delictivos ha evidenciado la necesidad de reforzar las medidas de seguridad en la comunidad, a pesar de los esfuerzos realizados por la municipalidad, como la renovación de espacios públicos y la intensificación de patrullajes en zonas consideradas peligrosas. El diputado González, señaló que “es evidente que se requiere reforzar las medidas de seguridad en Puerto Montt para garantizar la tranquilidad y la seguridad de sus habitantes. Esperamos que el Presidente Boric tome en consideración esta solicitud y brinde el apoyo necesario para combatir la delincuencia en la región ”. Al respecto, el jefe comunal comentó que “ necesitamos recursos también para poner más cámaras y tecnología artificial, tal como se está actuando hoy en día en la región de Magallanes. En la región de Magallanes hay un programa piloto, que lo está trabajando la Subsecretaría de Prevención del Delito, y nosotros le hicimos una petición formal justamente a la encargada para que este programa, que se está aplicando muy bien en Magallanes, se aplique también en Puerto Montt porque nosotros somos capital regional”. En este contexto, las autoridades de Región Los Lagos solicitan intervención apoyo Presidente Boric asignación recursos adicionales fortalecer políticas seguridad Puerto Montt, con iniciativas como ejecución Parque Metropolitano recuperación espacios públicos. Fuente: Publimetro
El alcalde de Mulchén, José Miguel Muñoz , junto a su par de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt , han hecho un llamado urgente al Gobierno central para contar con más herramientas que les permitan enfrentar la creciente delincuencia de manera efectiva. En concreto, solicitaron que los guardias municipales puedan portar armas no letales, como pistolas Taser, con el objetivo de fortalecer la seguridad en sus comunas y apoyar el trabajo de Carabineros. PUBLICIDAD Esta demanda surge en un contexto donde la seguridad es la principal preocupación de los chilenos, según una encuesta realizada por la consultora In Situ a fines de noviembre. Los jefes comunales sostienen que, ante la creciente ola de delitos, las municipalidades deben contar con mayores atribuciones y herramientas para prevenir y enfrentar hechos delictivos de manera efectiva. Al respecto, el alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, destacó la necesidad de dotar a los funcionarios municipales con armas no letales. “Hoy en día es una problemática, una necesidad que necesitamos afrontar desde las municipalidades, no solamente para cuidar la integridad física y la vida de nuestros funcionarios, sino también la de nuestros vecinos. Esperamos que esto sea escuchado por el Gobierno central y que podamos generar modificaciones profundas en materia de seguridad ciudadana”, enfatizó. Por su parte, el alcalde de Mulchén, José Miguel Muñoz, argumentó que el respeto por la autoridad ha disminuido drásticamente, afectando tanto a Carabineros como a los funcionarios municipales. “Es de suma importancia que los guardias municipales estén dotados de implementación de seguridad. Desgraciadamente,hoy advertimos con mucha pena que incluso el personal policial es poco o nada respetado,y con mayor razón nuestros funcionarios municipalesque no tienenel respaldo legal para hacerse respetar.. Estoy completamente acuerdo en quese legislepara permitir el uso dearmano letalcon ladebida capacitacióny protocolosde procedimiento”, concluyóMuñoz. PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
El parlamentario Mauro González y el alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt , enviaron una carta al Presidente Boric, expresando preocupación por las alarmantes cifras que revelan que Puerto Montt lidera las mayores tasas de delitos, faltas e incivilidades a nivel nacional, según un estudio realizado por la Universidad del Desarrollo con antecedentes del Centro de Estudios y Análisis del Delito de la Subsecretaría de Prevención del Delito (Cead). Esta situación es especialmente preocupante debido a que Puerto Montt ha superado a ciudades como Santiago, Concepción y Arica en cuanto a la incidencia delictiva entre los años 2019 y 2023. El aumento significativo en los índices delictivos ha evidenciado la necesidad de reforzar las medidas de seguridad en la comunidad, a pesar de los esfuerzos realizados por la municipalidad, como la renovación de espacios públicos y la intensificación de patrullajes en zonas consideradas peligrosas. El diputado González, señaló que “es evidente que se requiere reforzar las medidas de seguridad en Puerto Montt para garantizar la tranquilidad y la seguridad de sus habitantes. Esperamos que el Presidente Boric tome en consideración esta solicitud y brinde el apoyo necesario para combatir la delincuencia en la región ”. Al respecto, el jefe comunal comentó que “ necesitamos recursos también para poner más cámaras y tecnología artificial, tal como se está actuando hoy en día en la región de Magallanes. En la región de Magallanes hay un programa piloto, que lo está trabajando la Subsecretaría de Prevención del Delito, y nosotros le hicimos una petición formal justamente a la encargada para que este programa, que se está aplicando muy bien en Magallanes, se aplique también en Puerto Montt porque nosotros somos capital regional”. En este contexto, las autoridades de Región Los Lagos solicitan intervención apoyo Presidente Boric asignación recursos adicionales fortalecer políticas seguridad Puerto Montt, con iniciativas como ejecución Parque Metropolitano recuperación espacios públicos. Fuente: Publimetro