Un nuevo golpe llegará al bolsillo de los chilenos. Y es que según información a la que accedió el Diario Financiero, este viernes 11 de abril, la Comisión Nacional de Energía (CNE) publicará el Informe Técnico Preliminar de Fijación de Precios de Nudo Promedio del Sistema Eléctrico Nacional, dejando en claro el importante impacto del dólar en las tarifas eléctricas: un alza promedio del 7,3%, lo que se reflejaría en el segundo semestre de 2025. El ministro de Energía, Diego Pardow, tras ser consultado, confirmó que la CNE “está comenzando con el trabajo técnico para determinar el ajuste tarifario que debiera ocurrir en la segunda mitad del año. Ahora, en términos generales, los precios de la electricidad están sujetos a variaciones producto del tipo de cambio, del precio del dólar”. Por otro lado, un pago pendiente es la reliquidación del Valor Agregado de Distribución (VAD), tras la acumulación de una deuda por el retraso en la publicación en el decreto VAD 2020-2024, compartido en junio de 2024. Luego de meses de espera, el miércoles 9 de abril, la Contraloría General de la República terminó el proceso de toma razón con “alcances”, lo que gatillará nuevos pasos. Además, la Superintendencia Electricidad y Combustibles (SEC) deberá solicitar a las empresas información sobre los montos a reliquidar. En esta línea, el jefe cartera Energía explicó Ministerio junto SEC iniciarán trabajo técnico empresas cooperativas asociaciones consumidores fin evaluar alternativas permitan diseñar instrumento reliquidación amortigüe impactos cuentas. Diversas fuentes dicen idea sería además alza aproxima bajo marco proceso tradicional ajustes tarifas reliquidación VAD verá cuentas crucen golpe boletas. Deuda cancelar calculaba unos US$ 600 millones. Juan Meriches director ejecutivo Empresas Eléctricas enfatizó última etapa pendiente proceso tarifario distribución 2020-2024: “Se trata tarifas debían comenzar aplicarse hace cinco años iniciaron cobro año pasado quedó remanente debe saldado próximamente” sostuvo añadiendo esperan SEC logre definir brevedad forma plazos realizar reliquidación proceso. El ministro Pardow conversación Chilevisión había dicho alza enero sería última esperaba estabilización hasta 2028 aunque Radio Duna alertó “si tipo cambio comporta relativamente favorable durante seis meses va reflejar baja tarifa luz revés alza cambios magnitud dos dígitos volver”. Fuente: Publimetro
Una extensión cercana a una semana fue la que decidió autorizar el Ministerio de Energía para realizar el trámite de apelaciones a los resultados entregados a inicio de año en la segunda convocatoria del subsidio eléctrico. Fue el pasado 8 de enero que las personas excluidas del beneficio del aporte económico para subsidiar el costo del alza en las cuentas del suministro eléctrico habían tenido para apelar, sin embargo, y luego de constatar el flujo de los reclamos es que la autoridad energética amplió dicho plazo hasta el próximo lunes 13 de enero. De esta forma, los interesados tendrán la posibilidad de ingresar a la plataforma oficial que la web subsidioelectrico.cl tiene destinada para este efecto, y así presentar los recursos de reposición a la decisión tomada el pasado 2 de enero, respecto de las personas o familias de los sectores más vulnerables en el país que resultaron elegidas para recibir este subsidio por los próximos seis meses del año. “Eso significa que aquel número relativamente pequeño de personas que no recibieron el subsidio, típicamente porque la información era errónea, en estos próximo días lo pueden corregir”, indicó el ministro de Energía, Diego Pardow, quien insistió a quienes no resultaron beneficiados en que “es súper importante que ojalá utilicen este plazo administrativo para completar su solicitud”. Dicha información se encuentra a disposición en el sitio web del subsidio eléctrico, misma plataforma en la que se confirmó que las próximas convocatorias para postular a un tercer, cuarto y quinto subsidio por seis meses estarán abiertas durante los meses de abril y octubre de este año, y abril de 2026. Los montos que recibirán quienes hayan sido seleccionados en este segundo proceso serán del orden de los 39 mil 807 pesos para aquellos hogares con una persona; $51.749 en viviendas con dos o tres residentes; y unos 71 mil 652 pesos para hogares compuestos por cuatro o más personas. Mayores informaciones se pueden obtener visitando el sitio web https://www.subsidioelectrico.cl/ Fuente: Publimetro
Un nuevo golpe llegará al bolsillo de los chilenos. Y es que según información a la que accedió el Diario Financiero, este viernes 11 de abril, la Comisión Nacional de Energía (CNE) publicará el Informe Técnico Preliminar de Fijación de Precios de Nudo Promedio del Sistema Eléctrico Nacional, dejando en claro el importante impacto del dólar en las tarifas eléctricas: un alza promedio del 7,3%, lo que se reflejaría en el segundo semestre de 2025. El ministro de Energía, Diego Pardow, tras ser consultado, confirmó que la CNE “está comenzando con el trabajo técnico para determinar el ajuste tarifario que debiera ocurrir en la segunda mitad del año. Ahora, en términos generales, los precios de la electricidad están sujetos a variaciones producto del tipo de cambio, del precio del dólar”. Por otro lado, un pago pendiente es la reliquidación del Valor Agregado de Distribución (VAD), tras la acumulación de una deuda por el retraso en la publicación en el decreto VAD 2020-2024, compartido en junio de 2024. Luego de meses de espera, el miércoles 9 de abril, la Contraloría General de la República terminó el proceso de toma razón con “alcances”, lo que gatillará nuevos pasos. Además, la Superintendencia Electricidad y Combustibles (SEC) deberá solicitar a las empresas información sobre los montos a reliquidar. En esta línea, el jefe cartera Energía explicó Ministerio junto SEC iniciarán trabajo técnico empresas cooperativas asociaciones consumidores fin evaluar alternativas permitan diseñar instrumento reliquidación amortigüe impactos cuentas. Diversas fuentes dicen idea sería además alza aproxima bajo marco proceso tradicional ajustes tarifas reliquidación VAD verá cuentas crucen golpe boletas. Deuda cancelar calculaba unos US$ 600 millones. Juan Meriches director ejecutivo Empresas Eléctricas enfatizó última etapa pendiente proceso tarifario distribución 2020-2024: “Se trata tarifas debían comenzar aplicarse hace cinco años iniciaron cobro año pasado quedó remanente debe saldado próximamente” sostuvo añadiendo esperan SEC logre definir brevedad forma plazos realizar reliquidación proceso. El ministro Pardow conversación Chilevisión había dicho alza enero sería última esperaba estabilización hasta 2028 aunque Radio Duna alertó “si tipo cambio comporta relativamente favorable durante seis meses va reflejar baja tarifa luz revés alza cambios magnitud dos dígitos volver”. Fuente: Publimetro
Una extensión cercana a una semana fue la que decidió autorizar el Ministerio de Energía para realizar el trámite de apelaciones a los resultados entregados a inicio de año en la segunda convocatoria del subsidio eléctrico. Fue el pasado 8 de enero que las personas excluidas del beneficio del aporte económico para subsidiar el costo del alza en las cuentas del suministro eléctrico habían tenido para apelar, sin embargo, y luego de constatar el flujo de los reclamos es que la autoridad energética amplió dicho plazo hasta el próximo lunes 13 de enero. De esta forma, los interesados tendrán la posibilidad de ingresar a la plataforma oficial que la web subsidioelectrico.cl tiene destinada para este efecto, y así presentar los recursos de reposición a la decisión tomada el pasado 2 de enero, respecto de las personas o familias de los sectores más vulnerables en el país que resultaron elegidas para recibir este subsidio por los próximos seis meses del año. “Eso significa que aquel número relativamente pequeño de personas que no recibieron el subsidio, típicamente porque la información era errónea, en estos próximo días lo pueden corregir”, indicó el ministro de Energía, Diego Pardow, quien insistió a quienes no resultaron beneficiados en que “es súper importante que ojalá utilicen este plazo administrativo para completar su solicitud”. Dicha información se encuentra a disposición en el sitio web del subsidio eléctrico, misma plataforma en la que se confirmó que las próximas convocatorias para postular a un tercer, cuarto y quinto subsidio por seis meses estarán abiertas durante los meses de abril y octubre de este año, y abril de 2026. Los montos que recibirán quienes hayan sido seleccionados en este segundo proceso serán del orden de los 39 mil 807 pesos para aquellos hogares con una persona; $51.749 en viviendas con dos o tres residentes; y unos 71 mil 652 pesos para hogares compuestos por cuatro o más personas. Mayores informaciones se pueden obtener visitando el sitio web https://www.subsidioelectrico.cl/ Fuente: Publimetro