Este jueves 10 de abril fue encontrado un cuerpo sin vida que correspondería a Juan Sanhueza, el tripulante del barco Cobra que desapareció el pasado viernes cuando debía acudir a una capacitación psicológica en la empresa Blumar tras la tragedia que sufrió la pequeña lancha Bruma. Según trascendió, Sanhueza tenía el rol de vigía durante la madrugada del 30 de marzo cuando naufragó la pequeña embarcación y desaparecieron sus siete tripulantes. El cuerpo fue encontrado en las cercanías de Coronel, en el sector de Bosques de Quiñenco, lugar hasta donde llegó la fiscal Marcela Cartagena y detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI. Juan Sanhueza fue visto con vida por última vez arriba de una micro en Talcahuano, bajándose 40 minutos más tarde en La Vega Monumental en Concepción. Su hijo había presentado una denuncia por presunta desgracia ante la PDI, puesto que aquella mañana debía acudir a una capacitación a los demás tripulantes del Cobra, pero no apareció. En ese instante iba abordo de la micro, donde las imágenes dieron cuenta de una conducta de evidente preocupación. Una de las teorías tras su desaparición es que terceras personas podrían haber atentado con su vida para que no revelara información sobre lo ocurrido aquella madrugada en altamar. Para los familiares de los siete pescadores del Bruma, no hay dudas que el barco Cobra atropelló a la lancha. A las 09:05 del viernes 4 de abril, el tripulante del Cobra que se encuentra desaparecido, Juan Sanhueza, se ve arriba de una micro en Talcahuano. A esa hora tendría que haber estado en una capacitación psicológica junto a los otros 17 compañeros que viajaban en el barco acusado de atropellar al Bruma. En imágenes exclusivas del matinal Tu Día, se ve a Sanhueza subiendo a una micro con un actitud nerviosa que llamó la atención del conductor.Subió como pasajero, donde está Blumar. Se sentó en el último asiento detrás. Se cambió luego bajó en La Vega Monumental, indicó el conductor. Fuente: Publimetro
Fue a eso de las dos de la madrugada del domingo 30 de marzo cuando se perdió el rastro de la lancha pesquera artesanal Bruma, en la costa de Coronel. Las labores de búsqueda se iniciaron recién en la tarde del día domingo y se encontraron los restos de la pequeña embarcación partida en dos, pero no a sus siete tripulantes, quienes habían zarpado desde el puerto de Lirquén para pescar bacalao. Uno de los principales sospechosos de ocasionar la tragedia es el barco Cobra, de la empresa Blumar. Una nave que mide 64,7 metros de largo y 12 metros de ancho, la cual habría chocado al Bruma cuando se encontraba fondeado (anclado) producto del mal clima. La hipótesis del atropello tomó fuerza al ver la devastación del Bruma y porque la nave sospechosa tenía trazos de pintura en la hélice, lo que indicaba una colisión. Según contó el padre y abuelo de dos tripulantes, el Bruma se fondeó a las 3:00 pm del sábado y por regla marítima, la embarcación anclada tiene preferencia. Es decir, el barco que navega en esa coordenada es responsable de cambiar su rumbo para evitar choques. En esta ocasión trágica, el Cobra no habría seguido esta normativa. Desde Blumar descartaron haber chocado con la pequeña embarcación y afirmaron que las manchas eran parte del deterioro propio del barco. Se sumó un robot para ayudar en las labores submarinas pero los restos estaban más profundos que su alcance inicial. Pescadores artesanales hallaron una carpa, una zapatilla y una gamela con gata pertenecientes al Bruma. Las familias planean interponer una querella por homicidio ya que consideran que los tripulantes están fallecidos. La Armada encontró finalmente la balsa sin activar del Bruma aumentando aún más las sospechas sobre lo ocurrido. Un tripulante del Cobra también está desaparecido desde hace días tras faltar a una capacitación psicológica. Fuente: Publimetro
Durante la madrugada del martes, Carabineros realizó una intervención en Coronel, región de Biobío, donde una mujer intentó evadir a la policía al ser reconocida como la autora de un robo a un adulto mayor. La situación, que dejó a la comunidad conmocionada, fue registrada por cámaras de seguridad, lo que facilitó la identificación de la sospechosa. La delincuente entró al domicilio de Don Pedro para robarle la pensión, quien por su seguridad guardaba su dinero en el bolsillo de la camisa, información que claramente ya había sido captada por la antisocial. Pese a que el adulto mayor rogó a sus vecinos por ayuda, nadie lo escuchó. De hecho, él intentó defenderse por varios segundos e incluso logró agredir a la mujer; sin embargo, ella respondió de manera mucho peor y terminó concretando el ilícito. La mujer, de 31 años, fue formalizada por el delito de ocultación de identidad en un juicio simplificado. A pesar de quedar en libertad tras este proceso judicial, fue vista huyendo del tribunal acompañada de familiares y amigos. En el juicio mantuvo silencio y se cubrió el rostro; no obstante, su pareja se pronunció ante los medios indicando quela familia le vamos a pedir disculpas a ellos personalmente. El robo tuvo como víctima a un hombre de 84 años y ha generado revuelo en la comunidad. La Brigada de robos de la Policía de Investigaciones (PDI) confirmó que tras una nueva investigación, la mujer fue detenida nuevamente esta vez por el delito de robo con violencia. Regina Soto sobrina del hombre agredido expresó su satisfacción por la detención: Feliz muy feliz por esta situación. Espero que se haga justicia y no sea liberada, declaró a Meganoticias. Esta declaración resalta el deseo familiar para hacer justicia debido al impacto emocional y físico causado por este asalto violento. Ahora deberá enfrentar un nuevo proceso judicial debido a su participación en este asalto violento. Las estadísticas muestran un aumento en los delitos contra personas mayores en Chile; esto ha llevado tanto a las autoridades como a la comunidad reforzar medidas para garantizar seguridad especialmente en barrios vulnerables. Fuente: Publimetro
Este jueves 10 de abril fue encontrado un cuerpo sin vida que correspondería a Juan Sanhueza, el tripulante del barco Cobra que desapareció el pasado viernes cuando debía acudir a una capacitación psicológica en la empresa Blumar tras la tragedia que sufrió la pequeña lancha Bruma. Según trascendió, Sanhueza tenía el rol de vigía durante la madrugada del 30 de marzo cuando naufragó la pequeña embarcación y desaparecieron sus siete tripulantes. El cuerpo fue encontrado en las cercanías de Coronel, en el sector de Bosques de Quiñenco, lugar hasta donde llegó la fiscal Marcela Cartagena y detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI. Juan Sanhueza fue visto con vida por última vez arriba de una micro en Talcahuano, bajándose 40 minutos más tarde en La Vega Monumental en Concepción. Su hijo había presentado una denuncia por presunta desgracia ante la PDI, puesto que aquella mañana debía acudir a una capacitación a los demás tripulantes del Cobra, pero no apareció. En ese instante iba abordo de la micro, donde las imágenes dieron cuenta de una conducta de evidente preocupación. Una de las teorías tras su desaparición es que terceras personas podrían haber atentado con su vida para que no revelara información sobre lo ocurrido aquella madrugada en altamar. Para los familiares de los siete pescadores del Bruma, no hay dudas que el barco Cobra atropelló a la lancha. A las 09:05 del viernes 4 de abril, el tripulante del Cobra que se encuentra desaparecido, Juan Sanhueza, se ve arriba de una micro en Talcahuano. A esa hora tendría que haber estado en una capacitación psicológica junto a los otros 17 compañeros que viajaban en el barco acusado de atropellar al Bruma. En imágenes exclusivas del matinal Tu Día, se ve a Sanhueza subiendo a una micro con un actitud nerviosa que llamó la atención del conductor.Subió como pasajero, donde está Blumar. Se sentó en el último asiento detrás. Se cambió luego bajó en La Vega Monumental, indicó el conductor. Fuente: Publimetro
Fue a eso de las dos de la madrugada del domingo 30 de marzo cuando se perdió el rastro de la lancha pesquera artesanal Bruma, en la costa de Coronel. Las labores de búsqueda se iniciaron recién en la tarde del día domingo y se encontraron los restos de la pequeña embarcación partida en dos, pero no a sus siete tripulantes, quienes habían zarpado desde el puerto de Lirquén para pescar bacalao. Uno de los principales sospechosos de ocasionar la tragedia es el barco Cobra, de la empresa Blumar. Una nave que mide 64,7 metros de largo y 12 metros de ancho, la cual habría chocado al Bruma cuando se encontraba fondeado (anclado) producto del mal clima. La hipótesis del atropello tomó fuerza al ver la devastación del Bruma y porque la nave sospechosa tenía trazos de pintura en la hélice, lo que indicaba una colisión. Según contó el padre y abuelo de dos tripulantes, el Bruma se fondeó a las 3:00 pm del sábado y por regla marítima, la embarcación anclada tiene preferencia. Es decir, el barco que navega en esa coordenada es responsable de cambiar su rumbo para evitar choques. En esta ocasión trágica, el Cobra no habría seguido esta normativa. Desde Blumar descartaron haber chocado con la pequeña embarcación y afirmaron que las manchas eran parte del deterioro propio del barco. Se sumó un robot para ayudar en las labores submarinas pero los restos estaban más profundos que su alcance inicial. Pescadores artesanales hallaron una carpa, una zapatilla y una gamela con gata pertenecientes al Bruma. Las familias planean interponer una querella por homicidio ya que consideran que los tripulantes están fallecidos. La Armada encontró finalmente la balsa sin activar del Bruma aumentando aún más las sospechas sobre lo ocurrido. Un tripulante del Cobra también está desaparecido desde hace días tras faltar a una capacitación psicológica. Fuente: Publimetro
Durante la madrugada del martes, Carabineros realizó una intervención en Coronel, región de Biobío, donde una mujer intentó evadir a la policía al ser reconocida como la autora de un robo a un adulto mayor. La situación, que dejó a la comunidad conmocionada, fue registrada por cámaras de seguridad, lo que facilitó la identificación de la sospechosa. La delincuente entró al domicilio de Don Pedro para robarle la pensión, quien por su seguridad guardaba su dinero en el bolsillo de la camisa, información que claramente ya había sido captada por la antisocial. Pese a que el adulto mayor rogó a sus vecinos por ayuda, nadie lo escuchó. De hecho, él intentó defenderse por varios segundos e incluso logró agredir a la mujer; sin embargo, ella respondió de manera mucho peor y terminó concretando el ilícito. La mujer, de 31 años, fue formalizada por el delito de ocultación de identidad en un juicio simplificado. A pesar de quedar en libertad tras este proceso judicial, fue vista huyendo del tribunal acompañada de familiares y amigos. En el juicio mantuvo silencio y se cubrió el rostro; no obstante, su pareja se pronunció ante los medios indicando quela familia le vamos a pedir disculpas a ellos personalmente. El robo tuvo como víctima a un hombre de 84 años y ha generado revuelo en la comunidad. La Brigada de robos de la Policía de Investigaciones (PDI) confirmó que tras una nueva investigación, la mujer fue detenida nuevamente esta vez por el delito de robo con violencia. Regina Soto sobrina del hombre agredido expresó su satisfacción por la detención: Feliz muy feliz por esta situación. Espero que se haga justicia y no sea liberada, declaró a Meganoticias. Esta declaración resalta el deseo familiar para hacer justicia debido al impacto emocional y físico causado por este asalto violento. Ahora deberá enfrentar un nuevo proceso judicial debido a su participación en este asalto violento. Las estadísticas muestran un aumento en los delitos contra personas mayores en Chile; esto ha llevado tanto a las autoridades como a la comunidad reforzar medidas para garantizar seguridad especialmente en barrios vulnerables. Fuente: Publimetro