La Fuerza Aérea de Chile (FACH) concretó, el pasado jueves 17 de abril, el traslado de cinco toneladas de ayuda humanitaria a Bolivia, país que enfrenta desde marzo una catástrofe natural debido a las intensas precipitaciones que han provocado inundaciones, desbordes de ríos y deslizamientos de tierra. El Gobierno de Chile, a través de la Subsecretaría del Interior y el Servicio Nacional de Prevención y Respuestas ante Desastres (SENAPRED), dispuso el envío de la carga a solicitud del Viceministerio de Defensa Civil de Bolivia que efectuó el requerimiento de elementos de primera necesidad para 300 familias de las zonas más afectadas. El traslado se realizó en un avión C-130 Hércules del Grupo Aviación N° 10 FACH, al aeropuerto El Alto en La Paz. Autoridades locales encabezadas por el Ministro Defensa Bolivia Edmundo Novillo recibieron la ayuda consistente en elementos esenciales para la supervivencia y bienestar de los damnificados. La operación subrayó el compromiso internacional chileno con la asistencia humanitaria, especialmente ante la difícil situación del vecino país. La respuesta buscaba brindar alivio concreto a familias bolivianas afectadas por esta emergencia climática. Nos sentimos orgullosos de ser parte este traslado. Es en estos momentos cuando la polivalencia Fuerza Aérea Chile se hace más evidente, demostrando nuestras alas están al servicio no solo defensa sino también apoyo humanitario, afirmó Coronel Aviación Carlos Castro. Cumplimos esta misión con compromiso, sabiendo estamos llevando mucho más carga: llevamos mensaje apoyo esperanza pronta recuperación para los damnificados, finalizó. Fuente: Publimetro
En Whasington se llevó a cabo la reunión entre la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), Claudia Sanhueza, y el representante comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), Jamieson Greer, luego que el gobierno de Donald Trump anunciara un 10% de aranceles para las exportaciones chilenas. Sanhueza, que estuvo acompañada por el embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés, y los equipos técnicos de la Subrei y del Ministerio de Hacienda, sostuvo que se definió “ una hoja de ruta conjunta que contempla la realización de dos encuentros a concretarse en lo que resta del primer semestre de este año. El objetivo de estas reuniones es abordar materias como economía digital, seguridad económica y barreras no arancelarias, entre otras, de modo de facilitar el fortalecimiento de la relación económica-comercial bilateral en beneficio de ambos países, según lo establecido en nuestro Acuerdo de Libre Comercio vigente desde 2004”. Además, añadió que la reunión se ajustó a temas comerciales donde “se cumplió el objetivo. Tuvimos una buena primera reunión donde logramos establecer un diálogo directo y constructivo con el representante comercial estadounidense. Desde la Subsecretaria informaron además que el pasado martes 15 abril “la subsecretaria Sanhueza sostuvo una reunión con CEO International Copper Association Juan Ignacio Díaz destacando posición estratégica Chile industria minera global tras décadas experiencia país consolidado proveedor confiable responsable comunidad internacional”. También detallaron que “posteriormente reunió representantes Cámara Comercio Estados Unidos (U.S. Chamber of Commerce) liderados Anne McKinney vicepresidente Américas organización. En encuentro autoridad destacó histórica relación económico-comercial ambos países fortalecida Acuerdo Libre Comercio importancia continuar fortaleciendo dichos lazos. Finalmente conversó chilenos residentes Washington D.C., abordaron actual contexto económico-comercial internacional posibles implicancias Chile”. Durante año 2024 intercambio comercial Estados Unidos alcanzó $31 636 millones dólares registrando crecimiento promedio anual 6.3% últimos seis años convirtiéndose segundo socio comercial Chile. Fuente: Publimetro
Un golpe al bolsillo implican los incrementos aplicados en en los últimos meses. Alzas en las boletas de luz, también las tarifas de agua potable aumentarán en 2025, así como los aumentos de servicios de transporte como RED, Metro de Santiago y Tren Nos-Estación Central. Otra situación preocupante es el incremento de la morosidad en los gastos comunes que llega a un 200% en algunas comunas. El reporte de Chilevisión Noticias advirtió sobre las medidas que comienzan a tomar algunas administraciones de edificios para contrarrestar la deuda que crece cada día. Una de estas es la publicación de listas con nombres y datos de deudores colocadas en los ascensores y otras áreas de los edificios. Esta acción incluso abrió el debate entre quienes la consideraron radical. La idea es transparentar dentro del situaciones financiera de la comunidad este item que está ahí como un pasivo y que la comunidad pueda saber que ese dinero se adeuda, comentó el empleado de IV Servicios y Administraciones consultado por CHV. Entre los vecinos se abre el debate sobre la forma enfrentar la morosidad gastos comunes que definitiva reduce fondos mantenimiento espacios costear pago remuneraciones. Deberían hablar con el moroso y caso no pague ahí si tomar otras medidas, expresó una vecina. Otra residencia consideró es un arma doble filo, exponer morosos, mientras una vecina indispensable cumplir estos gastos cuando vive comunidad. La morosidad gastos comunes sigue aumento. Desde tiempos pandemia, muchas personas quedaron sin empleo ingresos pleno confinamiento, pago gastos fue sumando sus intereses respectivos. La abogada Claudia Poblete, Comunidad Feliz, prevé gastos comunes continúen incrementándose aún más en invierno consumo mayor calefacción electricidad. Fuente: Publimetro
Flores blancas y varios carteles con mensajes de despedida se vieron en el cortejo fúnebre hacia el cementerio Parque del Recuerdo donde fueron llevados los restos de la joven Martina Pérez, fallecida en el intento de avalancha del Estadio Monumental en la previa del duelo entre Colo Colo y Fortaleza de Copa Libertadores. El funeral de la víctima se llevo a cabo en su residencia, desde donde esta sábado 12 de abril partieron sus restos hacia la comuna Puente Alto. Según el reporte del Noticiero Chilevisión acudieron amistades, familiares e incluso compañeros de curso. Hubo globos blancos y negros y un enorme arreglo floral con el nombre del equipo Colo Colo. Mylan Liempi, el niño de 12 años , también fallecido en los sucesos violentos también tuvo funeral este sábado. Familiares negaron declaraciones a la prensa y pidieron a la respetar la intimidad de este momento de luto. En redes sociales expresaron dolor pero además indignación por el fallecimientos de estos dos jóvenes. Qué vergüenza todo esto, una vida malgastada inútilmente, Los de la u siempre serán nuestro hijos y pa mas sin códigos burlándose de una muerte. Son todo lo que no queremos ser“, ”Creo que el responsable de todo esto es ESTADIO SEGURO! Como no prever lo que iba a pasa“, opinaron. La muerte de estos dos personas sucedió en circunstancias aún investigadas por la Fiscalía. El funcionario señalado por conducir el carro lanzagases involucrado en el suceso no ha sido formalizado y habría optado por no declarar hasta tanto. Según T13, en el caso investigado por la Brigada de Homicidios de la Policía Investigaciones, además se ordenó nuevas pericias al vehículo policial, además indagarse en los registros cámaras qué fue lo ocurrió. Fuente: Publimetro
Lo que comenzó como una noche de fiesta terminó en tragedia. El desplome del techo en el local nocturno Jet Set, en Santo Domingo, República Dominicana la madrugada del martes ya suma 79 fallecidos y una lista de más de 155 heridos que sigue aumentando a medida que continúan las labores de rescate. Desde el Consulado de Chile en la capital de República Dominicana compartieron información y contactos de emergencia para reportar posibles afectados o solicitar ayuda también para chilenos involucrados en la tragedia. La Embajada de Chile en República Dominicana expresa su más sentido pesar ante la tragedia ocurrida en la discoteque Jet Set en Santo Domingo. En estos momentos de dolor extendemos nuestras más sinceras condolencias a las familias por este lamentable suceso, agregó la diplomacia chilena. Nos unimos al pueblo dominicano en su duelo y les enviamos fortaleza y apoyo en este difícil momento, añadieron. El presidente de República Dominicana Luis Abinader, reaccionó a la tragedia que conmovió a la comunidad internacional. Lamentamos profundamente la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set. Hemos seguido el caso minuto a minuto desde que ocurrió. Todos los organismos de socorro han brindado la asistencia necesaria y están trabajando incansablemente en las labores de rescate. Nuestras oraciones están con las familias afectadas, expresó Abinader. Los familiares de los afectados y fallecidos recurrieron al sitio donde estaba la discoteca, entre llantos y desesperación buscaron información sobre sus seres queridos mientras más de 300 rescatistas seguían trabajando incansablemente. Rubby Pérez no acababa de llegar, pero toda la orquesta estaba lista, él iba entrando cantando, todo estaba muy bien, la discoteca esta llena, en un momento cuando nos sentaron cerca de la pista, empezó a caer como tierra en la bebida en la mesa, yo salí y le pregunto a seguridad si había temblado, me senté otra vez y cayó algo, yo le dije a mi hijo ´Vamonos, vámonos´, comentó una testigo presente durante el incidente. Fuente: Publimetro
La Fuerza Aérea de Chile (FACH) concretó, el pasado jueves 17 de abril, el traslado de cinco toneladas de ayuda humanitaria a Bolivia, país que enfrenta desde marzo una catástrofe natural debido a las intensas precipitaciones que han provocado inundaciones, desbordes de ríos y deslizamientos de tierra. El Gobierno de Chile, a través de la Subsecretaría del Interior y el Servicio Nacional de Prevención y Respuestas ante Desastres (SENAPRED), dispuso el envío de la carga a solicitud del Viceministerio de Defensa Civil de Bolivia que efectuó el requerimiento de elementos de primera necesidad para 300 familias de las zonas más afectadas. El traslado se realizó en un avión C-130 Hércules del Grupo Aviación N° 10 FACH, al aeropuerto El Alto en La Paz. Autoridades locales encabezadas por el Ministro Defensa Bolivia Edmundo Novillo recibieron la ayuda consistente en elementos esenciales para la supervivencia y bienestar de los damnificados. La operación subrayó el compromiso internacional chileno con la asistencia humanitaria, especialmente ante la difícil situación del vecino país. La respuesta buscaba brindar alivio concreto a familias bolivianas afectadas por esta emergencia climática. Nos sentimos orgullosos de ser parte este traslado. Es en estos momentos cuando la polivalencia Fuerza Aérea Chile se hace más evidente, demostrando nuestras alas están al servicio no solo defensa sino también apoyo humanitario, afirmó Coronel Aviación Carlos Castro. Cumplimos esta misión con compromiso, sabiendo estamos llevando mucho más carga: llevamos mensaje apoyo esperanza pronta recuperación para los damnificados, finalizó. Fuente: Publimetro
En Whasington se llevó a cabo la reunión entre la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), Claudia Sanhueza, y el representante comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), Jamieson Greer, luego que el gobierno de Donald Trump anunciara un 10% de aranceles para las exportaciones chilenas. Sanhueza, que estuvo acompañada por el embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés, y los equipos técnicos de la Subrei y del Ministerio de Hacienda, sostuvo que se definió “ una hoja de ruta conjunta que contempla la realización de dos encuentros a concretarse en lo que resta del primer semestre de este año. El objetivo de estas reuniones es abordar materias como economía digital, seguridad económica y barreras no arancelarias, entre otras, de modo de facilitar el fortalecimiento de la relación económica-comercial bilateral en beneficio de ambos países, según lo establecido en nuestro Acuerdo de Libre Comercio vigente desde 2004”. Además, añadió que la reunión se ajustó a temas comerciales donde “se cumplió el objetivo. Tuvimos una buena primera reunión donde logramos establecer un diálogo directo y constructivo con el representante comercial estadounidense. Desde la Subsecretaria informaron además que el pasado martes 15 abril “la subsecretaria Sanhueza sostuvo una reunión con CEO International Copper Association Juan Ignacio Díaz destacando posición estratégica Chile industria minera global tras décadas experiencia país consolidado proveedor confiable responsable comunidad internacional”. También detallaron que “posteriormente reunió representantes Cámara Comercio Estados Unidos (U.S. Chamber of Commerce) liderados Anne McKinney vicepresidente Américas organización. En encuentro autoridad destacó histórica relación económico-comercial ambos países fortalecida Acuerdo Libre Comercio importancia continuar fortaleciendo dichos lazos. Finalmente conversó chilenos residentes Washington D.C., abordaron actual contexto económico-comercial internacional posibles implicancias Chile”. Durante año 2024 intercambio comercial Estados Unidos alcanzó $31 636 millones dólares registrando crecimiento promedio anual 6.3% últimos seis años convirtiéndose segundo socio comercial Chile. Fuente: Publimetro
Un golpe al bolsillo implican los incrementos aplicados en en los últimos meses. Alzas en las boletas de luz, también las tarifas de agua potable aumentarán en 2025, así como los aumentos de servicios de transporte como RED, Metro de Santiago y Tren Nos-Estación Central. Otra situación preocupante es el incremento de la morosidad en los gastos comunes que llega a un 200% en algunas comunas. El reporte de Chilevisión Noticias advirtió sobre las medidas que comienzan a tomar algunas administraciones de edificios para contrarrestar la deuda que crece cada día. Una de estas es la publicación de listas con nombres y datos de deudores colocadas en los ascensores y otras áreas de los edificios. Esta acción incluso abrió el debate entre quienes la consideraron radical. La idea es transparentar dentro del situaciones financiera de la comunidad este item que está ahí como un pasivo y que la comunidad pueda saber que ese dinero se adeuda, comentó el empleado de IV Servicios y Administraciones consultado por CHV. Entre los vecinos se abre el debate sobre la forma enfrentar la morosidad gastos comunes que definitiva reduce fondos mantenimiento espacios costear pago remuneraciones. Deberían hablar con el moroso y caso no pague ahí si tomar otras medidas, expresó una vecina. Otra residencia consideró es un arma doble filo, exponer morosos, mientras una vecina indispensable cumplir estos gastos cuando vive comunidad. La morosidad gastos comunes sigue aumento. Desde tiempos pandemia, muchas personas quedaron sin empleo ingresos pleno confinamiento, pago gastos fue sumando sus intereses respectivos. La abogada Claudia Poblete, Comunidad Feliz, prevé gastos comunes continúen incrementándose aún más en invierno consumo mayor calefacción electricidad. Fuente: Publimetro
Flores blancas y varios carteles con mensajes de despedida se vieron en el cortejo fúnebre hacia el cementerio Parque del Recuerdo donde fueron llevados los restos de la joven Martina Pérez, fallecida en el intento de avalancha del Estadio Monumental en la previa del duelo entre Colo Colo y Fortaleza de Copa Libertadores. El funeral de la víctima se llevo a cabo en su residencia, desde donde esta sábado 12 de abril partieron sus restos hacia la comuna Puente Alto. Según el reporte del Noticiero Chilevisión acudieron amistades, familiares e incluso compañeros de curso. Hubo globos blancos y negros y un enorme arreglo floral con el nombre del equipo Colo Colo. Mylan Liempi, el niño de 12 años , también fallecido en los sucesos violentos también tuvo funeral este sábado. Familiares negaron declaraciones a la prensa y pidieron a la respetar la intimidad de este momento de luto. En redes sociales expresaron dolor pero además indignación por el fallecimientos de estos dos jóvenes. Qué vergüenza todo esto, una vida malgastada inútilmente, Los de la u siempre serán nuestro hijos y pa mas sin códigos burlándose de una muerte. Son todo lo que no queremos ser“, ”Creo que el responsable de todo esto es ESTADIO SEGURO! Como no prever lo que iba a pasa“, opinaron. La muerte de estos dos personas sucedió en circunstancias aún investigadas por la Fiscalía. El funcionario señalado por conducir el carro lanzagases involucrado en el suceso no ha sido formalizado y habría optado por no declarar hasta tanto. Según T13, en el caso investigado por la Brigada de Homicidios de la Policía Investigaciones, además se ordenó nuevas pericias al vehículo policial, además indagarse en los registros cámaras qué fue lo ocurrió. Fuente: Publimetro
Lo que comenzó como una noche de fiesta terminó en tragedia. El desplome del techo en el local nocturno Jet Set, en Santo Domingo, República Dominicana la madrugada del martes ya suma 79 fallecidos y una lista de más de 155 heridos que sigue aumentando a medida que continúan las labores de rescate. Desde el Consulado de Chile en la capital de República Dominicana compartieron información y contactos de emergencia para reportar posibles afectados o solicitar ayuda también para chilenos involucrados en la tragedia. La Embajada de Chile en República Dominicana expresa su más sentido pesar ante la tragedia ocurrida en la discoteque Jet Set en Santo Domingo. En estos momentos de dolor extendemos nuestras más sinceras condolencias a las familias por este lamentable suceso, agregó la diplomacia chilena. Nos unimos al pueblo dominicano en su duelo y les enviamos fortaleza y apoyo en este difícil momento, añadieron. El presidente de República Dominicana Luis Abinader, reaccionó a la tragedia que conmovió a la comunidad internacional. Lamentamos profundamente la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set. Hemos seguido el caso minuto a minuto desde que ocurrió. Todos los organismos de socorro han brindado la asistencia necesaria y están trabajando incansablemente en las labores de rescate. Nuestras oraciones están con las familias afectadas, expresó Abinader. Los familiares de los afectados y fallecidos recurrieron al sitio donde estaba la discoteca, entre llantos y desesperación buscaron información sobre sus seres queridos mientras más de 300 rescatistas seguían trabajando incansablemente. Rubby Pérez no acababa de llegar, pero toda la orquesta estaba lista, él iba entrando cantando, todo estaba muy bien, la discoteca esta llena, en un momento cuando nos sentaron cerca de la pista, empezó a caer como tierra en la bebida en la mesa, yo salí y le pregunto a seguridad si había temblado, me senté otra vez y cayó algo, yo le dije a mi hijo ´Vamonos, vámonos´, comentó una testigo presente durante el incidente. Fuente: Publimetro