A siete meses de las elecciones presidenciales, la encuesta Panel Ciudadano UDD reveló quién es el candidato del oficialismo que lidera las intenciones de voto, en caso de realizarse primarias. Si bien, en enero Carolina Tohá (PPD) era una de las favoritas, con 40%, este porcentaje descendió significativamente a un 28% en abril. Pero, quien tuvo un efecto totalmente contrario fue la exministra del Trabajo J eannette Jara (PC), quien pasó de un 13% a un 30% en esta última medición. Resultado que la deja en el primer lugar, respecto a sus demás adversarios. Gonzalo Winter (FA), en tanto, quedó empatado con la exministra del Interior y se mantuvo en un 28% de las preferencias, dando cuenta que su popularidad no ha subido, pero tampoco ha sufrido mermas, como fue en el caso de Tohá. En una eventual primaria del oficialismo, ¿ por cuál de los siguientes candidatos votaría usted?, fue la pregunta realizada, donde también se incluyó a Marco Enriquez-Ominami, quien bajó de 9% a un 6%y Vlado Mirosevic, que pasó de un 10% a un 2%. Paulina Vodanovic, por su parte, quien recientemente fue proclamada como carta presidencial del Partido Socialista, pasó de un 3% a un 1%. Mientras que Jaime Mulet bajó del 1% que tenía en enero a una cifra no determinada. El encargado de Panel Ciudadano UDD, Juan Pablo Lavín señaló que en las primarias será determinante la cantidad de votantes que participen donde históricamente la convocatoria es baja. La distribución de apoyos entre candidatos depende mucho del nivel de convocatoria que tenga la primaria. Si participa poca gente, la principal beneficiada es Jeannette Jara. Ella concentra el respaldo de un votante ideológicamente más rígido, muy identificado con el PC, agregó. FInalmente,, señaló que No significa &nbspan> t that are perceived as the same or that they represent one single vision of Boric's government. Yes, , all are part of the officialism but appeal to very different audiences within that world, he concluded. Fuente: Publimetro
Este sábado se realizó el Consejo Nacional del Partido Por la Democracia , en donde se proclamó a la exministra del Interior, Carolina Tohá , como su candidata presidencial para las próximas elecciones presidenciales que se realizarán este año. La cita fue en la sede del exCongreso Nacional, en donde la exalcaldesa de Santiago fue proclamada frente a diversos miembros del partido. La apertura estuvo a cargo del secretario general, José Toro, y lo siguió la votación del Consejo que determinó a Tohá como la candidata del partido. En la transmisión se veía como la mayoría de los asistentes tenía una credencial con el rostro de Carolina Tohá, la cual en un momento fueron alzadas para ejercer su voto por ella para que sea la candidata del PPD. Finalmente, terminó siendo proclamada de manera unánime, por lo que los presentes en la sala comenzaron a vitorear “¡Se siente, se siente! ¡Tohá Presidente!“. La candidata del PPD, Carolina Tohá, terminó realizando su aparición en la sala creando un fervor en los presentes. Ella se dirigió al podio para dar su discurso de aceptación a la candidatura. Quiero agradecer del fondo de mi corazón esta proclamación que me honra y también me obliga. Tener a mi partido detrás de esta decisión de postular a la presidencia de la República es un paso fundamental en este camino que hemos iniciado, partió. El camino que hemos iniciado va a ser largo, nos demandará un trabajo árduo y enfocado durante este año. Iremos paso a paso, y el paso de hoy es fundamental. Como todo camino está hecho de una serie de etapas y avances que nos va acercando al destino. PUBLICIDAD Tohá celebró que ya no es más precandidata tras esta proclamación, y que están los acuerdos para realizar una primaria dentro de los partidos del oficialismo. La exministra señaló que está enfocada en ganarla para poder pasar a primera y segunda vuelta.Es triunfar en esa contienda para encabezar el próximo Gobierno de Chile. Todas esas son las etapas que vamos a pasar. Todo eso es verdad, entremedio van haber discursos debates volanteos franjas todo eso importante pero no es propósito lo estamos haciendo otro continuo. Nuestro propósito liderar Chile hacia una etapa progreso bienestar compartido seguridad Para eso estamos aquí Hacerlos con herramientas democracia derechos humanos nosotros irrenunciables Hacerlo apertura pragmatismo excelencia porque importa qué cómo añadió candidato. Tohá recalcó busca futuro presente país exista progreso queremos economía crezca mejore vida personas pasen apuros fin mes tengas expectativas. Buscamos bienestar compartido salud pensiones educación garantía vivienda medio ambiente limpio buscamos seguridad queremos vivir violencia vida queremos jóvenes muertos estadios balaceras encerronas queremos riñas barrios escuelas mujeres amenazadas parejas jefes exs compañeros clases tíos recalcado.PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
En medio de la polémica que se generó en el ámbito político tras la filtración de los chats privados entre la diputada Karol Cariola y la exalcaldesa de Santiago Irací Hassler, la precandidata presidencial Carolina Tohá (PPD) alzó su voz. Al igual que el presidente Gabriel Boric, la exministra del Interior le restó importancia a lo conversado entre las dos figuras políticas en confianza. Y durante su visita a la Región de Ñuble entregó sus declaraciones sobre la charla personal que se viralizó en las últimas horas a través de La Tercera. Según mencionó, es normal que en un ámbito de confianza surjan críticas: “Hasta en el interior de las familias hablamos mal en un plano de informalidad y confianza”. Por lo que pidió evitar los asombros por algo tan común. “Entonces, la verdad no pongamos los ojos en blanco, porque en las conversaciones privadas se dicen esas cosas”. “¿Quién no ha criticado y quién no ha pelado?”, agregó Carolina Tohá; quien no perdió la oportunidad para criticar que dicha conversación haya visto luz. “Esas conversaciones privadas no tienen por qué conocerse. Es una total irregularidad que eso esté en el dominio público”, comentó. Además, enfatizó que, en caso de investigaciones, los celulares se utilizan para detectar algún delito, no para filtrar temas privados : “Incluso cuando una investigación tiene acceso a los celulares o los intercambios entre personas, lo tiene solo con el objeto de identificar delitos, no de dar a conocer conversaciones privadas”. Como se recuerda, tanto Karol Cariola como Irací Hassler están bajo investigación; ambas encabezadas por el fiscal Patricio Cooper. En el caso de la diputada, la indagación inició por presunto tráfico de influencias, y respecto a la exalcaldesa por la fallida compra de clínica Sierra Bella. El Ministerio Público aseguró que las conversaciones entre ambas militantes del Partido Comunista revelan posibles gestiones realizadas por actual presidenta dela Cámara Diputados pro empresarios, y otras personalidades pertenecientes círculo común con Hassler. Fuente: Publimetro
El exalcalde de Recoleta y dirigente del Partido Comunista (PC), Daniel Jadue, criticó duramente a Carolina Tohá, candidata presidencial del PPD, luego de que esta cuestionara la posibilidad de una primaria oficialista que incluya al PC. Durante su programa Sin Maquillaje, Jadue manifestó su descontento con sectores del oficialismo que, según él, solo buscan el respaldo del PC sin valorar realmente sus propuestas. “Algunos están pensando en la unidad solo cuando se teje en torno a sus ideas (...). Parece que quieren nuestros votos y no a nosotros”, afirmó. El dirigente comunista también rechazó las comparaciones entre el PC y el gobierno de Nicolás Maduro, calificando esas críticas como una “caricatura burda”. “Esto de que Chile se podría convertir en el principal socio de Maduro no da ni siquiera para pensar en un debate serio con alguien que no es capaz de presentar ideas”, sentenció. La controversia surgió luego de que Carolina Tohá afirmara en una entrevista con Radio ADN que no está dispuesta a participar en una primaria que incluya a Jadue. La exministra del Interior defendió su postura, argumentando que no cederá en temas que considera fundamentales. “Significaría hacer cambiar de postura respecto a cosas que yo considero intransables, como el respeto a la democracia y a los estándares de derechos humanos en cualquier parte del mundo”, expresó Tohá. Las declaraciones de Tohá provocaron la reacción inmediata de Jadue, quien respondió: “Aquellos que se quieran reír o hacer caricatura de las resoluciones que hacemos los comunistas, que después no nos pidan quedarnos cuadremos con alguien nos desprecia y nos falta el respeto cada vez puede”. Las palabras también generaron incomodidad otros referentes Parlamentarios partido hicieron llamado prudencia recordando forma parte actual coalición gobierno contexto necesario diálogo respeto mutuo. Fuente: Publimetro
Carolina Tohá confirmó los rumores. Luego de su inminente renuncia al Ministerio del Interior y Seguridad Pública, la adherente al Partido por la Democracia reveló su nueva aspiración política: la presidencia. Su confirmación se dio luego de que el presidente Gabriel Boric hiciera oficial el nuevo cargo de Álvaro Elizalde como ministro del Interior y Seguridad Pública. De acuerdo con CNN Chile, la exministra hizo énfasis en su fuerte compromiso con su anterior cargo dentro del Ministerio. “Comprometida en cuerpo y alma en esta tarea”, comentó. Y aunque no fue tarea fácil dejar atrás esa etapa de su larga carrera política, aseguró que su entrega la llevó a buscar nuevos horizontes, la presidencia de Chile. Me voy porque creo que me toca hacerlo, es lo que me corresponde a mí, le corresponde a mi generación también, y siento el deseo y siento la energía de entregar todo lo que tengo a nuestro país en esta etapa, con una responsabilidad aún mayor de la que he tenido en este tiempo”, expresó Carolina Tohá. Según manifestó, ha estado en incontables luchas políticas a lo largo de su vida, y ahora se suma una nueva: “Cuando he considerado que son importantes para el país, nunca me he restado. Y ha llegado el momento de emprender otra lucha política, que es postular a la presidencia de la República, agregó la exalcaldesa. Aunque es muy temprano para hablar de un plan de Gobierno, Carolina Tohá dio señales de lo que les ofrecerá a los chilenos con su candidatura a la presidencia, y la seguridad es parte de su discurso. “Un gobierno nuevo, que le ofrezca a Chile un proyecto nacional […] de progreso, cohesión y seguridad, expresó. Adicionalmente definió su ideología progresista: “Soy una mujer progresista pero no creo en cualquier progresismo […] Un progresismo moderno renovado que se conecte con el sentido común. Fuente: Publimetro
A siete meses de las elecciones presidenciales, la encuesta Panel Ciudadano UDD reveló quién es el candidato del oficialismo que lidera las intenciones de voto, en caso de realizarse primarias. Si bien, en enero Carolina Tohá (PPD) era una de las favoritas, con 40%, este porcentaje descendió significativamente a un 28% en abril. Pero, quien tuvo un efecto totalmente contrario fue la exministra del Trabajo J eannette Jara (PC), quien pasó de un 13% a un 30% en esta última medición. Resultado que la deja en el primer lugar, respecto a sus demás adversarios. Gonzalo Winter (FA), en tanto, quedó empatado con la exministra del Interior y se mantuvo en un 28% de las preferencias, dando cuenta que su popularidad no ha subido, pero tampoco ha sufrido mermas, como fue en el caso de Tohá. En una eventual primaria del oficialismo, ¿ por cuál de los siguientes candidatos votaría usted?, fue la pregunta realizada, donde también se incluyó a Marco Enriquez-Ominami, quien bajó de 9% a un 6%y Vlado Mirosevic, que pasó de un 10% a un 2%. Paulina Vodanovic, por su parte, quien recientemente fue proclamada como carta presidencial del Partido Socialista, pasó de un 3% a un 1%. Mientras que Jaime Mulet bajó del 1% que tenía en enero a una cifra no determinada. El encargado de Panel Ciudadano UDD, Juan Pablo Lavín señaló que en las primarias será determinante la cantidad de votantes que participen donde históricamente la convocatoria es baja. La distribución de apoyos entre candidatos depende mucho del nivel de convocatoria que tenga la primaria. Si participa poca gente, la principal beneficiada es Jeannette Jara. Ella concentra el respaldo de un votante ideológicamente más rígido, muy identificado con el PC, agregó. FInalmente,, señaló que No significa &nbspan> t that are perceived as the same or that they represent one single vision of Boric's government. Yes, , all are part of the officialism but appeal to very different audiences within that world, he concluded. Fuente: Publimetro
Este sábado se realizó el Consejo Nacional del Partido Por la Democracia , en donde se proclamó a la exministra del Interior, Carolina Tohá , como su candidata presidencial para las próximas elecciones presidenciales que se realizarán este año. La cita fue en la sede del exCongreso Nacional, en donde la exalcaldesa de Santiago fue proclamada frente a diversos miembros del partido. La apertura estuvo a cargo del secretario general, José Toro, y lo siguió la votación del Consejo que determinó a Tohá como la candidata del partido. En la transmisión se veía como la mayoría de los asistentes tenía una credencial con el rostro de Carolina Tohá, la cual en un momento fueron alzadas para ejercer su voto por ella para que sea la candidata del PPD. Finalmente, terminó siendo proclamada de manera unánime, por lo que los presentes en la sala comenzaron a vitorear “¡Se siente, se siente! ¡Tohá Presidente!“. La candidata del PPD, Carolina Tohá, terminó realizando su aparición en la sala creando un fervor en los presentes. Ella se dirigió al podio para dar su discurso de aceptación a la candidatura. Quiero agradecer del fondo de mi corazón esta proclamación que me honra y también me obliga. Tener a mi partido detrás de esta decisión de postular a la presidencia de la República es un paso fundamental en este camino que hemos iniciado, partió. El camino que hemos iniciado va a ser largo, nos demandará un trabajo árduo y enfocado durante este año. Iremos paso a paso, y el paso de hoy es fundamental. Como todo camino está hecho de una serie de etapas y avances que nos va acercando al destino. PUBLICIDAD Tohá celebró que ya no es más precandidata tras esta proclamación, y que están los acuerdos para realizar una primaria dentro de los partidos del oficialismo. La exministra señaló que está enfocada en ganarla para poder pasar a primera y segunda vuelta.Es triunfar en esa contienda para encabezar el próximo Gobierno de Chile. Todas esas son las etapas que vamos a pasar. Todo eso es verdad, entremedio van haber discursos debates volanteos franjas todo eso importante pero no es propósito lo estamos haciendo otro continuo. Nuestro propósito liderar Chile hacia una etapa progreso bienestar compartido seguridad Para eso estamos aquí Hacerlos con herramientas democracia derechos humanos nosotros irrenunciables Hacerlo apertura pragmatismo excelencia porque importa qué cómo añadió candidato. Tohá recalcó busca futuro presente país exista progreso queremos economía crezca mejore vida personas pasen apuros fin mes tengas expectativas. Buscamos bienestar compartido salud pensiones educación garantía vivienda medio ambiente limpio buscamos seguridad queremos vivir violencia vida queremos jóvenes muertos estadios balaceras encerronas queremos riñas barrios escuelas mujeres amenazadas parejas jefes exs compañeros clases tíos recalcado.PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
En medio de la polémica que se generó en el ámbito político tras la filtración de los chats privados entre la diputada Karol Cariola y la exalcaldesa de Santiago Irací Hassler, la precandidata presidencial Carolina Tohá (PPD) alzó su voz. Al igual que el presidente Gabriel Boric, la exministra del Interior le restó importancia a lo conversado entre las dos figuras políticas en confianza. Y durante su visita a la Región de Ñuble entregó sus declaraciones sobre la charla personal que se viralizó en las últimas horas a través de La Tercera. Según mencionó, es normal que en un ámbito de confianza surjan críticas: “Hasta en el interior de las familias hablamos mal en un plano de informalidad y confianza”. Por lo que pidió evitar los asombros por algo tan común. “Entonces, la verdad no pongamos los ojos en blanco, porque en las conversaciones privadas se dicen esas cosas”. “¿Quién no ha criticado y quién no ha pelado?”, agregó Carolina Tohá; quien no perdió la oportunidad para criticar que dicha conversación haya visto luz. “Esas conversaciones privadas no tienen por qué conocerse. Es una total irregularidad que eso esté en el dominio público”, comentó. Además, enfatizó que, en caso de investigaciones, los celulares se utilizan para detectar algún delito, no para filtrar temas privados : “Incluso cuando una investigación tiene acceso a los celulares o los intercambios entre personas, lo tiene solo con el objeto de identificar delitos, no de dar a conocer conversaciones privadas”. Como se recuerda, tanto Karol Cariola como Irací Hassler están bajo investigación; ambas encabezadas por el fiscal Patricio Cooper. En el caso de la diputada, la indagación inició por presunto tráfico de influencias, y respecto a la exalcaldesa por la fallida compra de clínica Sierra Bella. El Ministerio Público aseguró que las conversaciones entre ambas militantes del Partido Comunista revelan posibles gestiones realizadas por actual presidenta dela Cámara Diputados pro empresarios, y otras personalidades pertenecientes círculo común con Hassler. Fuente: Publimetro
El exalcalde de Recoleta y dirigente del Partido Comunista (PC), Daniel Jadue, criticó duramente a Carolina Tohá, candidata presidencial del PPD, luego de que esta cuestionara la posibilidad de una primaria oficialista que incluya al PC. Durante su programa Sin Maquillaje, Jadue manifestó su descontento con sectores del oficialismo que, según él, solo buscan el respaldo del PC sin valorar realmente sus propuestas. “Algunos están pensando en la unidad solo cuando se teje en torno a sus ideas (...). Parece que quieren nuestros votos y no a nosotros”, afirmó. El dirigente comunista también rechazó las comparaciones entre el PC y el gobierno de Nicolás Maduro, calificando esas críticas como una “caricatura burda”. “Esto de que Chile se podría convertir en el principal socio de Maduro no da ni siquiera para pensar en un debate serio con alguien que no es capaz de presentar ideas”, sentenció. La controversia surgió luego de que Carolina Tohá afirmara en una entrevista con Radio ADN que no está dispuesta a participar en una primaria que incluya a Jadue. La exministra del Interior defendió su postura, argumentando que no cederá en temas que considera fundamentales. “Significaría hacer cambiar de postura respecto a cosas que yo considero intransables, como el respeto a la democracia y a los estándares de derechos humanos en cualquier parte del mundo”, expresó Tohá. Las declaraciones de Tohá provocaron la reacción inmediata de Jadue, quien respondió: “Aquellos que se quieran reír o hacer caricatura de las resoluciones que hacemos los comunistas, que después no nos pidan quedarnos cuadremos con alguien nos desprecia y nos falta el respeto cada vez puede”. Las palabras también generaron incomodidad otros referentes Parlamentarios partido hicieron llamado prudencia recordando forma parte actual coalición gobierno contexto necesario diálogo respeto mutuo. Fuente: Publimetro
Carolina Tohá confirmó los rumores. Luego de su inminente renuncia al Ministerio del Interior y Seguridad Pública, la adherente al Partido por la Democracia reveló su nueva aspiración política: la presidencia. Su confirmación se dio luego de que el presidente Gabriel Boric hiciera oficial el nuevo cargo de Álvaro Elizalde como ministro del Interior y Seguridad Pública. De acuerdo con CNN Chile, la exministra hizo énfasis en su fuerte compromiso con su anterior cargo dentro del Ministerio. “Comprometida en cuerpo y alma en esta tarea”, comentó. Y aunque no fue tarea fácil dejar atrás esa etapa de su larga carrera política, aseguró que su entrega la llevó a buscar nuevos horizontes, la presidencia de Chile. Me voy porque creo que me toca hacerlo, es lo que me corresponde a mí, le corresponde a mi generación también, y siento el deseo y siento la energía de entregar todo lo que tengo a nuestro país en esta etapa, con una responsabilidad aún mayor de la que he tenido en este tiempo”, expresó Carolina Tohá. Según manifestó, ha estado en incontables luchas políticas a lo largo de su vida, y ahora se suma una nueva: “Cuando he considerado que son importantes para el país, nunca me he restado. Y ha llegado el momento de emprender otra lucha política, que es postular a la presidencia de la República, agregó la exalcaldesa. Aunque es muy temprano para hablar de un plan de Gobierno, Carolina Tohá dio señales de lo que les ofrecerá a los chilenos con su candidatura a la presidencia, y la seguridad es parte de su discurso. “Un gobierno nuevo, que le ofrezca a Chile un proyecto nacional […] de progreso, cohesión y seguridad, expresó. Adicionalmente definió su ideología progresista: “Soy una mujer progresista pero no creo en cualquier progresismo […] Un progresismo moderno renovado que se conecte con el sentido común. Fuente: Publimetro