La mujer que fue imputada por homicidio frustrado reiterado y maltrato habitual en contra de su hijastro de 13 años, fue agredida al interior del Centro Penitenciario de Alto Hospicio, donde permanecía en prisión preventiva. Producto de la golpiza, la interna sufrió lesiones de carácter grave y debió ser trasladada de urgencia al Hospital de Iquique, donde se mantiene bajo custodia. Según informó Emol, otras internas le habrían quebrado la nariz, en un ataque aparentemente motivado por la gravedad de los delitos por los cuales está siendo investigada. El caso ha generado conmoción a nivel nacional por la crudeza en las condiciones que la mujer mantenía al menor de edad. El caso salió a la luz la semana pasada, cuando vecinos de Iquique alertaron sobre la situación del niño, quien fue encontrado en condiciones deplorables. La mujer, que era su madrastra, lo mantenía durmiendo en el patio, lo alimentaba con sobras y le prohibía el acceso al baño. Yo pasaba frío. A veces me tiraba sin polerón, sin nada. No me dejaba entrar al baño. No me podía bañar, relató el menor en su testimonio ante la Fiscalía, según indicó la fiscal Camila Albarracín. A veces pasaba meses sin bañarme. En una oportunidad estuve seis días sin comer y tres sin tomar agua, consignó CHV Noticias. El niño también denunció haber sido golpeado con objetos contundentes y víctima de constantes agresiones verbales: Luego empezó a pegarme. Al principio era con chancletas, pero después fue hasta con palos. Me decía que era tonto, inútil, que me odiaba, que nadie me quería y que no tenía mamá. Actualmente, el Tribunal de Familia de Iquique evalúa la custodia del menor, ya que se supo que su padre habría abandonado el hogar tras una denuncia previa por violencia intrafamiliar presentada por la imputada. Fuente: Publimetro
Cuatro prendas componen el nuevo uniforme que utilizarán desde mayo los 36 reos más peligrosos del sistema penitenciario chileno, que actualmente se encuentran en el Recinto Especial Penitenciario de Alta Seguridad (Repas), anteriormente conocido como la ex Cárcel de Alta Seguridad de Santiago. Así lo informa La Tercera . Esta medida busca implementar un control más efectivo sobre la población penal y fue analizada por las autoridades de gobierno desde principios de año, tomando impulso en el ministerio de Justicia, liderado por Jaime Gajardo. El cronograma establecido por el gobierno indica que la implementación del uniforme comenzará en mayo, tras la adquisición de un primer lote de prendas a través de una compra reservada. Este anuncio ha sido recibido dentro de Gendarmería como una “revolución” en el manejo de la seguridad en las cárceles. Los internos que se encuentran en máxima seguridad vestirán un pantalón azul y una camiseta de manga larga color naranjo. Además, recibirán un polerón y una parka de los mismos colores. Las prendas han sido diseñadas con un material específico: tela ignífuga, lo que significa que son resistentes al fuego y a altas temperaturas. Este tipo de material protege a los reos de posibles quemaduras, ya que no son inflamables. Sin embargo, el ministerio de Justicia no ha revelado el costo de estos uniformes ni la cantidad que se comprará, argumentando que la seguridad de la población penal exige mantener esa información en reserva. El objetivo es evaluar su efectividad en el Repas antes de extender su uso a otros módulos de máxima seguridad en los distintos penales del país. Gajardo enfatizó que la implementación del uniforme es una estrategia observada en modelos penitenciarios internacionales, contribuyendo así al mantenimiento del orden interno en las cárceles. El ministro recalcó: “Estamos implementando una serie acciones para fortalecer el control...” Además, destacó: “Como lo hemos señalado...”, enfatizando su compromiso contra el crimen organizado. La implementación del nuevo uniforme también incluye un trabajo interno con los recluso... Fuente: Publimetro
El caso judicial contra la exalcaldesa de Maipú, Cathy Barriga , dio un giro inesperado este miércoles 9 de abril, en coincidencia además con el cumpleaños 52 de la ex edil. En horas de la mañana la Sexta Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago decidió la revocatoria de la medida cautelar que mantenía a Barriga en el centro de reclusión de San Miguel desde el pasado febrero. Sin embargo, se le otorgó el arresto domiciliario nocturno, una victoria judicial para la exfuncionaria señalada de corrupción y fraude al fisco. Barriga no esperó mucho para alistar sus pertenencias y salir del centro de prisión, donde pasaba sus días además en condiciones insalubres, incluyendo una plaga de chinches, según indicaron sus familiares. A la salida de San Miguel le esperaba la prensa que la ha visto salir e ingresar del centro de reclusión en varias ocasiones debido a las últimas decisiones de la justicia sobre sus medidas cautelares. Una vez más su cabellera rubia suelta, además un atuendo de color nude. En sus manos, una muñeca de trapo y una carpeta, además de globos rosas, posiblemente regalos recibidos a propósito por su cumpleaños. No hubo declaraciones a la prensa que intentó lograr sus primeras palabras entre los empujones dela multitud. AdmiradoresdelexalcaldesaMaipúexpresaronsuapoyoalaafuerasdelrecintopenitencio.Variosllevabanglobosdecoloresypancartasconmensajesalusivosasu día especial. Cathy Barriga, acusada decorrupciónyfraudefiscal,cumpliráarrestodomiciliarioentrehorariosde22horasa06horas ,deacuerdoconladecisiónde la SextaSala delaCortedeApelacionesdeSantiago. Laresolucióseconoce pocosdíasdespuésdequeNovenoJuzgadodeGarantíadeSantiagodesestimósolicitudderevisióndelasmedidascautelaresindicandolafaltadeantecedentesnuevosque lojustificara.Losabogadosdelaexalcaldesaentoncesconfirmaronapelacióndichadecisión. Fuente: Publimetro
Tras quedar nuevamente con arresto domiciliario total, Cathy Barriga aún no puede cantar victoria. Esto, porque Fiscalía anunció una nueva arremetida para que regrese a cumplir prisión preventiva, durante la investigación en su contra por malversación de fondos públicos en su gestión como alcaldesa de Maipú. El Ministerio Público presentó una apelación ante el 9.º Juzgado de Garantía de Santiago, luego que le modificaran la medida cautelar, la cual le permitió reencontrarse con sus hijos, consignó Bío Bío. Fiscalía enumeró todos los delitos que se le imputan, los cuales son “ de máxima gravedad”. En primer lugar, hablaron de que no actuó sola, sino que operó “ en grupo o pandilla o habiendo formado parte de una organización o asociación ”, para realizar fraude al fisco y falsificación de documento público. Además, enfatizaron que Barriga es acusada por “ delitos de la máxima gravedad, con penas asociadas de crimen, que se han cometido de forma reiterada y podrían incluir diversas agravantes”. “ Se le imputan siete delitos de fraude al fisco y catorce de falsificación de instrumento público, cada uno de ellos en reiterado ”, sentenció. Con lentes oscuros y acompañada de su esposo Joaquín Lavín León, la exalcaldesa de Maipú Cathy Barriga, arribó a su casa la tarde del lunes 17 febrero. Esto luego del Juzgado Garantía Santiago revocara su prisión preventiva y autorizara el arresto domiciliario. Barriga guardó silencio mientras prensa trataba obtener sus primeras palabras fuera penal San Miguel. Entre multitud varios exclamaron nombre otros comenzaron aplaudir pero Barriga expresó único deseo llegar casa. “Lo único quiero este momento abrazar mis hijos”, dijo poco antes ingresar residencia. Más temprano abogado Cristóbal Bonacic comentaba sobre medida cautelar otorgada exfuncionaria investigada supuesta corrupción fraude fisco. “La medida prisión preventiva excepcional está solo establecida casos extremos donde persona va fugar reiterar mismos delitos va entorpecer investigación”. El 15 abril además será reformalizada otros delitos negociación incompatible malversación fondos públicos.</ Fuente: Publimetro
En horas de esta mañana de 16 de enero, el Presidente Gabriel Boric inauguró el nuevo centro penitenciario de Talca, ubicada a 10 kilómetros del centro, en el sector de Panguilemo. Esta obra llega como la novena cárcel concesionada de Chile, y la primera que abre desde 2013. Fue presentada como la más moderna de Sudamérica y contará con una capacidad máxima de 2.320 cupos. Esta apertura, de alguna manera, busca dar un respiro a un complejo problema de sobrepoblación penitenciaria que afecta al sistema chileno. Respecto a los internos, se espera que en los próximos meses sean trasladados los primeros del centro y que a fines de 2026 la cárcel ya esté con capacidad máxima. El centro cuenta con una superficie de 63.570 metros cuadrados y 14 módulos de reclusión. Dicha distribución permitirá separar a las personas según condenas, nivel de compromiso delictual, condiciones especiales y género. Además, para casos más graves, se considera módulos de máxima seguridad con celdas individuales. Como detalló el medio The Clinic, esta construcción del centro penitenciario se extendió entre 2017 y 2022. En este último año, Hernán Larraín, exministro de Justicia, informó que el costo total de la obra sería aproximadamente M$120.000.000. En la primera etapa de habilitación de la cárcel tendrá una población inicialmente baja solo bajo y mediano compromiso delictual. Ya cuando esté operando será el recinto penal con mayor tecnología implementada para la gestión vigilancia y seguridad debido a que contará con más de 1 ) 500 cámaras vigilancia alto estándar más 30 detectores metales tres escáner corporales tres equipos detección drogas explosivos sistema gestión telecomunicaciones bloqueos celulares entre otras innovaciones. Y sobre los servicios básicos esta nueva cárcel tiene una escuela centralizada distintos niveles educacionales; un centro tratamiento Adicciones; área salud medicina general especialidades dental hospitalizaciones. Fuente: Publimetro
La mujer que fue imputada por homicidio frustrado reiterado y maltrato habitual en contra de su hijastro de 13 años, fue agredida al interior del Centro Penitenciario de Alto Hospicio, donde permanecía en prisión preventiva. Producto de la golpiza, la interna sufrió lesiones de carácter grave y debió ser trasladada de urgencia al Hospital de Iquique, donde se mantiene bajo custodia. Según informó Emol, otras internas le habrían quebrado la nariz, en un ataque aparentemente motivado por la gravedad de los delitos por los cuales está siendo investigada. El caso ha generado conmoción a nivel nacional por la crudeza en las condiciones que la mujer mantenía al menor de edad. El caso salió a la luz la semana pasada, cuando vecinos de Iquique alertaron sobre la situación del niño, quien fue encontrado en condiciones deplorables. La mujer, que era su madrastra, lo mantenía durmiendo en el patio, lo alimentaba con sobras y le prohibía el acceso al baño. Yo pasaba frío. A veces me tiraba sin polerón, sin nada. No me dejaba entrar al baño. No me podía bañar, relató el menor en su testimonio ante la Fiscalía, según indicó la fiscal Camila Albarracín. A veces pasaba meses sin bañarme. En una oportunidad estuve seis días sin comer y tres sin tomar agua, consignó CHV Noticias. El niño también denunció haber sido golpeado con objetos contundentes y víctima de constantes agresiones verbales: Luego empezó a pegarme. Al principio era con chancletas, pero después fue hasta con palos. Me decía que era tonto, inútil, que me odiaba, que nadie me quería y que no tenía mamá. Actualmente, el Tribunal de Familia de Iquique evalúa la custodia del menor, ya que se supo que su padre habría abandonado el hogar tras una denuncia previa por violencia intrafamiliar presentada por la imputada. Fuente: Publimetro
Cuatro prendas componen el nuevo uniforme que utilizarán desde mayo los 36 reos más peligrosos del sistema penitenciario chileno, que actualmente se encuentran en el Recinto Especial Penitenciario de Alta Seguridad (Repas), anteriormente conocido como la ex Cárcel de Alta Seguridad de Santiago. Así lo informa La Tercera . Esta medida busca implementar un control más efectivo sobre la población penal y fue analizada por las autoridades de gobierno desde principios de año, tomando impulso en el ministerio de Justicia, liderado por Jaime Gajardo. El cronograma establecido por el gobierno indica que la implementación del uniforme comenzará en mayo, tras la adquisición de un primer lote de prendas a través de una compra reservada. Este anuncio ha sido recibido dentro de Gendarmería como una “revolución” en el manejo de la seguridad en las cárceles. Los internos que se encuentran en máxima seguridad vestirán un pantalón azul y una camiseta de manga larga color naranjo. Además, recibirán un polerón y una parka de los mismos colores. Las prendas han sido diseñadas con un material específico: tela ignífuga, lo que significa que son resistentes al fuego y a altas temperaturas. Este tipo de material protege a los reos de posibles quemaduras, ya que no son inflamables. Sin embargo, el ministerio de Justicia no ha revelado el costo de estos uniformes ni la cantidad que se comprará, argumentando que la seguridad de la población penal exige mantener esa información en reserva. El objetivo es evaluar su efectividad en el Repas antes de extender su uso a otros módulos de máxima seguridad en los distintos penales del país. Gajardo enfatizó que la implementación del uniforme es una estrategia observada en modelos penitenciarios internacionales, contribuyendo así al mantenimiento del orden interno en las cárceles. El ministro recalcó: “Estamos implementando una serie acciones para fortalecer el control...” Además, destacó: “Como lo hemos señalado...”, enfatizando su compromiso contra el crimen organizado. La implementación del nuevo uniforme también incluye un trabajo interno con los recluso... Fuente: Publimetro
El caso judicial contra la exalcaldesa de Maipú, Cathy Barriga , dio un giro inesperado este miércoles 9 de abril, en coincidencia además con el cumpleaños 52 de la ex edil. En horas de la mañana la Sexta Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago decidió la revocatoria de la medida cautelar que mantenía a Barriga en el centro de reclusión de San Miguel desde el pasado febrero. Sin embargo, se le otorgó el arresto domiciliario nocturno, una victoria judicial para la exfuncionaria señalada de corrupción y fraude al fisco. Barriga no esperó mucho para alistar sus pertenencias y salir del centro de prisión, donde pasaba sus días además en condiciones insalubres, incluyendo una plaga de chinches, según indicaron sus familiares. A la salida de San Miguel le esperaba la prensa que la ha visto salir e ingresar del centro de reclusión en varias ocasiones debido a las últimas decisiones de la justicia sobre sus medidas cautelares. Una vez más su cabellera rubia suelta, además un atuendo de color nude. En sus manos, una muñeca de trapo y una carpeta, además de globos rosas, posiblemente regalos recibidos a propósito por su cumpleaños. No hubo declaraciones a la prensa que intentó lograr sus primeras palabras entre los empujones dela multitud. AdmiradoresdelexalcaldesaMaipúexpresaronsuapoyoalaafuerasdelrecintopenitencio.Variosllevabanglobosdecoloresypancartasconmensajesalusivosasu día especial. Cathy Barriga, acusada decorrupciónyfraudefiscal,cumpliráarrestodomiciliarioentrehorariosde22horasa06horas ,deacuerdoconladecisiónde la SextaSala delaCortedeApelacionesdeSantiago. Laresolucióseconoce pocosdíasdespuésdequeNovenoJuzgadodeGarantíadeSantiagodesestimósolicitudderevisióndelasmedidascautelaresindicandolafaltadeantecedentesnuevosque lojustificara.Losabogadosdelaexalcaldesaentoncesconfirmaronapelacióndichadecisión. Fuente: Publimetro
Tras quedar nuevamente con arresto domiciliario total, Cathy Barriga aún no puede cantar victoria. Esto, porque Fiscalía anunció una nueva arremetida para que regrese a cumplir prisión preventiva, durante la investigación en su contra por malversación de fondos públicos en su gestión como alcaldesa de Maipú. El Ministerio Público presentó una apelación ante el 9.º Juzgado de Garantía de Santiago, luego que le modificaran la medida cautelar, la cual le permitió reencontrarse con sus hijos, consignó Bío Bío. Fiscalía enumeró todos los delitos que se le imputan, los cuales son “ de máxima gravedad”. En primer lugar, hablaron de que no actuó sola, sino que operó “ en grupo o pandilla o habiendo formado parte de una organización o asociación ”, para realizar fraude al fisco y falsificación de documento público. Además, enfatizaron que Barriga es acusada por “ delitos de la máxima gravedad, con penas asociadas de crimen, que se han cometido de forma reiterada y podrían incluir diversas agravantes”. “ Se le imputan siete delitos de fraude al fisco y catorce de falsificación de instrumento público, cada uno de ellos en reiterado ”, sentenció. Con lentes oscuros y acompañada de su esposo Joaquín Lavín León, la exalcaldesa de Maipú Cathy Barriga, arribó a su casa la tarde del lunes 17 febrero. Esto luego del Juzgado Garantía Santiago revocara su prisión preventiva y autorizara el arresto domiciliario. Barriga guardó silencio mientras prensa trataba obtener sus primeras palabras fuera penal San Miguel. Entre multitud varios exclamaron nombre otros comenzaron aplaudir pero Barriga expresó único deseo llegar casa. “Lo único quiero este momento abrazar mis hijos”, dijo poco antes ingresar residencia. Más temprano abogado Cristóbal Bonacic comentaba sobre medida cautelar otorgada exfuncionaria investigada supuesta corrupción fraude fisco. “La medida prisión preventiva excepcional está solo establecida casos extremos donde persona va fugar reiterar mismos delitos va entorpecer investigación”. El 15 abril además será reformalizada otros delitos negociación incompatible malversación fondos públicos.</ Fuente: Publimetro
En horas de esta mañana de 16 de enero, el Presidente Gabriel Boric inauguró el nuevo centro penitenciario de Talca, ubicada a 10 kilómetros del centro, en el sector de Panguilemo. Esta obra llega como la novena cárcel concesionada de Chile, y la primera que abre desde 2013. Fue presentada como la más moderna de Sudamérica y contará con una capacidad máxima de 2.320 cupos. Esta apertura, de alguna manera, busca dar un respiro a un complejo problema de sobrepoblación penitenciaria que afecta al sistema chileno. Respecto a los internos, se espera que en los próximos meses sean trasladados los primeros del centro y que a fines de 2026 la cárcel ya esté con capacidad máxima. El centro cuenta con una superficie de 63.570 metros cuadrados y 14 módulos de reclusión. Dicha distribución permitirá separar a las personas según condenas, nivel de compromiso delictual, condiciones especiales y género. Además, para casos más graves, se considera módulos de máxima seguridad con celdas individuales. Como detalló el medio The Clinic, esta construcción del centro penitenciario se extendió entre 2017 y 2022. En este último año, Hernán Larraín, exministro de Justicia, informó que el costo total de la obra sería aproximadamente M$120.000.000. En la primera etapa de habilitación de la cárcel tendrá una población inicialmente baja solo bajo y mediano compromiso delictual. Ya cuando esté operando será el recinto penal con mayor tecnología implementada para la gestión vigilancia y seguridad debido a que contará con más de 1 ) 500 cámaras vigilancia alto estándar más 30 detectores metales tres escáner corporales tres equipos detección drogas explosivos sistema gestión telecomunicaciones bloqueos celulares entre otras innovaciones. Y sobre los servicios básicos esta nueva cárcel tiene una escuela centralizada distintos niveles educacionales; un centro tratamiento Adicciones; área salud medicina general especialidades dental hospitalizaciones. Fuente: Publimetro