A más de tres décadas de la muerte del cantautor uruguayo Gervasio , la justicia chilena ha dado un giro inesperado al caso. Este lunes, Radio ADN confirmó que la causa de su fallecimiento será oficialmente investigado como homicidio, descartando así la versión de suicidio que había prevalecido desde 1990. José Gervasio Viera Rodríguez, conocido artísticamente como Gervasio, fue encontrado muerto el 28 de octubre de 1990 en una casa abandonada en Talagante, Región Metropolitana. En aquel momento, la policía determinó que se había quitado la vida por ahorcamiento. Sin embargo, su familia y cercanos siempre pusieron en duda esa versión, argumentando inconsistencias en la investigación. El caso se reabrió en 2013 tras nuevas diligencias. Dos años después, en 2015, el perito forense Luis Ravanal reveló un informe que cuestionaba la autopsia original. Entre sus hallazgos más relevantes, destacó la ausencia de fracturas en el hueso hioides, una lesión común en muertes por ahorcamiento, lo que sugería que las marcas en su cuello podrían haber sido posterior a su muerte. La acción judicial que permitió esta recalificación fue impulsada en 2019 por los querellantes Carlos Durán y Germán Cueto, ADN. Gervasio alcanzó gran notoriedad en Chile en los años 80, especialmente tras su triunfo en el Festival Internacional de Viña del Mar en 1983 con la canción Alma, Corazón y Pan. Su talento y carisma le aseguraron un lugar en la historia de la música latinoamericana. Con este nuevo giro e nla investigación ,se abre un nuevo capítuloen labúsqueda dej usticiap arael artista.Ahora,lajusticiadeberádeterminarquiénesfueronlosresponsablesdesum uerteycuálesfueronlascircunstanciasquerodearoneltrágicofinaldesuv ida.PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD PUBLICIDA D Fuente: Publimetro
La música deja de sonar, algunos comienzan a moverse entre el público y se escuchan los primeros gritos de desesperación. Eso se ve en el video que muestra el momento que comienzan los disparos en el mortal “parcelazo” de San Bernardo. En horas de la noche se reportó la muerte de un hombre y de otros dos que resultaron heridos a bala durante la fiesta clandestina realizada en la zona sur de la capital, al interior de un recinto deportivo. Según reveló el fiscal ECOH Christian Toledo, un sujeto habría ingresado armado al evento y comenzó a disparar sin motivos conocidos. En el video se ve a una gran cantidad de personas, casi en su mayoría de nacionalidad extranjera. De hecho, los tres atacados estaban irregular en Chile. Con los primeros disparos la gente comienza a correr, varios se caen con las sillas que habían en el lugar y luego se escuchan varios tiros percutados. Según explicó el periodista Julio César Rodríguez en el matinal Contigo en la mañana, el momento de la pelea comenzó cuando el cantante Billetico estaba interpretando uno de sus hits, dijo en tono de ironía. Según informó el fiscal se trataría de tres hombres extranjeros, con situación irregular en Chile. Uno de los heridos finalmente falleció, mientras que los otros dos fueron trasladados al Hospital San Juan de Dios. Respecto al evento indicó que “esto sería una fiesta que estaba organizada, había un cobro por el ingreso a esta fiesta y se logró establecer que también no había permiso para la venta de alcohol ”. Además, agregó que “se incautó una cantidad alta de dinero y se cursó una infracción al administrador del local por la venta ilegal del alcohol sin tener los permisos pertinentes y obviamente al menos la gente que habría llegado era un grupo cerrado. Sobre el ataque, señaló que fue ocasionado por “una persona que habría entrado con un arma y sín ninguna provocación habría provocado los disparos. Lo sabemos es todas las personas pagaban su entrada para ingresar.” Fuente: Publimetro
En medio de las especulaciones sobre su retorno a Chile, el reconocido cantante nacional Luis Jara decidió romper el silencio y aclarar su situación migratoria tras su estancia en Estados Unidos y sorpresivo retorno a Chile, situación que generó un sin fin de especulaciones. En un comunicado emitido este domingo y al que tuvo acceso Publimetro , Jara abordó las versiones que lo acusaban de haber sido “expulsado” de dicho país, atribuyendo su regreso a un malentendido administrativo relacionado con un evento benéfico. En el programa “Oh! Diosas” aseguraron que el motivo de la supuesta expulsión habría sido un “castigo” a su visa. “Lucho Jara llevó a USA músicos a trabajar y no tenían papeles de trabajo, lo pillaron y le cancelaron su visa”, afirmaron en el panel. El artista, que en 2021 se trasladó junto a su familia a Miami en busca de nuevas oportunidades profesionales, explicó que su salida de Estados Unidos no se debió a un castigo migratorio, como se insinuó en algunos programas de televisión. “Quiero dejar en claro que no fui expulsado de ningún país, como se ha especulado. La situación que estoy atravesando es un proceso legal y personal que aún está en curso”, afirmó en su declaración. Jara detalló que los problemas surgieron tras su participación en un evento benéfico organizado por la Fundación Techo para Chile, realizado el 11 de marzo de 2024 en el Hotel Marriott de Miami. Según explicó, tanto él como su equipo actuaron de manera gratuita en este evento, cuyo objetivo era recaudar fondos para las familias afectadas por los incendios en Viña del Mar. “Lamentablemente, se produjo una confusión al declarar el motivo de ingreso de dos músicos a Estados Unidos. Aunque contaban con los documentos requeridos (Visa Waiver) para el ingreso, este malentendido generó un conflicto administrativo que actualmente está siendo gestionado por abogados”, sostuvo el intérprete de “Mañana”. Además, Jara enfatizó que su visa O-1 estaba vigente y cumplía con todos los requisitos legales. “Mi documentación estaba en completo orden”, añadió, asegurando que el incidente no implica una irregularidad por parte. El programa Primer Plano presentará un adelanto del reportaje respecto a la situación del cantante. En el anticipo se puede ver al intérprete señalando que es “un tema súper personal, privado y delicado”. Además, al ser consultado sobre la supuesta expulsión manifiesta:no lo voy a comentar públicamente. Finalmente,enelcomunicadocantanteagradecióelapoyodesuss eguidoresyexpresós ucompromisoderesolverelconflictodemaneralegal.“Opté pormantenermeensilencioparanotentorpecerdichoproceso,p erodada laconfusióngenerada,c onsideronecesariod araconocermiv ersióndeloshechos”,concluy ó. PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD Fuente: Publimetro
A más de tres décadas de la muerte del cantautor uruguayo Gervasio , la justicia chilena ha dado un giro inesperado al caso. Este lunes, Radio ADN confirmó que la causa de su fallecimiento será oficialmente investigado como homicidio, descartando así la versión de suicidio que había prevalecido desde 1990. José Gervasio Viera Rodríguez, conocido artísticamente como Gervasio, fue encontrado muerto el 28 de octubre de 1990 en una casa abandonada en Talagante, Región Metropolitana. En aquel momento, la policía determinó que se había quitado la vida por ahorcamiento. Sin embargo, su familia y cercanos siempre pusieron en duda esa versión, argumentando inconsistencias en la investigación. El caso se reabrió en 2013 tras nuevas diligencias. Dos años después, en 2015, el perito forense Luis Ravanal reveló un informe que cuestionaba la autopsia original. Entre sus hallazgos más relevantes, destacó la ausencia de fracturas en el hueso hioides, una lesión común en muertes por ahorcamiento, lo que sugería que las marcas en su cuello podrían haber sido posterior a su muerte. La acción judicial que permitió esta recalificación fue impulsada en 2019 por los querellantes Carlos Durán y Germán Cueto, ADN. Gervasio alcanzó gran notoriedad en Chile en los años 80, especialmente tras su triunfo en el Festival Internacional de Viña del Mar en 1983 con la canción Alma, Corazón y Pan. Su talento y carisma le aseguraron un lugar en la historia de la música latinoamericana. Con este nuevo giro e nla investigación ,se abre un nuevo capítuloen labúsqueda dej usticiap arael artista.Ahora,lajusticiadeberádeterminarquiénesfueronlosresponsablesdesum uerteycuálesfueronlascircunstanciasquerodearoneltrágicofinaldesuv ida.PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD PUBLICIDA D Fuente: Publimetro
La música deja de sonar, algunos comienzan a moverse entre el público y se escuchan los primeros gritos de desesperación. Eso se ve en el video que muestra el momento que comienzan los disparos en el mortal “parcelazo” de San Bernardo. En horas de la noche se reportó la muerte de un hombre y de otros dos que resultaron heridos a bala durante la fiesta clandestina realizada en la zona sur de la capital, al interior de un recinto deportivo. Según reveló el fiscal ECOH Christian Toledo, un sujeto habría ingresado armado al evento y comenzó a disparar sin motivos conocidos. En el video se ve a una gran cantidad de personas, casi en su mayoría de nacionalidad extranjera. De hecho, los tres atacados estaban irregular en Chile. Con los primeros disparos la gente comienza a correr, varios se caen con las sillas que habían en el lugar y luego se escuchan varios tiros percutados. Según explicó el periodista Julio César Rodríguez en el matinal Contigo en la mañana, el momento de la pelea comenzó cuando el cantante Billetico estaba interpretando uno de sus hits, dijo en tono de ironía. Según informó el fiscal se trataría de tres hombres extranjeros, con situación irregular en Chile. Uno de los heridos finalmente falleció, mientras que los otros dos fueron trasladados al Hospital San Juan de Dios. Respecto al evento indicó que “esto sería una fiesta que estaba organizada, había un cobro por el ingreso a esta fiesta y se logró establecer que también no había permiso para la venta de alcohol ”. Además, agregó que “se incautó una cantidad alta de dinero y se cursó una infracción al administrador del local por la venta ilegal del alcohol sin tener los permisos pertinentes y obviamente al menos la gente que habría llegado era un grupo cerrado. Sobre el ataque, señaló que fue ocasionado por “una persona que habría entrado con un arma y sín ninguna provocación habría provocado los disparos. Lo sabemos es todas las personas pagaban su entrada para ingresar.” Fuente: Publimetro
En medio de las especulaciones sobre su retorno a Chile, el reconocido cantante nacional Luis Jara decidió romper el silencio y aclarar su situación migratoria tras su estancia en Estados Unidos y sorpresivo retorno a Chile, situación que generó un sin fin de especulaciones. En un comunicado emitido este domingo y al que tuvo acceso Publimetro , Jara abordó las versiones que lo acusaban de haber sido “expulsado” de dicho país, atribuyendo su regreso a un malentendido administrativo relacionado con un evento benéfico. En el programa “Oh! Diosas” aseguraron que el motivo de la supuesta expulsión habría sido un “castigo” a su visa. “Lucho Jara llevó a USA músicos a trabajar y no tenían papeles de trabajo, lo pillaron y le cancelaron su visa”, afirmaron en el panel. El artista, que en 2021 se trasladó junto a su familia a Miami en busca de nuevas oportunidades profesionales, explicó que su salida de Estados Unidos no se debió a un castigo migratorio, como se insinuó en algunos programas de televisión. “Quiero dejar en claro que no fui expulsado de ningún país, como se ha especulado. La situación que estoy atravesando es un proceso legal y personal que aún está en curso”, afirmó en su declaración. Jara detalló que los problemas surgieron tras su participación en un evento benéfico organizado por la Fundación Techo para Chile, realizado el 11 de marzo de 2024 en el Hotel Marriott de Miami. Según explicó, tanto él como su equipo actuaron de manera gratuita en este evento, cuyo objetivo era recaudar fondos para las familias afectadas por los incendios en Viña del Mar. “Lamentablemente, se produjo una confusión al declarar el motivo de ingreso de dos músicos a Estados Unidos. Aunque contaban con los documentos requeridos (Visa Waiver) para el ingreso, este malentendido generó un conflicto administrativo que actualmente está siendo gestionado por abogados”, sostuvo el intérprete de “Mañana”. Además, Jara enfatizó que su visa O-1 estaba vigente y cumplía con todos los requisitos legales. “Mi documentación estaba en completo orden”, añadió, asegurando que el incidente no implica una irregularidad por parte. El programa Primer Plano presentará un adelanto del reportaje respecto a la situación del cantante. En el anticipo se puede ver al intérprete señalando que es “un tema súper personal, privado y delicado”. Además, al ser consultado sobre la supuesta expulsión manifiesta:no lo voy a comentar públicamente. Finalmente,enelcomunicadocantanteagradecióelapoyodesuss eguidoresyexpresós ucompromisoderesolverelconflictodemaneralegal.“Opté pormantenermeensilencioparanotentorpecerdichoproceso,p erodada laconfusióngenerada,c onsideronecesariod araconocermiv ersióndeloshechos”,concluy ó. PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD Fuente: Publimetro