Este miércoles se confirmó que el Juzgado de Garantía de Coronel autorizó la prórroga de la prohibición de zarpe y la custodia por parte de la Armada de la embarcación pesquera industrial “Cobra”, propiedad de la empresa Blumar. La medida fue solicitada por el Ministerio Público en el marco de la investigación por el naufragio de la lancha “Bruma” , ocurrido el pasado 30 de marzo en las costas de Coronel, que dejó como saldo la desaparición de siete pescadores. El barco ya había estado incautado por 20 días, y con esta nueva resolución permanecerá bajo resguardo por otros 60 días. La Fiscalía busca esclarecer la eventual responsabilidad del buque Cobra en el accidente marítimo, y ha realizado diversas diligencias periciales en terreno. El fiscal nacional, Ángel Valencia, reconoció que existen dificultades logísticas para avanzar en las pericias, principalmente porque no cuentan con los recursos necesarios, sin embargo, aseguró que se estaba gestionando el traslado del buque a un dique seco en el astillero Asmar de Talcahuano, lo que permitiría continuar con los peritajes de forma más detallada. En paralelo, el abogado de los tripulantes del Cobra, Alejandro Espinoza, reconoció por primera vez la posibilidad de una colisión entre el Cobra y la lancha Bruma. “A partir de esta información, no hay certezas, pero sí existe una presunción razonable de un impacto entre el ‘Bruma’ y el ‘Cobra’”, afirmó. La defensa explicó que en las últimas horas se supo una nueva información respecto al posicionamiento de la embarcación que naufragó y que coincidiría con el posicionamiento del Cobra. “La última señal satelital registrada está a las 3:08 am. Esta información es absolutamente novedosa respecto a lo investigado hasta ahora”, sostuvo. Fuente: Publimetro
Un misterio cierne sobre el paradero del Maersk Saltoro, un megabuque cargado de unos 1.300 contenedores con cerezas producidas en Chile que se dirige al puerto de Nansha, en China. La nave zarpó el 27 de diciembre desde San Antonio Terminal Internacional con la finalidad de arribar a su destino para las fiestas del Año Nuevo Chino. Sin embargo, los planes cambiaron con un desperfecto inesperado que motivó su parada y ahora lo mantiene a la deriva. Desde las plataformas MarineTraffic y Maritime Optima se ha hecho un seguimiento de la ruta y ubicación del buque que hasta este 13 de enero se localizó en Micronesia, ya sin esperanzas de poder llegar a su destino a tiempo. Otro de los reportes apunta a una desperfecto mecánico, específicamente la falla en uno de sus motores principales que lo mantiene detenido en espera de que pueda ser reparado. Según indicaron desde Portal Portuario, el Maersk Saltoro “se mantiene en reparaciones y contenedores con cerezas chilenas permanecen conectados”. El retraso en la llegada del barco no solo ha generado preocupación entre compradores y exportadores por los posibles daños de la fruta, si no además las pérdidas millonarias sumadas a los costos extraordinarios que deberían ser asumidos por los titulares de la carga. El comercio de las cerezas chilenas logró un récord en 2024, con una cifra de al menos 1.500 millones de dólares en envíos, el número más alto reportado desde 2007. Junto a Argentina, Chile es uno de los principales exportadores de esta fruta en el Hemisferio Sur. China es el principal mercado para las cerezas chilenas, ya que esta fruta es una de las más consumidas durante esta época del año. Principalmente se exportan las variedades Lapins, Santina y Regina. Fuente: Publimetro
Este miércoles se confirmó que el Juzgado de Garantía de Coronel autorizó la prórroga de la prohibición de zarpe y la custodia por parte de la Armada de la embarcación pesquera industrial “Cobra”, propiedad de la empresa Blumar. La medida fue solicitada por el Ministerio Público en el marco de la investigación por el naufragio de la lancha “Bruma” , ocurrido el pasado 30 de marzo en las costas de Coronel, que dejó como saldo la desaparición de siete pescadores. El barco ya había estado incautado por 20 días, y con esta nueva resolución permanecerá bajo resguardo por otros 60 días. La Fiscalía busca esclarecer la eventual responsabilidad del buque Cobra en el accidente marítimo, y ha realizado diversas diligencias periciales en terreno. El fiscal nacional, Ángel Valencia, reconoció que existen dificultades logísticas para avanzar en las pericias, principalmente porque no cuentan con los recursos necesarios, sin embargo, aseguró que se estaba gestionando el traslado del buque a un dique seco en el astillero Asmar de Talcahuano, lo que permitiría continuar con los peritajes de forma más detallada. En paralelo, el abogado de los tripulantes del Cobra, Alejandro Espinoza, reconoció por primera vez la posibilidad de una colisión entre el Cobra y la lancha Bruma. “A partir de esta información, no hay certezas, pero sí existe una presunción razonable de un impacto entre el ‘Bruma’ y el ‘Cobra’”, afirmó. La defensa explicó que en las últimas horas se supo una nueva información respecto al posicionamiento de la embarcación que naufragó y que coincidiría con el posicionamiento del Cobra. “La última señal satelital registrada está a las 3:08 am. Esta información es absolutamente novedosa respecto a lo investigado hasta ahora”, sostuvo. Fuente: Publimetro
Un misterio cierne sobre el paradero del Maersk Saltoro, un megabuque cargado de unos 1.300 contenedores con cerezas producidas en Chile que se dirige al puerto de Nansha, en China. La nave zarpó el 27 de diciembre desde San Antonio Terminal Internacional con la finalidad de arribar a su destino para las fiestas del Año Nuevo Chino. Sin embargo, los planes cambiaron con un desperfecto inesperado que motivó su parada y ahora lo mantiene a la deriva. Desde las plataformas MarineTraffic y Maritime Optima se ha hecho un seguimiento de la ruta y ubicación del buque que hasta este 13 de enero se localizó en Micronesia, ya sin esperanzas de poder llegar a su destino a tiempo. Otro de los reportes apunta a una desperfecto mecánico, específicamente la falla en uno de sus motores principales que lo mantiene detenido en espera de que pueda ser reparado. Según indicaron desde Portal Portuario, el Maersk Saltoro “se mantiene en reparaciones y contenedores con cerezas chilenas permanecen conectados”. El retraso en la llegada del barco no solo ha generado preocupación entre compradores y exportadores por los posibles daños de la fruta, si no además las pérdidas millonarias sumadas a los costos extraordinarios que deberían ser asumidos por los titulares de la carga. El comercio de las cerezas chilenas logró un récord en 2024, con una cifra de al menos 1.500 millones de dólares en envíos, el número más alto reportado desde 2007. Junto a Argentina, Chile es uno de los principales exportadores de esta fruta en el Hemisferio Sur. China es el principal mercado para las cerezas chilenas, ya que esta fruta es una de las más consumidas durante esta época del año. Principalmente se exportan las variedades Lapins, Santina y Regina. Fuente: Publimetro