El gabinete del presidente Gabriel Boric tuvo cambios durante la jornada de este martes 4 de marzo, luego de que se confirmó la renuncia de la ministra del Interior, Carolina Tohá. En el Palacio de La Moneda, el mandatario entonces anunció el nombramiento de Álvaro Elizalde como el nuevo titular de ese despacho, en un evento que él mismo consideró “difícil y significativo”. Álvaro Antonio Elizalde Soto es abogado de profesión, graduado en la Universidad de Chile y cuenta con un máster en derecho constitucional en la Pontificia Universidad Católica. Militante del Partido Socialista (PS) el cual presidió entre los años 2017 y 2022. Durante el mandato de Michelle Bachelet ocupó puestos importantes. En la primera gestión fue superintendente de Seguridad Social, cargo que ocupó hasta marzo de 2010; y ya en el segundo gobierno se desempeñó como ministro secretario general de Gobierno. Fue senador en representación de la Circunscripción n° 9, Región del Maule, y entre 2022 y 2023 ejerció la presidencia del Senado, cargo al que dimitió para asumir la dirección del Ministerio Secretaría General de la Presidencia Segpres, donde se desempeñó hasta este 4 de marzo. En sus redes sociales, Álvaro Elizalde se ha visto apoyar las políticas de la actual gestión Boric, como la promulgación del Ministerio de Seguridad Pública y la aprobación de la reforma provisional de la Ley de pensiones. Tras su juramentación, el nuevo ministro del Interior saludó el apoyo del presidente Boric además con un firme compromiso- “Agradezco confianza Presidente @GabrielBoric. Es honor haber sido convocado para desempeñar enorme responsabilidad ser Ministro Interior, cargo asumo desde hoy. Pondré mis esfuerzos hacer mejor trabajo posible.Tambiénelogió ahora exministra Carolina Tohá.“Hizo gran trabajo durante su gestión. Fui testigo enorme esfuerzo hizo para asumir desafíos tienen como sociedad como país materia seguridad pública”. Fuente: Publimetro
Finalmente este miércoles 29 de enero y hasta su total despacho, será votada y analizada la reforma de pensiones -en su tercer trámite tras la aprobación en el Senado-, en la Cámara de Diputadas y Diputados, sesión extraordinaria que fue convocada por el propio Presidente Gabriel Boric haciendo uso de sus facultades constitucionales, luego que no se alcanzara unanimidad de las bancadas para realizar la votación. En ese contexto, el ministro secretario general de la Presidencia (Segpres), Álvaro Elizalde comentó la importancia de la iniciativa, reiterando la necesidad de 2 millones 800 mil pensionados de contar con más dinero en sus respectivas pensiones. Esta es una reforma que la verdad ha demorado mucho tiempo, ya del año 2008 se realizó el primer diagnóstico cuando la Presidenta Bachelet crea el pilar solidario, respecto de la necesidad también de reformar el pilar contributivo, que es el que se financia con las cotizaciones de las trabajadoras y trabajadores, indicó el ministro en conversación con Tele13 radio. En ese sentido, el ministro destacó que este es el tercer intento consecutivo por lograr una reforma de pensiones, luego de los proyectos fallidos de los expresidentes Bachelet y Piñera. “La presidenta Bachelet presentó en su segundo Gobierno una reforma, el presidente Piñera en su segundo Gobierno también. Estos proyectos no prosperaron. El Presidente Boric ha hecho ya un tercer intento para sacar adelante una reforma que todo el país sabe que es necesaria, porque los pensionados no llegan a fin de mes. Y mientras más se dilata un acuerdo, su situación simplemente no mejora”, señaló. En cuanto a quienes serán los beneficiados directos tras la aprobación de la reforma de pensiones, Álvaro Elizalde indicó que serán más de 2 millones 800 mil las personas beneficiadas casi inmediatamente. Por eso es imprescindible, creo yo, la aprobación esta iniciativa, que ha sido posible en virtud del diálogo constructivo que se desarrolló en el Senado y esperamos también se exprese en Cámara Diputados hoy (...) Quiero destacar algo me parece bien importante son datos duros. ¿A cuántas personas beneficia esta reform? A 2.800.000 personas mayores, que van ver incrementado sus pensiones entre un 14% y un 35%, aseguró. Para tener poco contraste ,la reform del año 2008,fue tan importante,beneficiò momento a480mil,y ahora estamos hablando dos millones ochocientos mil,o sea eso salto enorme.Por tanto cuando votacontra esta le está dando portazo dos millones ochocientasmilpersonas,sonlosbeneficiarios estainiciativa</ Fuente: Publimetro
El gabinete del presidente Gabriel Boric tuvo cambios durante la jornada de este martes 4 de marzo, luego de que se confirmó la renuncia de la ministra del Interior, Carolina Tohá. En el Palacio de La Moneda, el mandatario entonces anunció el nombramiento de Álvaro Elizalde como el nuevo titular de ese despacho, en un evento que él mismo consideró “difícil y significativo”. Álvaro Antonio Elizalde Soto es abogado de profesión, graduado en la Universidad de Chile y cuenta con un máster en derecho constitucional en la Pontificia Universidad Católica. Militante del Partido Socialista (PS) el cual presidió entre los años 2017 y 2022. Durante el mandato de Michelle Bachelet ocupó puestos importantes. En la primera gestión fue superintendente de Seguridad Social, cargo que ocupó hasta marzo de 2010; y ya en el segundo gobierno se desempeñó como ministro secretario general de Gobierno. Fue senador en representación de la Circunscripción n° 9, Región del Maule, y entre 2022 y 2023 ejerció la presidencia del Senado, cargo al que dimitió para asumir la dirección del Ministerio Secretaría General de la Presidencia Segpres, donde se desempeñó hasta este 4 de marzo. En sus redes sociales, Álvaro Elizalde se ha visto apoyar las políticas de la actual gestión Boric, como la promulgación del Ministerio de Seguridad Pública y la aprobación de la reforma provisional de la Ley de pensiones. Tras su juramentación, el nuevo ministro del Interior saludó el apoyo del presidente Boric además con un firme compromiso- “Agradezco confianza Presidente @GabrielBoric. Es honor haber sido convocado para desempeñar enorme responsabilidad ser Ministro Interior, cargo asumo desde hoy. Pondré mis esfuerzos hacer mejor trabajo posible.Tambiénelogió ahora exministra Carolina Tohá.“Hizo gran trabajo durante su gestión. Fui testigo enorme esfuerzo hizo para asumir desafíos tienen como sociedad como país materia seguridad pública”. Fuente: Publimetro
Finalmente este miércoles 29 de enero y hasta su total despacho, será votada y analizada la reforma de pensiones -en su tercer trámite tras la aprobación en el Senado-, en la Cámara de Diputadas y Diputados, sesión extraordinaria que fue convocada por el propio Presidente Gabriel Boric haciendo uso de sus facultades constitucionales, luego que no se alcanzara unanimidad de las bancadas para realizar la votación. En ese contexto, el ministro secretario general de la Presidencia (Segpres), Álvaro Elizalde comentó la importancia de la iniciativa, reiterando la necesidad de 2 millones 800 mil pensionados de contar con más dinero en sus respectivas pensiones. Esta es una reforma que la verdad ha demorado mucho tiempo, ya del año 2008 se realizó el primer diagnóstico cuando la Presidenta Bachelet crea el pilar solidario, respecto de la necesidad también de reformar el pilar contributivo, que es el que se financia con las cotizaciones de las trabajadoras y trabajadores, indicó el ministro en conversación con Tele13 radio. En ese sentido, el ministro destacó que este es el tercer intento consecutivo por lograr una reforma de pensiones, luego de los proyectos fallidos de los expresidentes Bachelet y Piñera. “La presidenta Bachelet presentó en su segundo Gobierno una reforma, el presidente Piñera en su segundo Gobierno también. Estos proyectos no prosperaron. El Presidente Boric ha hecho ya un tercer intento para sacar adelante una reforma que todo el país sabe que es necesaria, porque los pensionados no llegan a fin de mes. Y mientras más se dilata un acuerdo, su situación simplemente no mejora”, señaló. En cuanto a quienes serán los beneficiados directos tras la aprobación de la reforma de pensiones, Álvaro Elizalde indicó que serán más de 2 millones 800 mil las personas beneficiadas casi inmediatamente. Por eso es imprescindible, creo yo, la aprobación esta iniciativa, que ha sido posible en virtud del diálogo constructivo que se desarrolló en el Senado y esperamos también se exprese en Cámara Diputados hoy (...) Quiero destacar algo me parece bien importante son datos duros. ¿A cuántas personas beneficia esta reform? A 2.800.000 personas mayores, que van ver incrementado sus pensiones entre un 14% y un 35%, aseguró. Para tener poco contraste ,la reform del año 2008,fue tan importante,beneficiò momento a480mil,y ahora estamos hablando dos millones ochocientos mil,o sea eso salto enorme.Por tanto cuando votacontra esta le está dando portazo dos millones ochocientasmilpersonas,sonlosbeneficiarios estainiciativa</ Fuente: Publimetro