Esta mañana una nueva interrupción afectó las operaciones en el Aeropuerto Nuevo Pudahuel de Santiago, debido a una masiva presencia de aves en zonas críticas de la pista, que obligó a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), a las 6:58 horas, suspender temporalmente los vuelos, alerta que se levantó a las 7:06 horas, tras controlar la situación. Desde la DGAC explicaron que la “condición aviaria severa” se declara cuando se detectan más de 15 aves medianas o grandes, o más de 30 aves pequeñas, en áreas sensibles como la pista y las zonas de aproximación y despegue, lo que representa un alto riesgo de impacto con las aeronaves. El jefe de la DGAC en la terminal aérea, Juan Luis Rodríguez afirmó que “este es un fenómeno que empezó a darse desde el año 2022. No sabemos por qué antes no ocurría esto”, detallando que las aves no es que ingresen al aeropuerto, sino que “cruzan sobre el aeropuerto a alturas entre 50 y 100 pies en todo el largo de ambas pistas. Eso nos obliga a suspender temporalmente las operaciones”. Rodríguez agregó que estas especies son principalmente gaviotas dominicanas, que se desplazan desde el sector oriente al poniente de Santiago en busca de alimento, lo cual se debería a un cambio en el patrón de alimentación de las aves que provoca que busquen comida en potreros o basurales. Desde la Municipalidad de Pudahuel, en tanto, detallaron que en el sector del aeropuerto existen ocho basurales, donde solo dos son legales y otros tres ya fueron clausurados pero continúan funcionando. “Desde 2023 a la fecha y en conjunto con la Seremi de Transporte, Carabineros y el Gobierno Regional de Santiago hemos clausurado vertederos no solo en la zona del aeropuerto sino en todo el sector rural de Pudahuel. Se han retirado de circulación 53 camiones; se han hecho más controles y se ha detenido conductores”, afirmaron autoridades locales. Fuente: Publimetro
Una nueva interrupción afectó este jueves por la mañana las operaciones en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago, debido a una masiva presencia de aves en zonas críticas de la pista. Según informó la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), a las 6:58 horas se activó una suspensión temporal de vuelos a causa de lo que calificaron como una “condición aviaria severa”. La alerta se levantó a las 7:06 horas, tras controlar la situación. Desde la DGAC explicaron que esta categoría se declara cuando se detectan más de 15 aves medianas o grandes, o más de 30 aves pequeñas, en áreas sensibles como la pista y las zonas de aproximación y despegue, lo que representa un alto riesgo de impacto con las aeronaves. Esta es la sexta vez en pocos días que el aeropuerto capitalino se ve obligado a detener sus operaciones por este motivo. En entrevista con T13 AM, Juan Luis Rodríguez, representante de la DGAC, detalló que “este es un fenómeno que empezó a darse desde el año 2022. No sabemos por qué antes no ocurría esto”. Rodríguez explicó que el aeropuerto cuenta con protocolos para ahuyentar aves cuando estas se posan, pero en este caso “no es que ingresan al aeropuerto, es que cruzan sobre el aeropuerto a alturas entre 50 y 100 pies en todo el largo de ambas pistas. Eso nos obliga a suspender temporalmente las operaciones”. La especie involucrada en estos episodios corresponde principalmente a gaviotas dominicanas, que, según Rodríguez, se desplazan desde el oriente de la capital en busca de alimento: “Desconocemos el destino final”. Rodríguez llamó a la calma frente al aumento de vuelos por el fin de semana largo: “Nosotros tomamos las medidas para asegurar el vuelo y que no tengamos inconvenientes. Esta suspensión temporal de operaciones es para que las aeronaves puedan volar de forma segura”. Fuente: Publimetro
Por tercera vez en menos de cuatro días, el Aeropuerto Arturo Merino Benítez (AMB) de Santiago se vio obligado a suspender sus operaciones aéreas debido a una “condición aviaria severa”. Según informó la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), la presencia masiva de aves en las inmediaciones del recinto representa un riesgo significativo para la seguridad de los vuelos. Durante la mañana de este lunes, la DGAC comunicó a las 07:04 horas la paralización momentánea del tráfico aéreo: “A esta hora, debido a masiva o severa condición aviaria en el aeropuerto Arturo Merino Benítez Ap., las operaciones aéreas están temporalmente suspendidas”. Si bien la situación fue contenida en pocos minutos, generó preocupación entre los pasajeros y tripulaciones. A las 07:27, el organismo actualizó la información señalando: “Informamos la reanudación de las operaciones aéreas en el Ap. Arturo Merino Benítez / (AMB) Santiago tras presencia de aves en el aeropuerto”. Este hecho se suma a dos interrupciones similares ocurridas durante el fin de semana. El domingo por la tarde, entre las 18:16 y 18:39 horas, nuevamente se suspendieron las operaciones. “Entre las 18.16 y 18.39 horas de esta tarde, hubo suspensión de operaciones en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago, por condición aviaria severa. En estos momentos, el aeropuerto se encuentra operativo”, indicó la DGAC ese día. La situación se originó el pasado viernes 12 de abril, cuando la autoridad aeronáutica notificó a las 18:44 horas: “Condición severa de peligro aviario en Aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago. Se suspenden operaciones desde las 18:44 horas en ambas pistas. Actualizaremos información”. La normalización de las actividades fue confirmada a las 19:20 horas. Hasta el momento, la DGAC no ha entregado mayores detalles sobre las causas de esta concentración inusual de aves ni ha informado medidas definitivas para evitar nuevos episodios. Tampoco hay claridad respecto a si estas interrupciones podrían continuar afectando las operaciones aéreas durante los próximos días. Fuente: Publimetro
Esta mañana una nueva interrupción afectó las operaciones en el Aeropuerto Nuevo Pudahuel de Santiago, debido a una masiva presencia de aves en zonas críticas de la pista, que obligó a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), a las 6:58 horas, suspender temporalmente los vuelos, alerta que se levantó a las 7:06 horas, tras controlar la situación. Desde la DGAC explicaron que la “condición aviaria severa” se declara cuando se detectan más de 15 aves medianas o grandes, o más de 30 aves pequeñas, en áreas sensibles como la pista y las zonas de aproximación y despegue, lo que representa un alto riesgo de impacto con las aeronaves. El jefe de la DGAC en la terminal aérea, Juan Luis Rodríguez afirmó que “este es un fenómeno que empezó a darse desde el año 2022. No sabemos por qué antes no ocurría esto”, detallando que las aves no es que ingresen al aeropuerto, sino que “cruzan sobre el aeropuerto a alturas entre 50 y 100 pies en todo el largo de ambas pistas. Eso nos obliga a suspender temporalmente las operaciones”. Rodríguez agregó que estas especies son principalmente gaviotas dominicanas, que se desplazan desde el sector oriente al poniente de Santiago en busca de alimento, lo cual se debería a un cambio en el patrón de alimentación de las aves que provoca que busquen comida en potreros o basurales. Desde la Municipalidad de Pudahuel, en tanto, detallaron que en el sector del aeropuerto existen ocho basurales, donde solo dos son legales y otros tres ya fueron clausurados pero continúan funcionando. “Desde 2023 a la fecha y en conjunto con la Seremi de Transporte, Carabineros y el Gobierno Regional de Santiago hemos clausurado vertederos no solo en la zona del aeropuerto sino en todo el sector rural de Pudahuel. Se han retirado de circulación 53 camiones; se han hecho más controles y se ha detenido conductores”, afirmaron autoridades locales. Fuente: Publimetro
Una nueva interrupción afectó este jueves por la mañana las operaciones en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago, debido a una masiva presencia de aves en zonas críticas de la pista. Según informó la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), a las 6:58 horas se activó una suspensión temporal de vuelos a causa de lo que calificaron como una “condición aviaria severa”. La alerta se levantó a las 7:06 horas, tras controlar la situación. Desde la DGAC explicaron que esta categoría se declara cuando se detectan más de 15 aves medianas o grandes, o más de 30 aves pequeñas, en áreas sensibles como la pista y las zonas de aproximación y despegue, lo que representa un alto riesgo de impacto con las aeronaves. Esta es la sexta vez en pocos días que el aeropuerto capitalino se ve obligado a detener sus operaciones por este motivo. En entrevista con T13 AM, Juan Luis Rodríguez, representante de la DGAC, detalló que “este es un fenómeno que empezó a darse desde el año 2022. No sabemos por qué antes no ocurría esto”. Rodríguez explicó que el aeropuerto cuenta con protocolos para ahuyentar aves cuando estas se posan, pero en este caso “no es que ingresan al aeropuerto, es que cruzan sobre el aeropuerto a alturas entre 50 y 100 pies en todo el largo de ambas pistas. Eso nos obliga a suspender temporalmente las operaciones”. La especie involucrada en estos episodios corresponde principalmente a gaviotas dominicanas, que, según Rodríguez, se desplazan desde el oriente de la capital en busca de alimento: “Desconocemos el destino final”. Rodríguez llamó a la calma frente al aumento de vuelos por el fin de semana largo: “Nosotros tomamos las medidas para asegurar el vuelo y que no tengamos inconvenientes. Esta suspensión temporal de operaciones es para que las aeronaves puedan volar de forma segura”. Fuente: Publimetro
Por tercera vez en menos de cuatro días, el Aeropuerto Arturo Merino Benítez (AMB) de Santiago se vio obligado a suspender sus operaciones aéreas debido a una “condición aviaria severa”. Según informó la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), la presencia masiva de aves en las inmediaciones del recinto representa un riesgo significativo para la seguridad de los vuelos. Durante la mañana de este lunes, la DGAC comunicó a las 07:04 horas la paralización momentánea del tráfico aéreo: “A esta hora, debido a masiva o severa condición aviaria en el aeropuerto Arturo Merino Benítez Ap., las operaciones aéreas están temporalmente suspendidas”. Si bien la situación fue contenida en pocos minutos, generó preocupación entre los pasajeros y tripulaciones. A las 07:27, el organismo actualizó la información señalando: “Informamos la reanudación de las operaciones aéreas en el Ap. Arturo Merino Benítez / (AMB) Santiago tras presencia de aves en el aeropuerto”. Este hecho se suma a dos interrupciones similares ocurridas durante el fin de semana. El domingo por la tarde, entre las 18:16 y 18:39 horas, nuevamente se suspendieron las operaciones. “Entre las 18.16 y 18.39 horas de esta tarde, hubo suspensión de operaciones en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago, por condición aviaria severa. En estos momentos, el aeropuerto se encuentra operativo”, indicó la DGAC ese día. La situación se originó el pasado viernes 12 de abril, cuando la autoridad aeronáutica notificó a las 18:44 horas: “Condición severa de peligro aviario en Aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago. Se suspenden operaciones desde las 18:44 horas en ambas pistas. Actualizaremos información”. La normalización de las actividades fue confirmada a las 19:20 horas. Hasta el momento, la DGAC no ha entregado mayores detalles sobre las causas de esta concentración inusual de aves ni ha informado medidas definitivas para evitar nuevos episodios. Tampoco hay claridad respecto a si estas interrupciones podrían continuar afectando las operaciones aéreas durante los próximos días. Fuente: Publimetro