Nacional

Ministerio de Agricultura y FUCOA extienden el plazo para participar en el concurso Historias de Nuestra Tierra 2024

Las obras podrán ser enviadas hasta el 19 de julio a través del sitio web www.historiasdenuestratierra.cl. Habrá premios nacionales y regionales para los ganadores, como también para los docentes y escuelas con mayor participación de sus estudiantes. Además, las obras seleccionadas serán publicadas en el libro Antología.

Considerando los recientes sistemas frontales que afectaron a varias regiones del país y con el objetivo de que nadie quede fuera de la convocatoria de este año, el Ministerio de Agricultura extendió hasta el 19 de julio el plazo para participar en el concurso Historias de Nuestra Tierra 2024, tradicional certamen organizado por la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA), que hace más de 30 años releva y difunde la cultura rural de Chile.


“Queremos que todas y todos tengan la oportunidad de participar en este concurso que año a año, aun con las inclemencias del tiempo y los diversos aconteceres que vivimos y enfrentamos a lo largo de nuestro país, se mantiene firme aportando en este objetivo de relevar al campo y sus tradiciones, los mitos, leyendas, a nuestros pueblos originarios y, en definitiva, aquellas raíces culturales que nos caracterizan y unen a lo largo de esta tierra. Anímense a participar en esta convocatoria a través de sus cuentos, poemas o dibujos”, señaló el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela.


Por su parte, el director ejecutivo de FUCOA, Claudio Urtubia, explicó que “consideramos especialmente la situación de las localidades donde las lluvias fueron más intensas, por lo que esta ampliación de la convocatoria hasta el 19 de julio permitirá que niños, niñas, jóvenes y adultos de las regiones afectadas y de todo el país tengan tiempo para desarrollar sus obras y enviarlas al concurso”.

El certamen cuenta con tres categorías: Cuento (todo público), Poema (todo público) y Dibujo (alumnos de enseñanza básica y media). Las categorías de Cuento y Poema cuentan con premios nacionales y regionales, mientras que los premios para la categoría de Dibujo son nacionales. Con la sola participación en el concurso, automáticamente se postula a los premios especiales “Pueblos originarios”, “Cocina Tradicional”, “Profesor rural”, “A la trayectoria”, “Mujer rural”, “Talento Joven” y “Mito y Leyenda”.


Entre los premios para niños, niñas y jóvenes habrá notebooks, tablets, bicicletas y sets de escritura. En tanto, las y los adultos ganadores recibirán hasta medio millón de pesos. Asimismo, se entregarán premios especiales a aquellos docentes que promuevan la participación de sus estudiantes en la categoría Cuento, así como a los establecimientos educacionales con mayor participación. Por otro lado, cabe destacar que FUCOA anualmente edita el libro Antología, que incluye todos los trabajos ganadores de cada versión de Historias de Nuestra Tierra.


Las obras pueden ser enviadas a través del sitio web www.historiasdenuestratierra.cl, donde están disponibles las bases del concurso, además de los resultados anteriores, la galería de ganadores, material educativo y más información.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba