Regional

Mineduc y Gobierno Regional de Atacama firman convenio para invertir $25 mil millones en los establecimientos del SLEP Atacama

El acuerdo inédito beneficiará a 33 establecimientos de Caldera, Chañaral, Copiapó, Diego de Almagro y Tierra Amarilla, y constituye un avance en el Protocolo de Acuerdo que alcanzaron el Mineduc y el Senado.

Con el objetivo de mejorar la infraestructura y el servicio educativo del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Atacama, el Ministerio de Educación y el Gobierno Regional de Atacama firmaron este miércoles un convenio que permitirá invertir $25 mil millones en los establecimientos de este servicio.

Este acto beneficiará a 33 establecimientos del SLEP Atacama, de las comunas de Caldera (4), Chañaral (2), Copiapó (24), Diego de Almagro (1) y Tierra Amarilla (2), en los que se realizarán obras de conservación, inversión y reposición, entre 2024 y 2028. Además, se contemplan recursos para el mejoramiento del equipamiento técnico-profesional de los liceos del SLEP.  

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, explicó que este “es un paso inicial muy importante, porque fortalecerá a la educación pública de Atacama, para que se recupere, salga de los rezagos y se proyecte hacia el futuro con toda la potencialidad que tiene para los habitantes del territorio, y, en definitiva, para que todos y todas tengan una vida mejor, de bienestar y de posibilidades iguales para todos los niños y niñas”.

El gobernador Miguel Vargas aseguró que este convenio “reafirma el compromiso del Gobierno Regional con el gran desafío que representa la educación pública en Atacama. Desde la región queremos contribuir atendiendo las dificultades objetivas que existen en el territorio, y con el Ministerio de Educación nos hemos puesto de acuerdo en un convenio marco, que implica un conjunto de acciones”. 

“También quiero destacar que este es el primer convenio de programación que firma un Gobierno Regional con los SLEP. Eso nos parece muy relevante de cara a los desafíos que tenemos en el territorio y responde a los desafíos que implica el proceso de descentralización”, agregó.

Y el director (s) de la Dirección de Educación Pública (DEP), Patricio Leiva, añadió que esta firma “traza un camino de colaboración y aprendizaje para la región y el país, y se avanza la Nueva Educación Pública en una región crucial, donde todos y todas comprendemos los desafíos y ponemos la gestión allí donde están las necesidades. Esto aporta decisivamente a una política de Estado, que compromete voluntades transversales por la educación pública de todo el país”.

Este convenio constituye un avance en el Protocolo de Acuerdo que alcanzaron el Mineduc y el Senado en la discusión de la Ley de Presupuestos 2024, y una continuidad del Acuerdo de Colaboración firmado entre el Ministerio de Educación y el Gobierno Regional de Atacama en febrero. 

Al respecto, la senadora e integrante de la Comisión de Educación, Yasna Provoste, indicó que “nosotros nos sentimos muy contentos porque hoy día claramente la conversación es otra. Este es el primer convenio, lo dijo el ministro, pero también trae aparejado el convenio que se va a suscribir con el SLEP Huasco. Esperamos que los equipos técnicos trabajen también con la misma celeridad, porque el plan pedagógico y el plan de infraestructura corresponde al conjunto de todas las escuelas públicas de la Región de Atacama”. 

Además, es un acto inédito, ya que es primera vez que el Mineduc y un gobierno regional firman un acuerdo de inversión este tipo. 

Los proyectos que tendrán la mayor inversión son la Reposición Jardín Infantil Lickanantay ($4.440 millones), la Conservación del Instituto Comercial Alejandro Rivera Díaz ($3.500 millones), la Reposición Jardín Infantil Semillita de Plata ($3.330 millones) y la Conservación del Liceo Tecnológico de Copiapó ($2.300 millones). 

El seguimiento, coordinación y evaluación del convenio estará a cargo de una Comisión Evaluadora integrada por el GORE de Atacama, el Consejo Regional, la DEP, el SLEP Atacama y la Seremi de Educación de Atacama.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba