Regional

Seremi de Gobierno Atacama: “A veces no se quiere reconocer que hay avances y medidas icónicas de Atacama, como proteger el Desierto Florido”

La seremi de Gobierno de Atacama relevó los avances de la gestión de Gobierno en medidas que protegen ecosistemas clave de Atacama. Destacó la creación del Parque Nacional Desierto Florido y el Área Marina Costera Protegida birregional Archipiélago de Humboldt.

Sobre el Parque Nacional Desierto Florido, la seremi vocera de Gobierno Sofía
Vargas Roberts, señaló: “A veces no se quiere reconocer que hay avances y
medidas icónicas de Atacama, como proteger el Desierto Florido. Es en esta
administración de Gobierno estamos dando solución a demandas históricas de la
comunidad copiapina, entre ellas la protección de flores y territorio con el Parque
Nacional Desierto Florido. En Atacama nuestra preocupación por este patrimonio
natural es permanente, y toda la comunidad se manifiesta molesta cuando se lo
afecta. Por lo mismo se creó una nueva área protegida con el fin de resguardar los
llanos donde florece este ecosistema único, anuncio realizado por el Presidente
Boric en persona”.
Además, la seremi agregó que “otro aspecto importante es la innovación
institucional para poder tener protección a ecosistemas que naturalmente no
responden a las demarcaciones administrativas. Ese es el caso del Área Marina
Costera Protegida birregional Archipiélago de Humboldt, se da protección a uno de
los puntos de biodiversidad más importantes del Océano Pacífico en las aguas
territoriales de nuestra nación. Innovación, porque es la primera con este carácter
birregional”.
En total el área marina birregional protege 574 mil hectáreas, alberga una enorme
cantidad de especies marinas, incluyendo macroalgas, invertebrados, peces,
avifauna y mamíferos marinos. A su vez, el Parque Nacional Desierto Florido protege
57 mil hectáreas destinadas para la zona de preservación.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba